El dólar Peace es la moneda de la Paz de los Estados Unidos, dólar emitido desde 1921 hasta 1928, y nuevamente en 1934 y 1935. Diseñado por Anthony de Francisci, la moneda fue el resultado de un concurso para encontrar los diseños emblemáticos de la paz. Su reverso muestra un águila calva en reposo sosteniendo una rama de olivo, con la leyenda “Paz”.
Fue el último dólar de los Estados Unidos de monedas en circulación de plata.
Con la aprobación de la Ley de Pittman en 1918, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos estaba obligada a lograr millones de dólares de plata, y comenzó a hacerlo en 1921, utilizando el diseño del dólar Morgan. Numismáticos comenzaron a presionar a la Casa de la Moneda para emitir una moneda que conmemorara la paz tras la Primera Guerra Mundial, aunque no pudieron conseguir que el Congreso aprobase una ley que requiere el rediseño, que fueron capaces de persuadir a los funcionarios del gobierno a tomar medidas.
El dólar Paz fue aprobado por el secretario del Tesoro Andrew Mellon en diciembre de 1921, completando el rediseño de la invención de Estados Unidos que se había iniciado en 1907.
El público creía que el diseño anunciado incluía una espada rota ilustrativa de la derrota, y la Casa de la Moneda rápidamente actuó para quitar la espada. El dólar Paz llamó la atención primero el 28 de diciembre de 1921, poco más de un millón fueron acuñados con esa fecha.
Cuando los requisitos de la Ley de Pittman tuvieron efectividad en 1928, la Casa de Moneda detuvo la producción, comenzando nuevamente en 1934 y 1935 como resultado de otra legislación. En 1965, la Casa de Moneda fabricó más de 300.000 dólares de la Paz con fecha de 1964, pero éstos nunca fueron emitidos, y se cree que fueron fundidos.
La historia legal.
La Ley de Bland-Allison, aprobada por el Congreso el 28 de febrero de 1878, requiere al Tesoro para comprar un mínimo de $ 2 millones en plata. La Casa de la Moneda utiliza un nuevo diseño del grabador Jorge T. Morgan, diseñador del dólar Morgan.
Muchas de las piezas se perdieron en las bóvedas del banco para su uso como soporte para el papel moneda redimible en moneda de plata, conocido como certificados de plata. En 1890, las compras requeridas por la Ley de Bland-Allison se incrementaron en gran medida en los términos de la Ley Sherman de compra de plata.
Aunque la Ley Sherman fue derogada en 1893, no fue hasta 1904 que el gobierno golpeó el último de la plata comprada en dólares. Una vez que lo hizo, la producción de la moneda cesó.
Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno alemán esperó para desestabilizar el gobierno británico en la India propagando rumores de que los británicos no pudieron canjear por plata, todo el papel moneda que habían impreso. Estos rumores, y el acaparamiento de plata, hizo que el precio de la plata volviera a subir con el riesgo de dañar el esfuerzo de guerra británico.
Los británicos se dirigieron a su aliado durante la guerra, los Estados Unidos, pidiendo comprar plata para aumentar la oferta y bajar el precio.
En respuesta, el Congreso aprobó la Ley de Pittman de 23 de abril de 1918. Esta ley dio la autoridad de los Estados Unidos para vender metal para el gobierno británico de hasta 350.000.000 de dólares de plata a $ 1 por onza de plata, más el valor del cobre en las monedas y las tasas de manipulación y transporte. Sólo 270.232.722 monedas fueron fundidas para la venta a los británicos, pero esto representó el 47% de los dólares de Morgan fabricados a ese punto.
El Tesoro fue requerido por los términos de la Ley de huelga de nuevos dólares de plata para sustituir a las monedas que se fundieron y para las huelga de plata comprados a las empresas mineras estadounidenses.
Producción.
Versión inicial
Morgan hizo el trabajo el 23 de diciembre, fue insuficiente simplemente para eliminar la espada, como el resto del diseño tenía que ser ajustado. Morgan tuvo que ocultar la escisión, lo hizo mediante la ampliación de la rama de olivo, ya medio oculto por la espada, pero tuvo que quitar una pequeña longitud de tallo que muestra a la izquierda de las garras del águila. Morgan también fortaleció los rayos, y agudizó la aparición de la pierna del águila. El grabador jefe hizo su trabajo con tanta habilidad que el trabajo sobre el dólar no fue conocido por más de 85 años.
El 28 de diciembre, La Casa de Moneda informó posteriormente que 1,006,473 piezas fueron acuñadas en 1921, una tasa de salida para los cuatro días restantes en el año y se especula que la acuñación de 1921 en dólares de Paz continuó.
Puesto en circulación el 3 de enero de 1922. El dólar de la Paz tenía un diámetro de 1.5 pulgadas (38 milímetros. Su expedición completó el rediseño de la invención de Estados Unidos que había comenzado con problemas en 1907. Largas colas se formaron en la Subcomisión Edificio en Nueva York del Departamento del Tesoro el día siguiente al de esa ciudad de la Reserva Federal recibió un embarque.
Las 75.000 monedas inicialmente enviadas por la Casa de la Moneda fueron prácticamente agotadas.
Modificación y producción.
Alrededor de 32.400 monedas en las que Morgan había tratado de mantener un alivio mayor fueron alcanzadas en enero de 1922. Las nuevas monedas de bajo relieve, que Fraser aceptó en nombre de la Comisión, aunque bajo protesta, se les dio de producción limitada y se ejecutó en Filadelfia a principios de febrero. Cuando los resultados fueron satisfactorios, San Francisco comenzó a golpear sus primeros dólares de paz mediante el diseño de bajo-relieve el 13 de febrero, con Denver se inicia la producción el 21 de febrero, y en Filadelfia el 23 de febrero. Las tres casas de la moneda, juntas golpearon más de 84 millones de piezas en 1922.
El dólar la Paz 1926, de todas las casas de la moneda, tienen en el anverso la palabra “Dios”.
No hay registros de Casa de la Moneda discutir el asunto, que no fue descubierto hasta 1999.
El dólar Paz se distribuyó principalmente en el oeste de Estados Unidos, donde las monedas se prefirieron sobre el papel moneda, y vio poca circulación en otros lugares. Aparte de este uso, las monedas se mantuvieron en las bóvedas como parte de las reservas bancarias.
Comúnmente se obtendría de los bancos como los regalos de Navidad, con la mayoría depositados de nuevo en enero. En 1928, la Casa de Moneda cesó la producción.
La producción se reanudó en 1934, debido a otro acto del Congreso, lo que requiere una Casa de la Moneda para comprar grandes cantidades de plata nacional, una mercancía cuyo precio estaba en un mínimo histórico. Esta Ley aseguró a los productores de un mercado para su producto, con la Casa de Moneda de obtener un gran beneficio, a través de la monetización de la plata-barato comprar a la Casa de Moneda, de hecho, pagó por algunos de los envíos de plata en lingotes de plata en dólares.
De acuerdo con esta autorización, más de siete millones de dólares de Paz de plata fueron acuñados en 1934 y 1935.
Año 1964 Dólares D
El 3 de agosto de 1964, el Congreso aprobó legislación que prevé la acuñación de 45.000.000 de dólares de plata. Las monedas, incluyendo el dólar de plata, metal que se había vuelto escaso, debido al acaparamiento ya que el precio de la plata subió más allá del punto en el que un dólar de plata valía más que como el oro como moneda.
Las nuevas piezas se anunciaron públicamente el 15 de mayo de 1965, y distribuidores de moneda inmediatamente ofrecieron $ 7,50 para cada uno de ellos, asegurándose de que no se circule. El anuncio público provocó una tormenta de objeciones. Tanto los legisladores públicos y muchos vieron el asunto como un mal uso de los recursos de Casa de la Moneda en un momento de escasez de monedas fuertes, que sólo beneficiaría a los distribuidores de moneda.
El 24 de mayo, un día antes de una audiencia convocada a toda prisa del Congreso, Adams anunció que las piezas fueron consideradas de prueba, no destinadas a la circulación. La Casa de la Moneda indicó más adelante que 316,076 piezas habían sido fabricadas, y todos fueron reportados en medio de fuertes medidas de seguridad.
Las monedas.
Ceca P, calidad VF
Emisión: 1.006.473, solamente las fabricó esta ceca.
Año 1922, ceca S (San Francisco)
Calidad, BU, sin circular.
Emisión: 17.475.000
Año 1923, ceca S (San francisco)
Calidad, S/C.
Emisión: 19.020.000
1924, ceca S (San Francisco)
Calidad, BU, sin circular
Emisión: 1.728.000
Año 1925-S. Esta moneda parece haber sido pulida.
Emisión: 1.610.000
Año 1926, ceca S
Calidad AU+
Emisión: 6.980.000
Certificado MS64
Año 1927, ceca S
Calidad BU+
Emisión: 866.000
Año 1928, ceca S
Calidad AU/BU
Emisión: 1.632.000
1934, ceca S
Calidad BU sin circular.
Emisión: 1.011.000
Año 1935, sólo fue fabricado por las cecas P y S
Ceca P
Calidad BU
Emisión: 1.576.000
Ceca S
Calidad BU sin circular.
Emisión: 1.964.000
Año 1964, no circularon, pero existen.
Un extraoficialmente producido en 1964-D dólares la Paz, en huelga por un dólar de plata genuina de una casa de moneda privada.
Como ya está dicho en el hilo, el dólar de la paz, es el último en emitirse en plata. El año 1928 de San Francisco (S), es el más caro, difícil de encontrar y una de las piezas más exquisitas de esta colección igualmente cerrada.
Tiempo habrá de comentar sobre estas piezas de tan fascinante diseño. Es de resaltar que tener la de 1921 con certificado es todo un logro de los coleccionistas. Me congratulo de que algunas de ellas se encuentren entre mis colecciones, hoy día ya ignoro si siguen en vigor con el esplendor de hace unos años.
Toda la información que contiene este hilo es fruto de la experiencia, conocimiento, entendimiento y el buen coleccionar. Por supuesto que de estas monedas en los foros se ha exprimido mucha información, pero no ha dejado de ser un coladero de quienes no saben manejar los tiempos del coleccionismo. Cuando se está escarmentado, la información se da escasa pero verídica. De esta categoría de Moneda Histórica penden tres hilos, el presente, el Dólar Morgan y el mejor hilo jamás visto, El primer Dólar de Estados Unidos. A ellos se añadirán otros, pero sin correr que ya salí escarmentado de anteriores foros, por suerte esto es un blog y aquí no habrá debates, solo información, ya seguiremos con estas monedas, parece mentira lo poco que se sabe del Dólar de La Paz.
Mi comentario gira en torno a ver y admirar una de las monedas más popular entre los coleccionistas selectos. Este dólar duerme en la misma categoría de las monedas históricas, junto al Dólar Morgan y al Dólar del pelo suelto de 1794-1795.
Buscar la información, clasificarla, seleccionar cada párrafo, cada imagen, no se hace en dos días, necesité dos años y aún queda lago en el tintero, como mínimo comentar el buen hacer de Estados Unidos, sus tres grandes cecas de Filadelfia, Denver y San Francisco. Historia hay para distraerse un buen rato, ¿os gustaría comentar?, tiempo tuvisteis cuando Numisclub permaneció queriendo sobrevivir. Fuimos poco ayudados y por eso desapareció el foro, pero vive en este hermoso blog, con estos tres hilos como pabellón.
Los billetes euros hicieron daño al resto de coleccionismo,, pero como paradoja diré que esos frustrados coleccionistas del billete de más tronío actualmente ignoraron que quién no da no recibe, pero esto nada cuenta ya, ahora estos tres hilos prosiguen su marcha y toda información que se pueda añadir, se añadirá con bienestar y malestar para unos y otros.
En Estados Unidos fueron capaces de desarrollar unos diseños que sobreviven a los diseños actuales, tales como los de Sacagawea de los que a su debido tiempo vamos a tener hilos en abundancia. Pero quería referirme en concreto al diseño del Dólar de la Paz, al que llamamos Peace por su origen de diseño. Dólar que rompe moldes y algunos años siguen con la revalorización propia que ofrece una buena calidad de diseño y el conformar unas piezas que llamaría dignas descendientes de las dos estrellas, Morgan y Pelo Suelto.
Dólar que comenzó en 1921, siendo la ceca S la más cotizada y apreciada, es la que elegí para poder contemplar el buen hacer de fundadores de coleccionistas y a la misma vez el orgullo de mostrar al mundo unas piezas únicas.
Ahora es más difícil, comprarlas sueltas pueden venir problemas pues hay que tener conocimientos para ello. Claro que siendo certificadas la colección se supera a sí misma dentro de un coleccionismo que no está tan al alcance como hace unos años pasados.