Catedral de La Almudena. Madrid (España)
En los extremos de la fachada, en dos hornacinas, dos estatuas de bronce de san Pedro y san Pablo, obra de Juan de Ávalos, rematando las hornacinas, dos relieves, la Entrega de las llaves a san Pedro y la Conversión de san Pablo.
Las puertas son de bronce. La central tiene adornos con el tema trinitario, conmemorando el Jubileo del año 2000, una de las laterales hace referencia a la monarquía de España, con efigies de los reyes de la Reconquista, la otra, está dedicada a Hispanoamérica. Son obra del escultor Sanguino.
De las dos torres de esta fachada, a la de la derecha se la conoce como Mariana o de los Gallegos, ya que las campanas fueron donadas por gallegos y cada una de ellas tiene una advocación mariana castiza.
Santa María la Real de la Almudena, Santa María de la Paloma, Santa María de Atocha y Santa María de la Flor de Lis. En la torre de la izquierda, que da a la calle Bailén, está el carillón, fabricado en Saldaña (Palencia), al igual que las campanas Benedicta, Ancilla Domini, Magnificat y Gratia Plena.
La Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad, tiene su altar en el crucero de la nave derecha, frente a la entrada por la calle de Bailén. Es un altar elevado, al que se accede por dos escaleras laterales con barandilla de bronce.
La escultura original, representando a la Virgen con el Niño en sus brazos, es una imagen de madera tallada y policromada, de estilo gótico, está colocada en la hornacina central de un valioso retablo, realizado por Juan de Borgoña a finales del siglo XV. Lo forman dieciocho tablas representando escenas de la vida de Jesús y María, de agradable colorido, la mazonería y la predela son obra moderna, de estilo neogótico. La imagen de la Virgen se halla elevada sobre un pedestal de plata del siglo XVII, con ciriales y resplandores del mismo material y época, regalados por la Villa de Madrid.
Bajo el arco rebajado formado por las escaleras, se encuentra la sepultura de la reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII, fallecida en 1878. Sus restos fueron trasladados allí en el año 2000,16 cumpliendo la voluntad de la soberana de ser enterrada a los pies de la Virgen.
En el espacio del crucero, antecediendo a la escalinata, se puede contemplar una excelente escultura representando la Caída de Jesús con la cruz, conocida como Cristo de la Misericordia.
Esta devoción considera que la principal prerrogativa de Jesús es la misericordia y que es la última tabla de salvación. Se accede a la misericordia por la confianza. Esta devoción está integrada por el mensaje de la divina misericordia, la coronilla de la Divina Misericordia, la imagen de la Divina Misericordia, la Fiesta y hora de la misericordia, las 15 horas o 3 de la tarde.
Hilo Creado el día 9 de Noviembre de 2018.
Me gusta más decir Virgen de La Almudena, aunque en realidad siempre ha sido Nuestra Señora de La Almudena.
Madrid, por eso tiene la capitalidad, es relevante en todos los aspectos. Hemos de tener en cuenta que la Catedral es un reflejo del poder de la fe. Cierto es que cada día disminuye la fe, esto es muy malo para el bien de la humanidad, pero ha de cumplirse lo que en su día se dijo “muchos los llamados y pocos los elegidos”, eso es, a este ritmo ya veremos.
De Madrid al Cielo, pasando por Murcia, que algo me tengo que guardar para mí.
Buen día en general, La Almudena es patrimonio de la España devota y creyente. Ahí lo dejo.