Nuestra Señora de Montserrat (Festividad 27 de Abril)
La Virgen de Montserrat, conocida popularmente como La Moreneta, es la patrona de Cataluña y una de las siete Patronas de las Comunidades Autónomas de España. La imagen se venera en el Monasterio de Montserrat, símbolo para Cataluña y un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas.
El 11 de septiembre de 1881, el papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de las diócesis de Cataluña. Se le concedió también el privilegio de tener misa y oficios propios. Su festividad se celebra el 27 de abril.
Historia.
Según la leyenda, la primera imagen de la Virgen de Montserrat la encontraron unos niños pastores en el año 880. Tras ver una luz en la montaña, los niños encontraron la imagen de la Virgen en el interior de una cueva. Al enterarse de la noticia, el obispo de Manresa intentó trasladar la imagen hasta esta ciudad, pero el traslado fue imposible ya que la estatua pesaba demasiado. El obispo lo interpretó como el deseo de la Virgen de permanecer en el lugar en el que se la había encontrado y ordenó la construcción de la ermita de Santa María, origen del actual monasterio.
Se comenta que el color negro de la cara de la Virgen y del niño se debe a las velas o cirios que se encendían en su honor en el interior de la cueva en la que ella se encontraba. Debido al calor que emitían las velas sus caras fueron quemándose, tomando este color negro.
La talla.
La imagen es una talla románica del siglo XII realizada en madera de álamo. Representa a la Virgen con el niño Jesús sentado en su regazo y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo, el Niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña. El rostro y la cabeza del Niño Jesús fueron retocados en época posterior y muestran un estilo naturalista ajeno del todo a las imágenes románicas.
Con excepción de la cara y de las manos de María y el Niño, la imagen es dorada. Las carnaciones son de color negro, lo que le ha dado el apelativo popular de La Moreneta. Pertenece al grupo de las llamadas vírgenes negras que tanto se extendió por la Europa románica y cuyo significado ha dado lugar a múltiples estudios. Si bien en este caso su color parece ser el resultado de la transformación del barniz de su cara y de sus manos a causa del paso del tiempo.
La Virgen de Montserrat fue la primera imagen mariana de España en recibir la Coronación Canónica ya en 1881, seguida de la Virgen de la Merced de Barcelona en 1886, la Virgen de la Candelaria de Tenerife, Patrona de Canarias en 1889, la Virgen de los Reyes de Sevilla en 1904 y la Virgen de la Misericordia de Reus en 1904.
Réplicas de la imagen.
Argentina.
En Buenos Aires es venerada en la Parroquia homónima, sita en la Av. Belgrano 1151. Es la Tercera parroquia en antigüedad de Buenos Aires. Asimismo esta parroquia le da el nombre al barrio.
Un catalán llamado Juan Pedro Sierra solicita y obtiene un permiso en 1755 para construir una capilla en honor de la Virgen de Montserrat. En 1770 la Hermandad de Nuestra Señora de Montserrat hace construir un templo más grande. Uno de sus párrocos, Fray Nepomuceno Solá participó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, paso previo al inicio de la independencia de este país.
San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, al noroeste del país, se encuentra la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, cuya imagen que es una réplica exacta de la original, venerada desde el año 1957. Llegada de la mano del sacerdote Joaquín Cucala Boix quien fundó el templo y en el año 1961 un establecimiento educativo para niños y jóvenes. El establecimiento lleva el nombre de Colegio Nuestra Señora de Montserrat, dedicado a los niños e Instituto Nuestra Señora de Montserrat para la enseñanza de adolescentes. Se festeja su día el 27 de abril.
Y como tú siempre estas
cuando invocamos tu nombre
para que el mundo razone
haz como hiciste en Caná
pide a Cristo por el hombre
para que alcance la paz.
No había estado nunca junto a una talla de La Moreneta, pero el otro día en una consulta médica en piso privado, observé en el pasillo una talla y una silla al lado, así que allí estuve tanto tiempo que se olvidaron de mí. En la provincia de Murcia he visitado muchas iglesias, ya no necesito hacerlo, cada vez que quiera verla de cerca, nada, a pedir consulta médica.