Día de Los Ángeles Custodios, Ángeles de la Guarda (Festividad 2 de Octubre)
Un ángel es un ser inmaterial o espiritual presente en algunas religiones cuyos deberes son asistir y servir a Dios. Los ángeles son a menudo representados como mensajeros de Dios en la Biblia hebrea, Biblias cristianas y el Corán. Según las tres principales religiones monoteístas, los ángeles además actúan como mensajeros, ejecutando los juicios de Dios y sirviendo a los creyentes. Desde este punto de vista, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. En este sentido, en el cristianismo, se habla del ángel de la guarda o custodio, que sería aquel que Dios tiene señalado a cada persona para protegerla. Por contraposición, también existe la figura del ángel caído, aquel que ha sido expulsado del cielo por desobedecer o rebelarse contra Dios. El más conocido de ellos, en la tradición cristiana, es Lucifer.
En el cristianismo medieval, el término ángel hace referencia a la categoría más inferior de las nueve en que tradicionalmente se dividen los seres angélicos. La rama de la teología que se ocupa de los ángeles se denomina angelología.
En orden de potencia decreciente los coros son los siguientes:
Primera jerarquía: serafines, querubines, tronos u ophanim.
Segunda jerarquía: dominaciones, virtudes, potestades.
Tercera jerarquía: principados, arcángeles, ángeles.
Serie de alegorías de ángeles de Gran Bretaña de 1995.
Ángeles caídos.
Según la mitología, los ángeles caídos eran los soldados de Dios que cayeron a la Tierra luchando contra los demonios de Satán. Estos seres, nacían como seres humanos y morían como tales. Volvían a renacer con el mismo aspecto en otra vida, no podían permanecer junto a mujeres debido a su conexión con Dios, por lo que les era imposible tener hijos. En el Apocalipsis los ángeles caídos recuperarán sus alas y combatirán para defender a los humanos de los demonios.
Ángel de la Guarda.
El ángel de la guarda o ángel custodio según las creencias católicas, es el ángel al que Dios ha dado la misión de proteger, guardar y guiar a cada hombre durante su vida en la Tierra para facilitarle el ascenso al Cielo.
Los libros sustentan el encargo y ministerio que tienen estos ángeles para la guarda de los seres humanos como se lee en los libros del Génesis, Tobías, Salterio, Mateo, Hechos de los Apóstoles y la Carta a los Hebreos.
Los católicos argumentan con la Sagrada escritura sustentaría en algunas ocasiones la creencia del ángel de la guarda. <Yo voy a enviar un ángel delante de ti, para que te proteja en el camino y te conduzca hasta el lugar que te he preparado>, Éxodo 23, 20.
Festividad. 2 de Octubre
En 1670, el papa Clemente X (1590-1676) instauró la celebración de la fiesta del Santo Ángel de la Guarda, dedicada el día 2 de octubre al ángel particular de cada persona.
El magisterio pontificio lo ha recordado constantemente en sus enseñanzas.
<Según la tradición de la Iglesia, todos tenemos un ángel con nosotros, que nos cuida, que es nuestro compañero de viaje>.
Actualizado el 2 de Octubre de 2018.