Billetes euro. Conocer, saber, entender.
Cuando se quiere profundizar en un tema es con todas las consecuencias, así que si me equivoco hasta al opinar, no sería la primera vez ni la última, si no escribiera estoy seguro de que no me equivocaría.
De la serie 2002, creo que voy a opinar muy favorablemente, a pesar de que las cosas no se hicieron bien en el tema de la distribución, debió ser pesado y vulnerable emitir billetes de toda la Zona euro, países que no disponían de imprentas, pero a los que desafortunadamente les había sido concedido un número de país emisor dentro de la zona euro, por eso nos encontramos con una gran diversidad de billetes en los que los países y las planchas formaban un caos, tuvimos que emplear los cinco sentidos para entender todo eso, y de los muy pocos que rozaron la perfección, España fue uno de esos países, mantuvo su ceca, la FNMT con su marca “M”, pero a pesar de ello tuvimos que apencar con planchas como la P y la G que por lógica fueron un disparate, son las más difíciles y caras, aunque algunas M hay que darles de comer aparte, véase M020 en 20 euros.
Pero el BCE ideó un sistema de códigos y letras de países, combinados de tal forma que todos los números debían de coincidir y hasta el dígito de control que no hace más que girar y girar como una noria, pero todo llegamos a entenderlo, bueno eso de todos es un decir, porqué hoy día en la serie Europa siguen existiendo desentendidos no reconocidos por el coleccionismo ZE.
Se dice que ahora con la serie Europa todo está centralizado, ¿centralizado?, no, mientras sigan existiendo las letras de los países, a ellos se les otorga la emisión de papel moneda sin suprimir los códigos, tan nefastos hoy y que en un tiempo eran nuestra diversión y hoy son nuestro martirio, sobre todo si hasta los mismos coleccionistas niegan su existencia de ser.
La idea de dar una letra de emisor de papel moneda a cada país, no sé si fue un error, con el tiempo no quedará abecedario.
Lo que más ha impactado es la negación, no pueden los países con imprenta propia utilizar sus marcas, a excepción de algún país privilegiado.
Portugal utiliza nuestra “M” porqué M es la letra del país. Luego las letras dadas a Eslovaquia, Luxemburgo y Dinamarca, son papel mojado, pero Eslovaquia puede llorar por un ojo, la dichosa E que fabrica Oberthur ella también la tiene, es decir E/E y E/E, ¿quién es quién?, porqué los vendedores no se aclaran, unos pone Eslovaquia y otros ponen Oberthur, y tiene gracia todos los códigos de Eslovaquia son válidos, Oberthur solo tiene letra de imprenta y gracias, pero hay que reconocer que la plancha E es de su propiedad.
La pesadilla, Luxemburgo debiera ser país emisor, tiene derecho y le corresponde, perosu letra R es propiedad de una imprenta alemana que se supone que imprima y emita, y Luxemburgo fuera a un segundo plano, porqué los vendedores venden la imprenta y el país, Alemania, pero los códigos dicen que corresponde a Luxemburgo.
Y el híbrido de los híbridos, W, esta letrita se la dieron a Dinamarca, pero no hay noticia de que no siga siendo reservada en espera de que ingrese en la zona euro, que no lo hará, así que le toma el relevo otra imprenta de Alemania y sigue girando la Noria. Letras de países, imprentas que emiten, todo un despropósito.
Centralizar es estar todos los países bajo la misma letra y plancha y esos es casi imposible. Derribar ahora el sistema de códigos cuesta más que vale la Zona Euro.
Lo lógico, deseable e ideal hubiera sido seguir con las letras cada país y hacer las emisiones dictaminadas por el BCE con la misma validez actual, utilizando su marca de ceca y reversos propios del país, eso de los puentes está muy ideado como un signo de unificación de los países, pero nada del otro mundo.
Quiero decir, esto es solo mi opinión, pero tengo derecho a darla, las cosas no se han hecho bien y por lo tanto acabarán mal.
Un último detalle que es lo que merece la pena, los billetes de 20 euros serie Europa son billetes híbridos, eso sí, poco plástico y mucho papel, pero híbridos al fin y al cabo.
Cuando no ha habido constancia de un solo billete de una plancha tampoco se puede afirmar la existencia de la misma. La V/M020 creo que va a quedar enmarcada dentro de un misterio al que ya estamos acostumbrados, puede que hasta que no haya sido fabricada o que esté almacenada para su distribución.
Si anteriormente en pleno apogeo de la serie 2002 no hemos sabido nada de esos billetes, ahora pasarán a formar parte de las leyendas negras de los billetes euro.El único billete visto de la V/G004.
Pues sí, porqué esas planchas, desde el gran cargamento de ceros de la plancha G002, sigue su continuación en la G003 dónde aún se extiende por toda la plancha V00, por lo que lleva a la continuación en la G004, que al igual contiene V00 y donde se produce el cambio a V01 que sigue con la V02 en la plancha G005.
Esto indica unas tiradas excesivamente bajas, no me extraña que la G004 apenas constara de 500.000 billetes, eso explicaría toda la situación de la dichosa e introvertida plancha.
Los silencios del BCE y BCN nunca fueron buenos para el coleccionismo, la información de las tiradas debiera ser una exigencia en estos billetes, pero doctores tiene la iglesia, los coleccionistas poco pintamos.
Añado que todo esto no es más que mi opinión basándome en los datos de mis colecciones.
Creo que a esta situación nos ha llevado la otra situación de la que tanto me he quejado siempre, la mala distribución de los billetes.
No será fácil que encontremos los de 20 euros V/V con solamente 2 planchas y media que han salido y no sé por dónde andarán, nadie dice nada y mientras, nos están inundando de billetes de Italia.
Se me ha ido mucho tiempo con los numerosos hilos del foro, de haber estado más atento, ahora podríamos presumir de billetes que han pasado por aquí y solo han durado un día, ejemplo V/V011J1, excelente plancha final de los unos.
V010 me da mal fario.
En los billetes el número último para nada tiene que ver con la numeración,
únicamente nos indica un código de control del billete que nos permite comprobar
la validez del mismo.
Un billete de 5 euros con letra y numeración:
V17139622486
Tenemos: 1+7+1+3+9+6+2+2+4+8+6= 49 = 4+9 = 13 =1+3 = 4, código
correcto.
Pero hemos de asegurarnos mejor, entonces hemos de recurrir a
lo siguiente:
La V en la posición alfabética tiene aplicado el número 22
Prueba del 8: sumando los 11 dígitos y añadiendo el alfabético haremos
como sigue y comprobaremos que el billete tiene que quedar reducido al dígito
correcto, 8.
Comenzamos: 1+7+1+3+9+6+2+2+4+8+6 = 49+22 = 71 = 7+1 = 8, billete correcto.
Los billetes de Düisenberg ya es difícil verlos tanto en nuevo como en usado, algunas planchas es muy difícil encontrarlas, no debieran de aparecer planchas nuevas a no ser que estén almacenadas o acaparadas, si están almacenadas por los servicios de seguridad que controlan el tráfico de billetes a las entidades bancarias, puede ser que algún día se equivoquen y las distribuyan, pero si están acaparadas, saldrán con fuerza una vez se cumpla el plazo establecido de valor circulatorio a partir de que comiencen a circular los billetes de la nueva serie Europa.
Con respecto a los nuevos, los usados siempre y según la plancha, ejemplos, billetes de 10 euros V/G004 y billetes de 50 euros V/P001 en cuanto a España, V, se refiere. Claro que el primer billete es misión imposible.
La M004 de 50 euros no es una plancha difícil, pero seguro que muchos coleccionistas no la tienen.
He visto ventas de billetes usados en las que intentan ganarse 5 euros o poco más, las molestias superan a las ganancias. La posición H1 favorece algo al billete, pero, guardarlo o intentar su venta queda pendiente de ver una fotografía del mismo a ser posible.
Escrito por un miembro que lo fue de un foro.
El coleccionismo de estos billetes es muy especial, requiere unos conocimientos básicos y elementales, es un billete moderno de nueva generación y que próximamente tendrá unas medidas de seguridad capaces de lograr el que el usuario pueda identificar su autenticidad con sólo mirarlo, coleccionarlos nos va a dar una seguridad que en ningún momento se dio en los billetes de España anteriores al billete euro, totalmente peligrosos para coleccionar, a no ser que exista una gran experiencia de la que mucha gente presume y al mismo tiempo carece.
Este es un pequeño párrafo de Feneri. Esto es sólo el billete Euro, cuanto conocimiento requiere una sola clase de billetes, ni en sueños podría dedicarme a la Notafilia, no solo por el conocimiento que se requiere, al fin y al cabo este se puede adquirir, pero hay muchísimos más factores que me impiden
En realidad, el billete euro, una vez que se conoce, el coleccionista se identifica con estos billetes, pero aún hay mucho por aprender y mucho por informar, yo de verdad que lo siento, intento compensar subiendo la máxima información
Estos billetes son caros y llegan a convertirse en pesadillas, según se elija la forma de coleccionarlos.
Verlos y comentar no implica que se vayan a coleccionar.
Cuando vemos un billete, ya solamente por la numeración hemos de saber
el país, esos datos ya los tiene el hilo, ejemplo ¿qué se puede esconder
detrás de una numeración V000000 en un billete de 10 euros?, lo más
lógico es pensar que nos encontramos con que ese billete pertenece a la
plancha G001, pero NO, porqué esa plancha aún no ha sido fabricada,
entonces hemos de continuar subiendo y sí, es la plancha G002
Mi duda recae en porque lo lógico es pensar que es de 10 € y la plancha G1, así como lo de que no está fabricada la G2, ¿cuándo se cambia de plancha?.
Estos billetes podrán ser algo feos, pero tienen mucha tela para cortar, ejemplo los protocolos que no se cumplen en diferentes tramos.
En España no existe la G001
Pareja par-impar.
49 1
50 3
499 2
500 4
He separado el último dígito porqué aquí no nos sirve. Como se verá los billetes son pareja por sí mismos, pero con un número impar el 49, 499 y el otro par 50, 500.
Pareja radar 2.
Esto es un invento de algunos vendedores y coleccionistas, yo tengo algunas. En España ya sabemos lo que es un radar, pero los ingleses le llaman radar a lo que nosotros llamamos capicúa, o sea radar=capicúa.
912
921
Como se puede observar aquí sí vale el último número para conformar las terminaciones 12, 21, pero también es necesario ver que los billetes hacen pareja 91, 92, el que hace el juego de radar 2 es el dígito de control, el último.
Espero haberme explicado bien, no sé si lo habré conseguido.
Entre mis parejas preferidas están las de abajo.
599 5
600 4
En el segundo billete se producen los cambios, seguiría el 601 2, ya no volvería a hacer esta pareja hasta llegar al 609/610.
Radar doble, triple, cuádruple, etc.
Dobles: Son aquellos que terminan
en las mismas últimas dos cifras, por ejemplo 60955, más aun cuando se
combinan tres o cuatro cifras más (triples o cuádruples).
Otro detalle que genera más curiosidades, estos me gustan bastante.
Como sobre billetes euro va siendo uno de los temas que menos se lee, debe de ser porqué ya hemos progresado en demasía y esto se ha quedado pequeño, de todas formas lo iré utilizando para algunos jueguecitos con las numeraciones de los billetes.
Comenzaré por los de Trichet.
Billetes de 10 euros, plancha Y/N033I6
Pondré dos numeraciones relativas a dos billetes, uno de la decena de los 40 y el otro de la decena de los 50, irán con su número de control y la cuestión es intentar conocer el número de control de los demás, ¿dónde se produce la pareja radar2 y donde la pareja par-impar con sus correspondientes dígitos de control?.
23945 1
23954 1
23956 0 23965 0
23955 1 23964 1
23954 2 23963 2
23953 3 23962 3
23952 4 23961 4
23951 5 23960 5
23950 6 23959 6
23949 7 23958 7
23948 8 23957 8
23947 9 23956 9
23946 0 23955 0
23945 1 23954 1
23944 2 23953 2
23943 3 23952 3
23942 4 23951 4
23941 5 23950 5
23940 6 23949 6
23939 7 23948 7
23938 8 23947 8
23937 9 23946 9
23936 0 23945 0
El digito de control está separado para verlo mejor.
23940 x 23950 x
23941 x 23951 x
23942 x 23952 x
23943 x 23953 x
23944 x 23954 1
23945 1 23955 x
23946 x 23956 x
23947 x 23957 x
23948 x 23958 x
23949 x 23959 x
Bien, aquí tendremos una pareja par-impar; 2 parejas dobles último número y control igual; 2 parejas radar2, salto en las sumas de números, tríos, parejas normales y lo que se quiera inventar.
La pareja doble es la que incordia siempre y evita que sean cuatro las parejas radar2.
Perfecto, los 6 billetes primeros, sumando dígito a dígito = 24 cada billete.
Los siguientes 4 billetes = 33 cada billete.
Los siguientes 5 billetes = 24 cada billete.
Los siguientes 5 billetes = 33 cada billete.
Todo correcto.
Y ahora voy a decir algo, no todos los que visitan no son expertos, los españoles con ese rango cada vez escasean más.
Pero aún hay más, el número de control del país, España tiene el 4.
La gente últimamente no sabe ni lo que tiene, con tal de vender euros están como locos, florecen vendedores sin conocimientos cada día, y es una verdadera lástima que nos garantiza billetes pero caros.
Mucha culpa de esas aberraciones las tenemos nosotros, me explico. A través de los diferentes foros por los que hemos pasado hemos ido transmitiendo cuanto sabíamos añadiendo opiniones según valoraciones, pero llegamos a cierto foro y ya se dieron unas facilidades tremendas con informaciones que algunas veces no han sido bien entendidas, porqué las he repasado todas y explicadas lo están generosamente.
Es cierto que esto ha sido un boom que tiende a no ser pasajero. Me guardo una opinión porqué no es igual escribirlo aquí que comentarlo de persona a persona.
Sea como fuere, más de una persona ha sentado unas bases que en ningún momento son deseables dentro del coleccionismo.
De ahí que creara una base lo de lo que debemos de saber, sé que algunas personas llegarán muy lejos porqué van despacio y asimilando, nosotros, o al menos yo, no tuve la suerte de recibir información, me tuve que lanzar a tumba abierta, de no haberlo hecho, no tendríamos lo que tenemos y estaríamos colapsados que es ni más ni menos lo que les ha ocurrido a algunos medios.
Sólo existen tres colectivos, coleccionistas, acaparadores y vendedores y a partir de ahí un exceso de variantes, aunque la verdadera realidad que importa es saber valorar lo que tenemos, aplicando nuestros conocimientos, ¿qué importa más una buena posición del billete o una numeración de las soñadas?, ah, que las dos juntas, pues mejor que mejor.
Mi andadura: yo comencé por 1 billete con bonita numeración, luego amplié a la pareja, después vino la posición del billete en la plancha, posteriormente los tríos par-impar y parejas par-impar, luego las terminaciones de muchos números iguales, todo eso = ruina total, así que ahora cultive más el billete de 5 euros, pero más seleccionado y lo mucho que tengo iré valorando si merece la pena guardar tanto, tengo claro que una pareja vulgar y corriente, me quedaré solo con un billete, así de esta forma tan simple conseguiré amortizar el resto que queda coleccionado.
Y muchas veces he dicho mis orígenes, pues bien esos orígenes son las numeraciones, aunque en estos nuevos billetes procuraré unir las posiciones, total son cuatro países y cuando tenga la selección bien hecha, los demás a circular que para eso es el dinero.
Haré esto porqué sino me veo de nuevo en el lugar donde se originó mi afición al coleccionismo.
Recordar que más de uno se ha desprendido de ciertos billetes, ejemplo 50 pesetas V/M034 por considerarse muy común y bien se sabe que siempre mantuve mi posición de que ese billete jamás saldría de mis colecciones.
Mensaje dirigido para los que miran el billete euro desde una posición básica, es decir coleccionando poco se tiene más que coleccionando mucho.
No voy a tirar piedras a mi tejado, no voy a renunciar a lo que que tanto me costó crear, no voy a renunciar a informar de la auténtica esencia de la felicidad de coleccionar estos billetes dentro de la más humilde de las posiciones, pero para ello debéis conocer a fondo que a veces es mejor no acudir a las llamadas de la fantasía y del querer más que se puede tener, eso tiene nombre, no se lo voy a poner.
La cuestión es bien sencilla, yo he comenzado a verlo ya desde un prisma distinto, me voy a quedar sólo con España y con la mayoría de los billetes de 5 euros de Düisenber y Trichet, para mi Draghi ya lo he completado en el valor de 5 euros. Estaba cometiendo un error que me ha costado mucho dinero y perjudicado a mis colecciones, es imposible guardar todo billete nuevo que caiga en las manos, es una especie de eutanasia económica.
Los cantos de sirena han atraído a toda clase de personas, de buena y de mala fe, por eso voy a quedarme con esta base en la que seguiré subiendo información muy práctica.
Alguno de los que os asomáis a este raro y fascinante coleccionismo os habéis saltado la mejor información y que mejor os puede ayudar, ahora lo vais a entender.
1.- Conocer no son dos tardes de economía como decía un personaje.
2.- Hay que ir memorizando lo que nos dicen los billetes y conocerlos como a las palmas de nuestras manos.
3.- Hay que adoptar la posición del coleccionista básico, es decir, no es conveniente ni aconsejable subir al nivel de los expertos sin los conocimientos necesarios.
4.- Hay quien dice haber aprendido lo suficiente como para vender, por favor seamos serios, con saber sobre planchas y posiciones no basta, conozco posiciones de menor tirada que las famosas A1, esto es un punto y seguido del error de siempre, lo dicho, con dos tardes de economía no es suficiente porqué de esa forma entran en el mercado coleccionistas que son fáciles presas de algunos vendedores o de otros coleccionistas.
Me olvidaba de una de las principales cosas que hay que saber. En esta vida nadie nace enseñado. ¿Sabíais que cualquier colección ya merece serlo con tan solo dos ejemplares distintos de la misma especie?
Ejemplo, un billete de 10 euros V/M y V/G ya conforman una colección, cierto que es pequeñita, pero con todas las de la ley. Estas colecciones pequeñas las deben formar billetes plancha o sin circular.
A veces creemos que con saber algo de planchas, ya estamos preparados y esa es una gran equivocación.
Mi deseo ha sido siempre transmitir conocimientos, pero algunas personas no han comprendido aún la realidad de estos billetes, no es cuestión de hacer comparaciones con los billetes universales, los únicos que se pueden aproximar son los billetes en dólares de Estados Unidos, pero de eso ya abriré una categoría para conocerlos mejor de lo que algunos creen conocer.
Aún puede realizarse una adecuada formación durante los procesos de búsqueda, recopilación de conocimientos, pero distinguiendo otros factores muy independientes de todo lo anteriormente leído o aprendido.
Bien, sabemos cómo son estos billetes por su trato diario, ya que , al fin y al cabo sirven para lo que sirven, moneda de cambio. No vayamos a creer que esto es como dijo alguien relacionado con la economía, “con tres tardes es suficiente para saber de economía como para llevar adelante un país”.
No, quien crea que por saber las letras y planchas de la Zona Euro, e identificarlas es suficiente, está totalmente dentro de una gran equivocación. He visto disparates en ciertos vendedores y otros disparates en ciertos compradores.
Llamados a si mismos grandes eruditos intentaron encontrar la piedra filosofal, vamos, la cantidad de billetes fabricados de cualquier letra de cualquier plancha, ejemplo V/M016F4, 5 euros, ¿cuantos billetes?.
Pero olvidaron lo esencial, que los edificios se levantan con sólidos cimientos. Los billetes euro, no dejan de ser pura y neta notafilia, en donde destacan los billetes de la emisión de 2002, ya que los nuevos han perdido la esencia que movió a millones de personas a coleccionarlos de mil formas diferentes y al final te preguntas, ¿ahora qué?
Saber la dificultad de algunas planchas es muy sencillo, para eso están los catálogos y algunos vendedores muy bien preparados y debe de ser porqué al mismo tiempo son coleccionistas, que al fin y al cabo son los que ven detalles que nadie más puede apreciar.
Los pioneros en coleccionar estos billetes y darles su difusión pertenecen al organigrama de expertos desde un principio.
Hemos de aprender a respetar y valorar estos billetes, es el primer compromiso que hemos de aceptar al coleccionarlos. No es fácil hacerse con el conocimiento que portan que es mucho. No deben de hacerse menosprecios a nadie bajo ninguna condición, el primer escalón comienza mucho antes de esta información.
No fue fácil recopilar cuanto está aquí escrito, todo sobre las emisiones de 2002, que a mí personalmente me gustan más que las del 2012.
Hemos de tener presente que las colecciones han de ser a medida, como los buenos trajes, calidad antes que cantidad. Los catálogos han de ser los propios del comienzo, está bien el catálogo alemán, tiene menos margen de error que el que tenemos entre manos.
Lo ideal es progresar en el conocimiento de las planchas, creo que es una buena solución, coleccionar un valor de todos los países o hacer solamente todos los valores de un país. España en la emisión de 2002 es muy difícil de hacer, los billetes de 200 y 500 son revalorizables a largo tiempo, no aconsejable. Las colecciones hay que vivirlas día a día, ahí está la clave, disfrutar el momento es el placer del coleccionista.
¿Os habéis sentado tranquilamente ante los 7 valores y pasado la lupa?, es una sensación única.
En estos billetes se comienza de abajo hacia arriba, hacerlo al revés es no llegar a conocer jamás estos billetes, ¿qué significa cada número?, hombre eso estaría muy bien, se puede conseguir.
Cuando llegaron los billetes de la emisión del 2012, se han ido apreciando más, mucho más los de la emisión 2002, difíciles de encontrar en la calidad que todos deseamos UNC. Si se colecciona UNC, todo lo que se coleccione ha de ser UNC, es un compromiso al que nos hemos abonado muchos coleccionistas.
¿Mezclarlos?, claro que se pueden mezclar, pero yo no lo haré jamás porqué dejaría, me apartaría del coleccionismo, si no puedo, me aguanto hasta poder, si no encuentro, me armo de paciencia. Cuanto más se florea, al final salen colecciones churreras.
Siempre he puesto una condición que marca mi regla, mi formato. Lo ideal es coleccionar un solo billete, pero las parejas nos confunden. Las parejas simples es guardar un dinero tonto, la pareja ha de ser dulce, ya sabéis las que digo, ahí entran las llamadas radar2.
¿Qué tal tener todos los valores terminados con los dos últimos números iguales, por no ponerlo más difícil?.
Me gustan los que sumando esos dos números terminen en 7 el número que autentifica a los billetes de la emisión 2012.
Mi ánimo al volver a escribir, no es otra, que dar un aire nuevo de renovación. Ya tenemos dos emisiones 2002 – 2012. La primera considero que es la más importante aunque los billetes tengan menores medidas de seguridad, son 11 números contando el dígito de control. La del 2012 las medidas de seguridad son extremadamente seguras, pero los billetes son de 10 números contando el dígito de control, pero para mi gusto no son una apuesta que beneficie al coleccionismo, pero es solo una opinión. Son los billetes que hay y la atualidad manda. Qué Estados Unidos puede estar haciéndolo mejor, pues puede que sí.
Como he visto que es imposible poder conseguir los billetes deseables para coleccionar, he tenido que volverme muy exigente, con los de 5 euros, hice el canelo hasta que los analicé, por eso ahora tengo terreno ganado y me permito ser lo exigente que pueda sin límites. Es cierto que tendré menos billetes, pero los que tenga estarán buscados al máximo detalle.
Eliminadas.
Parejas normales y parejas radar2, salvo excepciones en las numeraciones.
Planchas.
Solo las de España y países que inicien las posiciones 001. (Solo un billete)
Coleccionar.
De España elijo una plancha, en mi caso la V004 que es la que se ve que han distribuido por el Levante y Sureste en su mayoría. De esta plancha que cada vez rota con más asiduidad trataré de hacer las parejas par-impar de las posiciones 1 y 6, pero siempre que sean dulces o póker, porqué si no me llenaría de billetes inútiles y como no estoy dispuesto a tropezar dos veces en la misma piedra, del resto de planchas haré solamente un billete A1 de cada plancha y si veo que la cosa marcha también de la J6.
Volviendo a la V004, doy por seguro que como máximo solamente podré llegar a la pareja de la centena dulce y ahí ya me dará igual la posición 1 / 6, si llegan las parejas de unidad de millar, decena de millar y centena de millar, bienvenidas serán, pero siempre en esas dos posiciones y que sea terminación de numeración dulce o póker.
Los ceros a la izquierda solamente se producen en la V001A1, puede que también en la A2, así que me conformaré con un solo billete
El resto de billetes, intentaré localizar de cada letra de la V004, un billete dulce o póker, de todo lo demás pasaré. Esto es lo que hay, ahora continúo en la Filatelia.
La misión de este hilo era y es mostrar que son los billetes euro. Está claro que antes de coleccionar algo debemos saber qué coleccionamos. Los dígitos y códigos han desconcertado a muchas personas, pero vamos, creo que está todo resuelto
S/J001, M/U003, M/U004, P/G006, P/R003, S/J004, U/L005,U/L006, V/M007, Y/F001, Y/N001.
Son billetes que aparecen en las informaciones.
No es ubicarse en una información solamente, es una conexión en la que están implicados ciertos billetes euro.
Pero, como objetivo principal y prioritario, tenemos el V/M007, su información en colección a cerrar ha cambiado de nombre.
Virgen del amor hermoso, he estado repasando esta información y es una maravilla, aquí se encuentran las tablas de los dígitos de control, fue un gran trabajo.
¿Qué pensáis de los billetes que debíamos de ver, pero posiblemente no veremos letra W y por añadido las letras que si veremos R y E?
¿Consideráis a estos billetes de la serie Europa como referentes de ser emitidos por países o por cecas o en general por el BCE contradiciéndose a sí mismos?.
E se la reparten un país (Eslovaquia) y una imprenta, Oberthur, Francia.
R está adjudicada a una ceca de Alemania, la que siempre fabricó la plancha R en los billetes de la serie 2002.
W se la adjudicó el BCE a Dinamarca y que se sepa no lo ha dado marcha atrás, pero ahora está fabricada y emitida por una ceca de Alemania.
Alemania solo puede tener una letra de país, X.
¿Cómo veríais este sistema unificado de mezclar países y cecas como emisores ¿O quién demonios emite de forma general?.
Por eso no quise salirme de V.
E, M, N, R, E, U, V, W, X, Z
Todas se han visto.
Tabla de los países en los billetes de la serie 2002.
Sólo aplicable a la serie de 2002, caso de aplicar a la serie Europa, hay que disminuir un número en la suma de verificación.
Creo que poco más se puede añadir.
Serie 2002. Suma de los 11 dígitos nos dará = 8
Serie 2012. Suma de los 10 dígitos, sólo funciona si le damos un número a la letra de serie, A=1. B=2
Y por supuesto aplicando el código del país que creo debe de estar. V=22
Billetes Euro. Curiosidades sobre las numeraciones y otros.
Pues sí, es el primer paso, que no todo es tener billetes, también hay que conocerlos y los llamados expertos parece que ya saben demasiado.
NUMERACIONES.
Pareja simple……………………………. 54x 55x
pareja doble……………………………… 524 533
pareja radar 2……………………………. 045 054
pareja decena……………………………. 09x 10x
pareja centena…………………………… 099x 100x
pareja unidad de millar……………….. 1999x 2000x
pareja decena de millar……………….. 52999x 53000X
Y así hasta la centena de millón.
Por suerte, de estas parejas de decena de millar tengo varias, entre ellas la que ha puesto que la forman dos billetes de 10 euros.
Sana intención de ir descubriendo curiosidades y otros eventos, como por ejemplo, conseguir completar las 10 letras de que se componen las planchas V, en el valor de 5 euros
Si de los de Trichet logré conseguir esas 10 letras, no iba a ser menos con la plancha V004 de Draghi, que es la que más ha visitado esta zona y se ha extendido por casi toda España.
V004 plancha finalizada.
V004A1
V004B1 + B5
V004Cx
V004D1
V004E1
V004Fx
V004Gx
V004Hx
V004Ix
V004J6
Algunas posiciones son parejas de decena de millar y otras inferiores e incluso superiores, Las posiciones marcadas con x son para revisar y mejorar hasta lograr 1 – 6.
Bien, solo me resta decir que dos posiciones son difíciles de conseguir y que otra posición posee una cualidad rara, pero por prudencia no debo decirlo, situación que debe ser comprendida, sobre todo después de enterarme de algo no deseable.
No es bueno, recoger información de un lugar para comentarla en otro, tarde o temprano se
Seguro que resultara muy útil a personas que se lían con las cifras
Eso espero, porqué algunos han corrido muy rápido y estos billetes requieren un trato distinto al resto de la notafilia. Alguna persona debió decirme que lo que yo hago mentalmente ya lo hacen las máquinas, mal comentario, las máquinas entorpecen los conocimientos.
¿ Pero quién inventa esas máquinas?, la máquina más perfecta que existe, el cerebro humano, ya os contaré un caso de como una de esas maquinitas se tragó un billete falso y luego les dije que había error en la máquina, que el billete era más falso que Judas, no me hicieron caso, venga machacar a la máquina y nada, billete bueno, yo insistía, billete falso, no me creyeron y cuando lo llevaron a la entidad bancaria lo perdieron, sí señor, no se puede cambiar un billete falso por uno bueno, el billete era de 100 euros.
Todavía cuando entro al establecimiento se sienten avergonzados.
¿Qué pasó?, que los delincuentes avanzan más rápidos que las seguridades de los billetes.
Por mi localidad, seguro que nadie podrá cometer una estafa que se ha hecho muy popular. Cuando se use la tarjeta de crédito para hacer pagos en cualquier comercio o sacar dinero del cajero, solo existe una regla, en el pueblo me están agradecidos, pero dónde hubo siempre queda.
Pero esto ya debéis de saberlo, así que caso cerrado.
Mi opinión personal, es que estos billetes cada vez bajan la calidad. Yo he visto trabajar en las imprentas y normalmente hay un cuidado extremo en una correcta alineación de las numeraciones. En estos casos las numeraciones largas están correctas, pero la corta (la que refleja o mejor dicho la que extrae la numeración propia del billete) ha sido indebidamente alineada, es un detalle carente de rareza en el coleccionismo, como curiosidad no está de más si guardamos alguno de vez en cuando, pero eso si debe de ser UNC, así en calidad circulados no es rentable guardar.
Estonia, plancha R027, son D000, pero a veces suele parecer el D0000.
Así de arrugados, sí que merecería la pena el billete de 5 M007 y el billete de 20 M020.
Aunque coleccioné billetes de algunos países, después me propuse coleccionar solo los V, España.
Otra cosa, la plancha R027 la tienen 6 países. Salieron algunos nuevos de Finlandia de esa plancha, no sé de dónde salen, pero verse se vieron.
Aparecieron por mi localidad, billetes impecables de 20 euros, son perfectos, pero falsos. Han avanzado mucho en ese campo los falsificadores, cuidan mucho los detalles que las máquinas detectan, también están progresando en los códigos, pero hay un código sobre el que lo ignoran todo, no, no lo voy a decir porqué ignoro el rumbo que va a llevar la información y tampoco escribo para meterme en camisa de once varas, voy a lo que voy.
Algunas máquinas comienzan a darlos como buenos, incluso más de alguna entidad bancaria pica.
¿Conocéis el reto de la velocidad?
Yo sí, he hecho varias demostraciones en comercios donde la maquinita daba válido y yo daba falso.
Es obvio que no voy a saltarme mi protocolo, cada cual revise sus colecciones y averigüe qué código es el imbatible.
Me da exactamente igual el proceder de cada persona, porqué está visto que cada cual somos muy distintos, no podemos hacer de nuestros propios intereses una bandera.
Con total seguridad todos los míos son auténticos.
Pasan por las máquinas como Perico por su casa, Hasta en alguna entidad han colocado alguno.
Y mientras los buenos bien guardaditos.
En Mercadona utilizan la uña y rascan, ya les he dicho que eso no vale para la nueva serie Europa.
Lo más importante, es que aunque pocos son nuevos con planchas atractivas. Como ya doy por sentado que excepto quienes queremos seguir aprendiendo, los demás son según ellos unos expertos, no es necesario que diga los países o el país, son unos campeones en billetes euro, ya lo saben todo, los vendedores y los compradores quedan a la par.
1 + 3 = 4. Billete correcto.
Dentro de los circulados, existen diversas calidades de conservación, bajo mi opinión valoraría si la calidad puede al menos ser compatible con los ya coleccionados. La plancha y posición no es lo llamativo, pero la numeración es de lujo. Una calidad respetable ya lo sería un MBC+ y tal como se ha dicho, es un facial a gastar siempre, aunque presenta un inconveniente, ya que, se supone que cuando le llegue la fecha de expiración, origine una ligera molestia de que obliguen a su cambio en el BCN.
Vamos a dejar claro que una buena plancha, una buena posición y una bonita numeración, todo reunido en el mismo billete es algo prácticamente imposible, con la modalidad de distribución que ahora está de moda.
Claramente le pondría un suspenso al BCE y BCN y como no, a las entidades bancarias cuyo personal adolece de sentimientos comunes.
¿Qué anteponer ante este panorama?
Lo primero el billete, sea como sea, pero nuevo. Es lo fundamental. Encontrar un billete nuevo, primero hay que echar una instancia, solicitando que suelten los dichosos billete de una vez, algo parecido a lo que le pidió España al BCE.
Qué buenos aquellos tiempos que permitían examinas los fajos, ahora en cuanto estás dos días sin ir a la entidad, te han vuelto a meter otra comisión más y en vez de billetes nuevos, venga vueltas de rosca a los bolsillos, con alevosía y premeditación.
Suerte, que falta nos va a hacer, ya veréis el disparate de los billetes de 20 euros.
El dichoso billete.
S90090030341 = 19+9+0+0+9+0+0+3+0+3+4+1 = 48 no coincide
9+0+0+9+0+0+3+0+3+4+1 = 29 no coincide
Ese billete es de la serie 2002
9+0+0+9+0+0+3+0+3+4+1 = 29
9+0+0+9+0+0+3+0+3+5+9 = 38
9+0+0+9+0+0+3+0+3+6+8 = 38
La secuencia es correcta, pero los dígitos no coinciden con Italia. 8 general, 7 país.
Según los códigos ese billete está manipulado.
Vamos a ver el jueguecito bajo otras perspectivas.
VB6757317991
VB7657318009
VB1997137576
¿Es falso alguno de ellos?
Lo que debemos de saber antes de coleccionar estos billetes. Se sabe que en la serie 2002 los dígitos son uno más, la nueva serie Europa se reduce un dígito y las letras son números en forma ascendente, A=1 y así sucesivamente.
Los códigos son la única verdad de estos billetes y las numeraciones van individualmente por plancha.
Los códigos de España actualmente son.
Letra V
Abecedario 22
Dígito de país 3
Dígito en que debe de acabar todos los billetes de la Zona Euro serie Europa 7 y se averigua uniendo el número del abecedario 22 a la letra y numeración.
Si hacemos la prueba del código de país obtenemos
Primer número
Letra B = 2 + 6+7+5+7+3+1+7+9+9+1=57->5+7=12->1+2=3
Segundo número
2+7+6+5+7+3+1+8+0+0+9=48->4+8=12->1+2=3
Tercer número
2+1+9+9+7+3+1+7+5+7+6=57->3
Como son de la serie Europa el número 7 es el correcto para todos los billetes actuales de 5, 10 y 20 euro.
El dígito del país no podía ser otro que 3 = España.
Pero no sé si alguien se habrá dado cuenta de que he invertido la numeración de un billete.
VB6757317991 del que no hace falta ver la secuencia, ya que, le tengo delante, pero el invertido no lo sé.
VB1997137576 (Ha salido correcto, es un billete que no he visto jamás, pero alteré el orden de numeración)
Hagamos la secuencia. VB199713757 6 = 57
VB199713758 5 = 57
VB199713759 4 = 57
VB199713760 3 = 48
La decena del 48 debiera cambiar en el siguiente billete.
VB199713761 2 = 48
VB199713762 1 = 48
VB199713763 9 = 57
VB199713764 8 = 57
VB199713765 7 = 57
VB199713766 6 = 57
VB199713767 5 = 57
VB199713768 4 = 57
VB199713769 3 = 57
VB199713770 2 = 48
Veamos, veamos la secuencia del billete que no fue alterado.
VB675731799 1 = 57
VB675731800 9 = 48
VB675731801 8 = 48
VB675731802 7 = 48
VB675731803 6 = 48
VB675731804 5 = 48
VB675731805 4 = 48 Los 57 terminan en 79 y los 48 en 70, ambos = 7
VB675731806 3 = 48
VB675731807 2 = 48
VB675731808 1 = 48
VB675731809 9 = 57
VB675731810 8 = 48
El dígito de control es algo cachondo, ¿quién puede explicar lo sucedido con el billete con numeración comprobada y el billete sin numeración comprobada?
Por fuerza han de coincidir ambas en el número de país, 3, pero no forman decena y entre 10 billetes hay goleada del 48 al 57, ¿alguna ocurrencia?
L = 12
M = 13
N = 14
P = 16
S = 19
T = 20
U = 21
V = 22
X = 24
Y = 25
Z = 26