Son un total de 16 planchas de las que sólo 3, M1, M002, M003 pertenecen a la firma Düisenberg, el resto a Trichet. No hubo planchas de Draghi.
La situación de estos billetes ha sido muy irregular, por mucho que le pueda pesar al BCE y sus protocolos, todo ha sido un completo desastre, mi postura de siempre ha sido la estabilidad, los equilibrios para los funámbulos y por mala suerte por no decir otra cosa ha sido saltado a la torera el requisito que más une, la ética, me explico, todas las planchas que emite un país deben de ser repartidas homogéneamente, todos con las mismas posibilidades, es que se cae de cajón, ¿qué pinta tanto billete de P/E004 por todos los puntos de España, mientras que aquí nos volvemos locos intentando encontrar los billetes fabricados por nuestra FNMT?, sólo lo saben ellos, pero también queremos saberlo los coleccionistas, no es de recibo que nos obliguen a comprar a vendedores de la zona euro los billetes fabricados en España, es necesario que se imponga la lógica, lo contrario se convierte en una mera y aplastante especulación.
Nuestras formas de coleccionar son distintas, este es el primer motivo que me ha llevado a esta información, todos habrían querido terminar esta colección de los 5 euros de España, en firmas, planchas, numeraciones.
Planchas que poseo de los billetes de 5 euros V………….todas.
Colecciono por billetes simples……………Si
Colecciono por parejas……………………….Si
Planchas que he tenido que comprar…………….M011
Está claro que la plancha M007 visitó Murcia, porqué yo la tengo, debió de circular algo, pero no he conseguido ver ninguno en la circulación. Billetes nuevos debe de haber pocos aunque la mayoría de la plancha saliera fuera de España. Pienso que ya están fundidos los billetes que circularon.
Al final, esta colección será toda una joya, porqué allá en cualquier billete de 5 de la serie 2002 que conste el código de imprenta M, pertenecerá a la colección de España.
COMENTARIO
Estos billetes requieren excepcionalidad por parte de quien los quiere tener, veamos, en nuestras colecciones, he escrito y han aparecido la calificación de:
1.- Numismático, experto en billetes.
2.- Coleccionista.
3.- Ambos rangos.
La calificación 1 demuestra la sabiduría en el saber de las monedas y billetes, la calificación 2 es coleccionar monedas y billetes con conocimientos como mínimo básicos y la calificación 3 es la máxima, sabiduría + coleccionismo.
Conseguir todos los billetes de un país, para mi es lo más bonito y lo más difícil, hay quien se decanta por hacer el mismo billete de todos los países, otros hacen los valores bajos que pueden ir encontrando porqué estos billetes no tienen límites en sus formas de coleccionarlos, yo en particular de España he podido conseguir los 16 billetes que forman las 16 planchas + 1 billete de cada letra (10) que tiene cada plancha, en mi caso elegí la plancha V/M016 que fue la que más apareció, ahora es totalmente imposible hacer esto.
El número de plancha es un código corto que no está por igual en todos los billetes, se encuentra en los anversos, ejemplo el de 5 lo tienes un poquitín más abajo de la segunda estrella donde comienza la firma a la izquierda, igual que los billetes de 10 y 20.
Prosigamos, creo que el M003 ya está dando problemas, estos billetes son solo tres M001, M002, M003.
Fue su salida a circulación un tiempo de desajustes, en mis manos cayó el M001A2, el M002A2, pero recordaba que uno de ellos llevaba unas bonitas manchas de imprenta, no lo encontraba, pero ya está en la colección.
Intuyo que las tiradas fueron menores a las de los nuevos, pero entonces había más opciones.
He necesitado un album solamente para estos billetes de 5 euros de España, merece la pena haberlo llenado, hay planchas que se tenían por fáciles y han sido lo contrario, pero lo que de verdad importa es el conjunto, me ha pasado algo similar al album con los billetes de 200 pesetas, una satisfacción de tener dos colecciones cerradas, a las que aún se puede añadir, de hecho lo sigo haciendo.
Estos billetes es como todo, constancia, suerte y bolsillo y de vez en cuando alguna ganga que haberlas hay.
La primera plancha de Trichet M004 es de las que están catalogadas fáciles, aún se ven bajitas de precio, por contra la M016 se ha convertido en difícil.
Los difíciles y pagando.
M005, M006, M007, M008, M009, M010, M011
Como bien sabéis algunos, estos billetes llevaron un orden muy selecto en su distribución, el máximo esmero en las tres primera planchas M001, M002 y M003; lo cierto es que no despertaron gran interés.
Fuimos muy pocos los que nos dimos cuenta de ciertos detalles, pero no éramos nadie, personas anónimas que fuimos guardando algunos de ellos, bien por causas distintas o bien porqué todas las novedades dicen algo, pero el coleccionismo en general, al menos en España, quienes tenían que hacerlo no cuidaron los detalles, esos son los comerciantes, se buscaba información en las numismáticas físicas y aquí nadie sabía nada, yo los fui promocionando en las convenciones de Murcia, pero el comercio físico aún no había dado la talla que se requiere para saber la otra cara de estos billetes “bichos raros”.
Ahora se han convertido en el maná, el efecto contrario, vamos es como el juego de las siete y media, malo es no llegar, pero peor es pasarse. Me alegro un montón por las personas que en verdad se preocupan más de escuchar lo que nos dicen estos billetes hoy, porqué el mañana que viene puede que no digan nada o que lo digan todo en demasía.
Muchos no os habéis dado cuenta de cientos o miles de palabras técnicas del coleccionismo escritas y dispersas entre la información, pero yo sigo porqué cuanto más se sepa de un país o de un continente, mejorará la forma de coleccionar.
Como decía con W.D. no hubo ningún furor ni saltaron las alarmas. Para comenzar esta colección de 5 euros, esos tres billetes son determinantes, no sé cómo aún circulan algunos cuando lo lógico es que ya pasaron de largo esos 18 meses que al parecer serán eternos, pero así está escrito que ocurra con la notafilia.
El M004, primero de Trichet comenzó su andadura aplastando todo cuanto había, pero tardó en desaparecer, como siempre ocurre, miles de personas guardan lo primero que sale, pero el peligro está en lo último, porqué puede pararse la maquinaria, tal como ocurrió con los billetes de 200 pesetas en su serie M.
Lo dicho, paso a paso y que terminen de irse estos billetitos que van a resultar más bonitos que los actuales, las medidas de seguridad influyen en las decisiones de muchos coleccionistas, ¡ay!, cuanto se echa de menos aquellos billetes de papel de algodón de nuestra única e insuperable fábrica de papel moneda de la Fábrica de Burgos.
Problemas con los M003 y M005, M006, M007, M008, M009, M0010, M011 y creo que M016. Ahora todavía más difícil porqué los van mezclando en los tacos.
5999 6
6000 5
Veis por lo que sacaron el billete, pero no cayeron que vale más el 5999 6 que el 6000 5. Esta es la famosa pareja par/impar.
De estar los dígitos de control al contrario serían capicúas cortitos.
Es muy cierto que esta colección yo la tenía considerada como cerrada, aunque en la realidad, nunca acaban de cerrarse estas colecciones, se mejoran, se añaden nuevos ejemplares y la colección crece y crece
Hoy he conseguido el colofón, la guinda, la posición última de la última plancha. Un bonito trío por no dejarlo en una pareja normal.
V/M016J6
713 -722 -731
Algo que me he quitado de en medio y a terminar otras cosas.
Sabéis, hoy me han enseñado unos poquitos billetes de una plancha de Trichet, si una de las que se esperaba su retorno, la M014, pero……..a pesar de ser recién salidos de cajero faltaban los billetes clave y luego a luego ya no podrán formarse ni parejas normalillas.
V/M012, V/M013, V/M014, V/M015, V/M016.
V/M004, V/M008, V/M010
Esto del coleccionismo tiene sus máximas, una de las que he seguido toda la vida es que si una pieza no llega al rango de las demás, es preferible dejar el hueco, todo lo demás es ir contra uno mismo.
Una persona que tiene la colección plancha a falta de un billete y lo encuentra circulado, no debe jamás afirmar que ha terminado la colección, al revés sí.
V131220…492
V131221…491
Las posiciones son G1, G2, ¿pero quién es quién?
Yo no voy a tener problemas jamás con estos billetes, estoy intentado cerrar unos flecos por fuera del foro.
Por lógica.
V131220…492 ——-G1
V131221…491 ——-G2
Mucha valentía, ¿pero existe la lógica en estos billetes?
V131220…492 ——-G2
V131221…491 ——-G1
Y son de los de mi colección y a fe que habría respondido de diferente manera de no tenerlos delante de mí.
V1312 = V/M010
Los billetes que más se resisten.
A estas alturas, se pueden localizar algunos billetes extraviados por las sucursales bancarias con tendencia de las planchas V/M012 a V/M016 en su mayoría. Aquí las más díscolas con:
V/M007, V/M009, V/M011 y la V/M003.
Me refiero a esas personas constantes que no se dan por vencidas. Es una labor difícil.
¿Por qué las compañías distribuidoras del dinero no les dan estos billetes al BDE para su destrucción en la FNMT y utilizan los millones de billetes que tienen aún nuevos, a conciencia de que dentro de 14 meses tendrán que destruirlos.
¿De V/M004 a V/M016 existe una posición con una tirada de 100.000 billetes?
Si así fuera, ¿Cuál de ellas es?
¿Por qué la plancha V/M011 tuvo tan corta tirada?
¿Por qué V/M007, M009 son tan difíciles de localizar?
¿Existe una leyenda negra en torno a ellas?
Pero claro, hasta que no creé la información no me di cuenta del pastel, después con el catálogo de Guy me di cuenta de todas las situaciones.
Era tarde para algunas planchas.
Y el primero de Trichet se ha convertido en el último y no me extraña, esto pasó con toda clase de billetes, casi nunca se guardan las últimas emisiones.
Mi objetivo es solamente insistir, insistir e insistir en que esta es la mejor colección que podamos tener los españoles, nuestros billetes de 5 euros, más asequibles y solo son 16 billetes, los que hacemos parejas y rarezas es posible que superemos la centena, pero lo básico son 16 billetes, no importen las posiciones, la cuestión es tenerlos sin circular o plancha.
M001
M002
M003
Es un logro difícil, a no ser que otros coleccionistas tengan porqué lo que es en ventas, brillan por su ausencia.
M004 (esta plancha hizo que la M003 sea una plancha rara, todos pendientes del primer billete de Trichet)
M005
M006
M007
M008
M009
M010
M011
Este grupo de 7 planchas es muy difícil, a no ser que alguien que los tenga repetidos sea generoso, porqué en ventas también es muy difícil encontrar alguno de ellos.
M012
M013
M014 Este grupo de cuatro planchas es fácil conseguirlos en ventas.
M015
M016 Parece plancha fácil porqué aún se localizan algunos en ventas, pero desaparecerá en poco tiempo.
Pero poco a poco voy sabiendo algo que no sabía sobre algunas de estas planchas, por ejemplo:
V/M007, V/M009, V/M011
Desde V/M001 hasta V/M016, son planchas muy comunes, todas sí, excepto V/M009 que tiene una muy baja tirada.
V/M007 es muy vulgar, pero ilocalizable, esta es una plancha en la que no valdrán los cambios, porqué habría que dar mucho por ella para conseguirla en calidad sin circular/plancha.
Por ello, quien la tenga aunque circulada que la conserve, por qué no hay indicios de que salgan al mercado y será una sorpresa muy grande si está destruida o acaparada por una sola persona.
Con esto debería ser bastante para comprender que se ha de sudar tinta china para conseguir billetes de estos y de momento por mucho dinero que se tenga o billetes para cambiar, todo pinta mal.
Otra cosa a la que no se le da importancia, el tiraje de las tres planchas que marcan las distancias. V/M007, V/M009 y V/M011.
Vosotros ¿qué pensáis?, la plancha V/M007 está en España o salió para nunca más volver.
Es una lástima que España no hubiera continuado hasta la plancha V/M020.
Lo que sí ocurre es que los M001 fueron más atesorados, por ser los primeros y los M003, al ser los últimos de Düisenberg, a más de uno le pilló con el paso cambiado.
Esto es cierto, de ahí la abundancia de M004, primera plancha de Trichet, Además si no tenemos que mirar hacia los euros para ver el comportamiento de vendedores y coleccionistas que los atesoran.
Ahora toca razonar lo dicho: vamos a ver, en mi opinión esta colección es lo mejor que se puede coleccionar dentro del mundo de los billetes euro, aconsejo por billetes sueltos, aunque yo la tengo por parejas en un 95%, eso es el fruto de no mirar consecuencias posteriores, que son por las que ahora estoy pasando.
Centrarme únicamente en España y en aquellos valores de los que ha habido corta tirada y que pueden convertirse en iconos de los billetes euro.
No debo dejarme condicionar por un dinero de planchas facilonas que por más años que pasen ahí estarán, durmiendo el sueño de los justos.
Me considero coleccionista nato, pero comienzo a ser coleccionista de rarezas, de belleza, de calidad y de piezas con las que poder mantener una metafórica conversación.
Pero, cuidado, nunca dejaré de comentar e informar sobre todo lo que acontezca en el mundo de los billetes euro, porqué yo también pertenezco a ese mundo.
Y de momento, es todo, solo dejar el sello de un buen consejo, ¿Qué tal si la M007 sigue tan traviesa o no, porqué puede estar totalmente destruida o con la hipótesis de estar acaparada?, cosa que no me lo creo ni yo mismo, eso es un factor que iremos viendo en los billetes de España de pesetas. Pues siguiendo con la pregunta, ¿Qué tal si la M007 al final se convierte en rareza.
Llegaron unos poquitos de la M012, posiciones F4, G4, tan solo 3 billetes. Como veis todo lo que puedo esperar por aquí, son restos que de nada sirven. Lo único positivo es que dos billetes:
V/M012F4 V………….9101x
V/M012G4 V………….9200x
Componen una centena, primero y último, no tengo posibilidad de saber si F4 es el primer billete y G4 también o termina ahí.
V/M012, una plancha repelente, vulgar, corriente y de la que en España hay billetes para abastecer a Estados Unidos y aún sobrarían, algo exagerada la FNMT al fabricar esta plancha.
Posición F4 V1569289200 x
Posición G4 V1569889101 x
Y ahora la pregunta.
El final de F4 V1569289900 x y el principio de G4 V1569288901 x
¿Cuantos billetes se han fabricado por posición hasta llegar a la posición G5?
No olvidéis la plancha V/M007, por ahora es la más importante en estos billetes. La incógnita es ¿será la que marque las diferencias o terminará siendo vulgar con precios astronómicos?
Qué si, que el V/M005 os dará problemas a más de uno, ¿os dais cuenta?, 05, 07, 09, 011, 015, todos impares.
Algunas personas si han conseguido tacos no V, pero eso es lo de menos, porqué la FNMT se va a dedicar exclusivamente a la fabricación de billetes de 50 euros y con algo de suerte, al igual avanzamos en las series de 5 euros. Así que personalmente creo que por todo eso y otros detalles V es el billete más buscado y cotizado de la Zona Euro.
A esta colección, le ha faltado la guinda, pero como hay que seguir los protocolos que ordene el BCE, pues solamente contamos con las firmas de Düisenberg y Trichet, no costaba gran esfuerzo haber tirado a la circulación la V/M017 con firma de Draghi. Esto en si habría sido muy interesante, pero ya es imposible.
Ando yo pensando que cuando la Zona Euro no tiene facilidades para encontrar los billetes V/M007 es que en verdad no van a aparecer en venta hasta que desaparezcan de la circulación.
Flores de un día, esta informaciones son lo que son, pero nunca terminarán de serlo
Algunos billetes de esta colección han dado un salto cualitativo y otros han bajado en demasía, me explico.
V/M009, V/M011 ya han perdido rango, eso ocurre cuando se sabe dónde localizarlos y vendedores que los tengan.
V/M005, V/M008 han subido de rango, aunque siempre estuvieron ahí, tienden a reducir su aparición.
V/M007, mientras no aparezca alguien que comience a ofrecerlos seguirán manteniendo el rango número 1 y su dificultad irá aumentando. No puedo dar un pronóstico sobre ellos hasta que estén retirados de la circulación; es un billete que en UNC falta a muchas personas dentro de la zona euro, pero pueden ocurrir dos situaciones: destruidos o acaparados, esto ya se me antoja que como no existan en los almacenes de distribución de las compañías de seguridad no se podrán conseguir a facial.
Guy Sohier, a veces ha fallado, pero con este billete creo que acertó.
Saludos y un consejo, con la voluntad no basta y el interés asusta.
Planchas Prefijos Firmas
M001 V005 Düisenberg
M002 V014
M003 V029
M004 V040 Trichet
M005 V066
M006 V090
M007 V095
M008 V097
M009 V118
M010 V131
M011 V145
M012 V158
M013 V168
M014 V184
M015 V196
M016 V219
La plancha M016 tengo todas las posiciones, pero claro solo una pareja de cada letra, perdí la gran oportunidad porqué todo vino por esta zona.
Parece fácil intentar las tiradas, pero faltan las claves, lo que siempre ha faltado, POSICIONES.
Billete V/M011I1
Con este billete tuve problemas, no llegó a mi localidad ni lo encontré en ventas, por lo que hube de gestionar en Portugal y allí había unos pocos, total que compré una pareja, pero de normal posición.
Lo recomiendo, es de los difíciles.
Preciosas, escasa y costosa serie 2002 con solo dos firmas en estos billetes V, de los que algunos se encuentran en ventas, pocos y a partir de la V/M013 y alguno de V/M008.
De la que solo he visto dos posiciones V/M007D4 y V/M007E4.
El billete cuya imagen tantas veces se ha subido. Veamos de nuevo el billete para poder explicar los intereses creados.
Un buen día se me ocurrió que esta imagen sería valorada, admirada, por la rareza extrema de ver el billete en calidad plancha, sin circular. No pensé que todas las personas no actúan bajo el código del coleccionista.
Creo que va siendo hora de aclarar una pequeña cuestión. La colección de billetes de 5 euros V/M serie 2002 es la mejor colección en euros que se puede tener actualmente.
Ahora veis la nueva serie Europa y ¿qué veis?, que son más bonitos, toma, claro que lo son, pero por las medidas de seguridad que han tenido que modificar y añadir, pero el billete euro, euro, euro de siempre es la serie 2002, los mejores ejemplares, pero también las mejores falsificaciones, aunque ello no debe de afectar.
Cuando cualquier coleccionista de billetes euro entra en el laberinto que los mismos tienen creado, es muy difícil el salir, solo se puede hacer con base mucha base, experiencia, mucha experiencia.
Es como un gancho, raro es soltarse.
Ahora con la serie Europa hay desatada una locura casi colectiva, yo no voy a incurrir en ella, al principio con el 2002 alguna tontería hice, pero eso me sirvió como escarmiento.
Comentario efectuado, misión cumplida, añadidas las imágenes.
Comentario hecho en Abril de 2018.
El billete euro ha sido causa de muchas discrepancias, buenos momentos, malos momentos, impotencia por la forma de la distribución de los billetes.
Los errores del pasado, son los aciertos del mañana. Considero que todo lo dicho en su día sobre esta colección debería considerarse válido para futuras colecciones de otros valores.
En este blog el billete euro puede ser o no importante, solo he querido dejar constancia del tiempo glorioso y de las muchas horas de las que no se lleva la cuenta.
Es una colección cerrada a todos los efectos.