Estos billetes, pocos G y muchos M, no han terminado de contarnos sus historias. A estas alturas el verdadero, el auténtico coleccionista los valora mucho más que el principiante y no es por nada, es la ley del coleccionismo que puede ser justa o menos justa, pero es lo que hay.
De esta agua han bebido muchas personas, pensar lo contrario resultaría engañarse a sí mismo.
La serie 2002 es más de coleccionismo que la serie Europa, tampoco es por nada, al igual es por qué fueron nuestros primeros billetes, bueno aún siguen siéndolo, pero cada vez menos y más difíciles.
He elegido este valor por un interés propio, NO lo que yo pueda aportar va a ser beneficio para todos. Estas planchas encierran misterios sin resolver.
Advierto, el hilo no es compatible con planchas que afecten a otros países a excepción de la G de Holanda, que es la hermana mayor de la G de España.
En el principio las pasé canutas, lo cuento. En el cambio me dieron un billete de estas planchas G, digamos MBC+++, quiere decir billete apto para coleccionar aquellos que han elegido la modalidad de solo billetes nuevos, hombre, para los que coleccionan de la circulación, en esta calidad es todo un chollo.
He estado viendo la numeración, que es lo que me ha hecho estudiar y analizar estas planchas, pero cuidado, no quiere decirse que sea ya, aún queda por delante excesivo trabajo, no puedo tomarme el lujo de dedicación plena al billete euro.
Así que a verlas venir, ese billete me ha dado una idea, las ideas hay que plasmarlas y compartirlas, aunque a veces las circunstancias digan que pueda ser un error.
Siempre he tenido la sensación de que este billete está rodeado de un cierto halo de misterio: dos letras diferentes en las planchas, planchas imposibles.
Pensaba que la G era o había sido más abundante que la M.
Y que te hayan dado un billete de estos en el cambio, es ya toda una noticia.
Hay algo que al igual no ha sido tenido en cuenta sobre las 4 planchas G que tan gustosamente nos cedió Holanda, pero ese punto lo trataremos con bastante calma, hay…….lo que hay.
Sí, es cierto, por eso informo, me han dado G003I6 y por este billete me permito el lujo de hacer la pregunta del millón, ¿creéis que la plancha G004 pueda tener una tirada inferior a 500.000 billetes?
Aún no hemos llegado a la información en si, por lo tanto no hay base. Por mis manos pasaron tacos, pero no sabía lo que ahora sé.
Cierto, son planchas muy raras y aunque existan miles de billetes, siempre serán pocos.
G002, G003, G004, G005. ¿Os invito a un cálculo?
M001, M002, M003, ¿Os invito a otro cálculo?
Faltaría G001, pero se la ha quedado Holanda y creo que la emitirán después del periodo de Trichet.
Eso es lo que nos interesa, las 7 planchas, que vistas como pocas, son muchas.
Y que gozada, todas son de Düisenberg.
¿Os sugiere algo que no se fabricaran billetes V/M con la firma de Trichet?
No, no os sugiere nada, pero salimos perdiendo en el trueque, V tendría que haber tenido billete de 10 euros de Trichet, pero el cupo quedó agotado con la djudicación de las 4 planchas G que a la postre son las más interesantes.
No obstante España debió de haber reservado las planchas M002, M003 para Trichet, pero no lo hizo, por eso siempre será una colección sin cerrar.
Esto lo iremos viendo, caso de que interese, yo lo tengo claro, pero alguno de vosotros ha pasado de largo y por estos billetes no se pasa de largo de semejante misterio, G,G,G, es toda una obsesión.
Para ser colección cerrada deberíamos haber sido más previsores, si G = V ya formamos familia. Me gustaría que las deducciones las hicierais vosotros, ya que, la familia no es tan extensa, eso sí, V= Trichet, NO, pero SI.
Lo que más claro está es que M001, M002, M003 es el único legado V, no han tenido continuación y además fueron las primeras en ser fabricadas, las G vinieron después, por eso se han encontrado más billetes G que M.
Cuando se quiera se hace un barrido y dejamos esto bien claro.
La mejor colección posible y que poco se está valorando esta cuestión, pero sigamos adelante.
V/G002 es una plancha de la que solo poseo en la colección un billete, indicativo de que pocos billetes debieron de pasar por mi localidad, no es una posición como yo quisiera, pero tengo asegurados V0000.
Hace tiempo llegó a mis manos en el cambio un billete que había de frenar su circulación, la calidad en que le cogí MBC++ no es lo que me llevó a guardarlo, la plancha es G002A1, que posteriormente entre libro y libro he conseguido la calidad EBC- y ya ha pasado a su lugar correspondiente con el anterior y aquí están V000, los tres ceros que me faltaban.
No es de extrañar que en esta ocasión guarde un billete recogido de la circulación, no es fácil ver esta calidad, pero lo que me reafirmó fue la posición A1 y los tres ceros, algo que está resultando ya casi imposible.
V/G004, es el único billete que se ha visto hasta ahora y vaya estado que tiene, se subastó entre 80 / 100 euros.
La tirada más baja, apenas llegó a 500.000 billetes y encima solo dieron a la circulación unos 1000 billetes, el resto está monopolizado o destruido.
Esto me lo dijo un funcionario en total confidencia y no tengo más remedio que creer que debió ser así.
Por ello, ahora los billetes euro ya no son fabricados por la FNMT, es una empresa que han constituido entre el Banco de España y la FNMT exclusivamente para la fabricación de billetes euro.
Finalmente con la plancha G005 cerramos el ciclo.
Hemos intentado muchas veces analizar todo esto, pero solamente se puede hacer con billetes fuera del euro, los billetes estos M/G no hay forma porqué se desconoce más de lo que pueda llegar a saberse. Y estos billetes ya no tienen vuelta de hoja.
Iba siendo hora de afrontar el reto de las planchas V de 10 euros, las interesantes, más buscadas y menos encontradas, pero no puede decirse a estas alturas, qué planchas son esas, se da por supuesto que son conocidas, excesivamente conocidas, pero parecer ser que pudieran de alguna forma ser o convertirse en planchas tabú. Lo digo así porqué esto es algo que llevamos padeciendo en nuestras carnes de coleccionistas desde hace años.
Vamos a hacer un poco de memoria. Año 2002 comienzan a circular unos billetes raros en su concepto, pero que dentro de la notafilia van alcanzando un hito cada vez más relevante. Son billetes basados en la arquitectura de los puentes que indican la unión de los países que se integran en adoptar estos billetes, con denominación de origen EURO. Monetariamente habrían habido pequeñas filtraciones para una moneda única, sí, me refiero a los ECUS (actualmente en manos de coleccionistas nostálgicos), pero la auténtica, la que ha barrido Europa por los cuatro costados es el euro. Pero aquí vamos a hacer una distinción. Si las monedas euro son marihuana, los billetes euro son heroína, crean una adicción difícil de dejar, por el contrario cada vez aumenta más, estos billetes enganchan, son el peligro de los bolsillos, tanto si es a facial como si son comprados, es un dinero en actualidad que queda guardado hasta que el cuerpo aguante.
Pero sigamos, habíamos bastantes personas que ni remotamente nos conocíamos, pero que estábamos en la misma onda, guardando billetes y esperando, para nada sabíamos de códigos, estos billetes se guardaban más bien por su originalidad, billete nuevo que nos venía, al cajón y así estuvimos la friolera de 7 años.
El año 2009, por fin, comenzaron las ideas, el que suscribe vio una actitud positiva con motivo de retomar un foro en desuso, muy anterior y comenzó una historia, pero atrás quedaron unos años perdidos en el tiempo, logramos unirnos bajo un mismo concepto dedicado a estos billetes. Solo hizo falta buscar un 30% de información, el otro 70% lo habíamos creado nosotros.
Visto y no visto, los códigos, las pruebas, los números de los países, las planchas de renombre, las numeraciones y todo cuanto pudimos descifrar, nada sabíamos de lo que existía en la Zona Euro, hasta que poco a poco nuestro caminar marchaba por buen puerto. Mucha dispersión hubo, una vez que algunas personas creyeron haber alcanzado la cima, craso error, recordáis “divide y vencerás”, dejaron su casa con la creencia de que eran expertos consagrados y capaces de descubrir la penicilina, sin tener en cuenta que ya había sido descubierta por Alexander Fleming y así les ha ido.
La falta de solidaridad es la madre de la soledad, cuando ya te han etiquetado, esa etiqueta pitará cada vez que entres a un centro comercial.
Nuevamente nos llega el reto con el que comencé, las planchas, lo que era más importante lo dejaron olvidado, ahora se guían a través de lo que puedan leer del mercado y los foros, pero los que injustificadamente se fueron a la francesa, adiós.
Hoy día cualquier plancha merece ser examinada, a veces los expertos sin quererlo creamos confusión, pero creo que todo está en el nivel más óptimo, hay mucha información, tal como para formar una enciclopedia. El principiante que pase de largo no será un buen experto.
Un caramelo de muestra.
Breve historia de la plancha V/G004 de 10 euros.
El primer conocimiento de su existencia lo es en el año 2008, pero ¿Por qué esa tardanza? Vamos a verlo.
Ni la más alta eminencia en estos billetes puede alardear de conocerla y mucho menos de ponerle precio, Guy como otros catálogos se limitan a poner en tres categorías RRR y en VF calculan menos de 100 euros, ¿recordáis el billete que tanto hemos visto de esta plancha?, ¿os parece que es un VF?, no voy a traducir estas categorías al español ya que constan en la moneda americana.
La FNMT se vio colapsada, eso de fabricar moneda con años de antelación a la fecha de su emisión, afectó a los billetes, no daba prácticamente tiempo, el BCE le echó una mano y dio orden a Holanda de que fabricara billetes de 10 euros V, pero dejaron claro su marca de fabricación, una de ellas, la G y ahora por favor, vamos a repasar las G en su posiciones:
1 no existió ni existe ni existirá con la firma Düisenberg, tampoco lo solucionaron con Trichet.
Ahora ya está fabricada por Holanda.
2.- G002 fue una tirada relativamente corta fabricada muy deprisa. Primer conocimiento en 2006
3.- G003 aquí se les fue un poquito la mano, muchos billetes con conocimiento en el 2005
4.- G004, lo dicho, una tirada excesivamente corta que debieron de dejar sin existir al igual que la G001.
5.- G005 aquí fue el desmadre, pero como fueron dados los billetes con cuentagotas parece una plancha interesante, pero su conocimiento comienza en el 2003.
Por último y para rizar el rizo las planchas M001, 02, 03, se conocieron ya en el 2002.
¿Qué pasó con las G”
Como muestra bien está, nuevos en venta, nada de nada, y si estas posiciones cogidas de la circulación alcanzaron precios elevados, que no alcanzarán los billetes nuevos.
Estas planchas no fueron compartidas con nadie, solo pertenecen a la historia de España, que en mi opinión son planchas extrañas, no como las M que si se sienten como algo nuestro.