A la serie 2002, a los billetes de 5 euros les llamo, los billetitos azules. En mi opinión son más coleccionables que los nuevos de la serie Europa. España que es la V fabricó y emitió un total de 16 planchas, a saber.
M001, M002, M003 con la firma de Düisenberg, el primer Gobernador del Banco Central Europeo que firmó estos billetes de la serie 2002.
Desde la M004 hasta la M016 son 13 planchas, cuyos billetes llevan la firma de Trichet, segundo Gobernador firmante.
Pero como ya existe un hilo con toda esta información, dedico toda la información al billete que lleva la plancha M007 y que ya me llamó la atención su precio en un catálogo reciente para aquella época dorada, lo valoraban en 20 euros calidad SC (Sin circular).
Ocurrió lo no deseable, estos billetes irrumpieron para quitar la paz a los coleccionistas de billetes en pesetas, yo iba cogiendo y guardando en cantidades pequeñas y temí que esta plancha no hubiera pasado por mi localidad, pero si pasó y sólo tenía guardados 5 billetes, dos parejas en posiciones E-D y un quinto billete suelto que es el que todos habréis visto alguna vez, pero que lo vuelvo a mostrar en una foto que le hice cortada verticalmente para poder bien la plancha.
Le llamo el billete que tuvo muchos posibles destinatarios y que al final ocupa la portada del Blog de Feneri.
Nadie le quiso y todos lo querían, pero claro, un billete así no estaba dispuesto a venderlo ni cambiarlo, estaba dispuesto a regalarlo y no enumero las veces que cambié el posible destinatario por simple y puro respeto. Pero no se hicieron los méritos suficientes y ellos sabrán, nadie me lo pidió, a excepción de uno que sí hizo méritos, pero para olvidarlo para olvidarlo para siempre, claro que él no sabía que podría haber sido suyo, pero no se puede ir por esta vida con exigencias, no es de buen coleccionista hacer eso.
El tiempo pasó, vinieron nuevos relevos, pero más de lo mismo, ese billete no tenía ganas de irse de mi poder, vamos de cambiar de propietario, cosa que lamenté, coleccionistas que no entienden a coleccionistas, eso es duro de digerir y por ello fui muy criticado, nadie debe ser juzgado sin conocerlo personalmente y sobre mí llovieron críticas irrespetuosas, pero no voy a seguir por este camino, no es mi estilo.
Esos billetes aparecieron poquitos en la circulación, pero la gran verdad es, circulados no valen nada y sin circular lo valen todo, uno de los billetes más buscados por los coleccionistas, una plancha que al final fue totalmente destruida y que pocos pueden presumir de tener semejante billete.
Habría habido para todos de haber sabido su importancia, pero que se podía pedir a un principiante en billetes euro y en una época de las más oscuras del coleccionismo, nada.
Después cambió todo y las primeras noticias en los foros, comencé a difundirlas yo, pronto acudieron los coleccionistas pródigos y sí, vinieron con ambiciones, eso no me va, soy un coleccionista plural y tengo mis normas, que son: cuando informo lo hago de todo, no solamente de lo que colecciono, pero querían solamente comentar de billetes euro y el hastío pronto me hizo efecto y si ellos se hartaron de mí por no hablar, yo me cansé de ellos por egoístas.
Y esta es la historia de un billete que pudo ser de cualquiera y que al final se quedó conmigo, es lo mejor que pudo pasar, así lo podéis admirar, no es de las posiciones que yo valoro, pero no vinieron más que esas dos posiciones, ya se perdieron para siempre y encima agradecido.
Numeración: V09506638939. Serie 2002. 11 dígitos.
V=22+0+9+5+0+6+6+3+8+9+3+9 = 80 = 8+0= 8 (correcto en la serie 2002)
V= 0+9+5+0+6+6+3+8+9+3+9 = 58 = 5+8 = 13 = 1+3 = 4 (correcto, el dígito del país es el de España en esta serie.
Esto nunca lo escribí, ahora lo hago por qué tanto el billete como la fotografía son de mi propiedad.
Recuerdo que este A1 se vendió a un precio elevado, fue una tentación, pero me conformé con lo que tenía.
Es interesante saber todo cuanto pueda ser sobre estos billetes.