Experiencias cercanas a la muerte (ECM)
Las experiencias cercanas a la muerte o ECM son percepciones del entorno narradas por personas que han estado a punto de morir o que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido. Hay numerosos testimonios, sobre todo desde el desarrollo de las técnicas de resucitación cardiaca, y según algunas estadísticas, podrían suceder aproximadamente a una de cada cinco personas que superan una muerte clínica.
Hipótesis explicativas.
Espiritual
Para algunos, las ECM son una prueba de que la MENTE o el espíritu, como entidad inmaterial, se separa del cuerpo físico que actúa como mero soporte material, para dirigirse a otro reino.
No obstante, ninguna OBE ha podido ser confirmada científicamente como tal, a pesar de haberse intentado experimentalmente. Por ejemplo, en uno de los ensayos se colocó un cuadro en el techo de la sala, con el dibujo mirando hacia arriba, ninguno de los pacientes que abandonaron su cuerpo fue capaz de adivinar lo que había en el cuadro. Otros experimentos similares se han realizado, mostrando imágenes que sólo pueden ser vistas desde el techo, ambos con resultados negativos o inconcluyentes.
A pesar de esto, existe la evidencia de los relatos vividos de las personas que experimentaron el fenómeno, que relatan detalladamente el entorno físico, personas, situaciones, objetos, en los cuales se encontraban en el momento de la experiencia y que a la postre resultan coincidir
Psicoanalítica.
En 1976 se sugirió que la ECM era una forma de despersonalización, de disociación, que actúa como defensa ante la amenaza de muerte en situaciones de extremo peligro.
Psiquiátricamente, la disociación se define como una respuesta adaptativa a un trauma físico o emocional intolerable y, según el DSM-IV, no debe ser considerada patológica por sí sola, para estimar su potencial de malignidad.
Con mayor precisión se cuenta con los cuestionarios DES y DES-T. La disociación es la capacidad de abstraerse de la realidad verbigracia, alguien que está concentrado viendo la televisión, este tipo de respuesta aparece en algunas víctimas de trauma, secuestros, violaciones que, inconscientemente, intentan evitar esta realidad desagradable con fantasías más apacibles.
Respecto a esta teoría publicó un artículo en el que se busca una relación entre los trastornos disociativos, como patología psiquiátrica, y las ECM. Concluye que las personas que han sufrido una ECM obtienen mayores puntuaciones en los test DES que aquellas que no han tenido ninguna, si bien los valores se mantienen siempre por debajo del umbral de lo patológico.
Otro estudio de, publicado en 2003, afirma que existen personalidades proclives a la ECM y, lo que es más curioso, que esta tendencia es independiente de la religiosidad..
De todas formas, y a pesar de esta aparente correlación entre ECM y disociación, no se trata del mismo tipo de fenómeno, ya que las ECM son percibidas como completamente reales, al contrario que la despersonalización típica.
Así mismo, las ECM se diferencian de la despersonalización en que lo alterado no es el sentido de la identidad propia, sino la asociación de esta identidad con las sensaciones corporales.
Otra hipótesis psicológica relacionada con las ECM, mantiene que el sistema neurológico se reinicia tras la experiencia traumática de la muerte, por eso la luz al final del túnel es una regresión al momento del parto y la salida del útero, donde no hay luz, al exterior, fuertemente iluminado, a través del canal del parto, y las personas conocidas serían las figuras de los padres y la sensación de bienestar la suministrada por las endorfinas de la leche materna.
No obstante, esta teoría es inválida por dos razones, la primera es que un niño nunca nace mirando hacia delante sino exponiendo la coronilla, y la segunda es que la experiencia del viaje a través del túnel la han sufrido también personas que han nacido por cesárea, sí sería viable si se extiende el momento del parto a experiencias un poco posteriores en la manera en que puede interpretarlas el cerebro de un feto recién nacido.
Fisiológica
Se ha intentado refutar esta teoría de la anoxia basándose en que las personas que han sufrido una ECM han sido capaces de razonar con claridad, mientras que en la hipoxia sabemos que ocurre lo contrario, pues se caracteriza por una capacidad de juicio reducida y un pensamiento errático. Sin embargo, quien dijo esto no tuvo en cuenta que esa clarividencia no se ha determinado objetivamente, sino que se basa en la impresión subjetiva de quien ha sufrido la ECM, en cuyo caso sí concordaría.
En cualquier caso, de momento podemos explicar la visión de túnel, pero no otros fenómenos como las visiones divinas y los flashbacks de memoria. En este sentido, ciertos trastornos epileptiformes del lóbulo temporal se han asociado con la aparición de sentimientos místicos, los mismos que en la ECM. Y esta región cerebral es especialmente sensible a la anoxia que ocurre en una situación de hipoperfusión, lo cual apoyaría la teoría.
Respecto a las sensaciones de bienestar y paz, se ha especulado con la secreción endógena de endorfinas.
En cualquier caso, de todas las explicaciones proporcionadas sobre una base fisiológica, no todas parecen plausibles, y, de las verosímiles, ninguna cubre todos los sucesos que ocurren en una ECM. Además de que también hay descritas ECM en ausencia de daño físico, donde la relevancia de estos mecanismos fisiológicos quedaría muy en entredicho.
Fases.
Según uno de los principales investigadores de este fenómeno, el doctor en medicina y filosofía Raymond Moody, los pacientes que han asegurado vivir este tipo de fenómenos coinciden en un patrón general de nueve fases consecutivas, aunque no todos completan este itinerario y muchos solo atraviesan por algunas.
El paciente se siente flotar sobre su cuerpo, y ve el dormitorio, el quirófano o el lugar en el que se encontraba, OBEs, experiencia extracorporal, e incluso oye la declaración de su propio fallecimiento.
Después, siente que se eleva y que atraviesa un oscuro túnel mediante una escalera o flotando en el vacío, y con una relativa rapidez.
Ve aparecer una figura al final del túnel, que suele describirse como hermosa, blanca o transparente a veces hay paisajes, voces o música.
El paciente pasa a ser espectador, no siente dolor ni molestias, sólo percibe una paz interior.
Algunas personas, sin embargo, aseguran haber tenido experiencias terroríficas en el más allá.
Familiares o amigos difuntos van a su encuentro.
Aparece una presencia o voz que se define en función de las creencias religiosas del paciente, puede tratarse de Jesucristo, de un ángel, y se establece un diálogo sin palabras con ese ser que parece conocer todo sobre el moribundo.
Se presenta una visión global pero íntegra de lo vivido, como si viese su película, el modelo más ajustado para describirlo según los testimonios es como el de una sucesión de filminas de momentos sueltos de la vida, no necesariamente importantes.
El sujeto se ve delante de un obstáculo, una puerta o un muro y toma conciencia de que no ha muerto, y aunque sigue sintiendo una paz y tranquilidad indescriptibles y acogedoras, se da cuenta, y también le indican sus acompañantes, de que debe volver.
Tras este proceso quienes lo han experimentado pierden el miedo a la muerte, no desean morir, pero se toman las cosas con más calma, serenidad y filosofía y, en cierta medida, son mejores personas, se preocupan más de los demás y son más felices.
La ECM en la cultura.
La experiencia cercana a la muerte a menudo es un elemento utilizado en el desarrollo de historias o narraciones ficticias en las que se ve a un personaje experimentar dicho suceso incluso existen leyendas y reflexiones o fabulas sobre lo mismo.
En la interpretación ficticia de este evento, el protagonista generalmente se encuentra como una proyección astral de sí mismo contemplando una especie de futuro alternativo en el que ve a sus familiares y amigos reaccionando a su muerte.
El sujeto siempre está desnudo aunque en otras ocasiones aparecen con la ropa con la que murieron, además de que van acompañados de seres místicos como la muerte o un ángel guardián. Este siempre acaba con la resurrección del protagonista quien regresa a la vida y le sirve como una experiencia personal que lo ayudan a valorar más la vida.
Experiencia extracorporal.
Es la sensación de estar flotando fuera del cuerpo
En algunos casos, el sujeto puede experimentar la autoscopia, posibilidad de ver el propio cuerpo, desde el punto de vista de un observador externo.
Autoscopia.
La Autoscopia es la experiencia en la que el individuo, mientras cree estar despierto, ve su propio cuerpo desde una perspectiva fuera de su cuerpo. Los casos de autoscopia se encuentran comúnmente descritos en la práctica psiquiátrica moderna.
Bilocación.
Bilocación, es el término utilizado para describir un fenómeno paranormal, sobrenatural o divino en el cual una persona u objeto estaría ubicado en dos lugares diferentes simultáneamente. En el caso de las personas que lo experimentan, aparentemente son capaces de interactuar con su entorno de forma normal, incluida la posibilidad de experimentar sensaciones y de manipular objetos físicos exactamente como si hubiera llegado a través de medios naturales.
El término es igualmente un supuesto teórico que se emplea en el cálculo complejo de ecuaciones con varias incógnitas de indeterminaciones, por ejemplo, en física cuántica.
En términos generales, la Iglesia Católica recomienda la desconfianza cuando se informa de estos casos. Aunque ha reconocido la existencia del fenómeno desde el siglo XIX en santos y místicos, los más notables son, San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, Santa Ludwina, San Francisco Javier, San Martín de Porres, San Pedro Regalado, San José de Cupertino, San Alfonso de Ligorio, San Juan Bosco, San Pío de Pietrelcina, sor María de Jesús de Ágreda, sor María de León Bello y Delgado y sor Ursula Micaela Morata.
En cuanto a la posibilidad de que un organismo o en todo caso la materia pueda estar presente en más de un lugar a la vez, Santo Tomás de Aquino, Silvio Maurus, y muchos otros teólogos de diferentes épocas han negado tal posibilidad. Los casos de bilocación narrados en la vida de los santos se pueden explicar, por metáforas o materializaciones aéreas.
Testimonios anónimos. Lo que dijeron algunas personas.
Número 1
Después de morir mis prioridades cambiaron. Ahora sé definitivamente, que el infierno existe. Tampoco quiero que nadie sepa que estuve en el infierno.
Número 2.
Después de mi ECM negativa me ha perseguido el miedo a la muerte, tan sólo quedó un horror para siempre.
Número 3.
Donde estuve no había nadie ni siquiera Dios.
Número 4.
Persona con una ECM, relata que llegó a encontrarse con su mascota, un perro fallecido hacía 10 años, que saludaba con ladridos y abundantes demostraciones de cariño canino.
COMENTARIO.
Como escribí anteriormente sobre nuestras queridas mascotas, amplío en el sentido de que al fallecer, ejemplo un perro, cuando marchemos de esta tierra nos encontraremos con nuestro fiel compañero, al que podremos coger en brazos y jugar, tal y como se hacía en esta tierra.
Se ha creado bastante confusión sobre este particular que nada de importancia tiene, desde el momento que la mascota conforme pasan los años va humanizándose y su evolución es paralela al de sus propietarios y compañeros, posteriormente es muy complejo el camino que se sigue.
Negatividad.
Cuidado, que todos los que han analizado el proceso de la ECM, refieren que un 2% son negativas, eso indica los testimonios 1,2,3.
Vamos, que hablando en plata, significa que la maldad o malos hechos reciben el castigo, faltaría más que encima les dieran un premio.
Esta tierra es de oportunidades, siempre podremos cambiar un mal por un bien y sobre todo teniendo presente que las salvaciones son de tipo individual.
Suicidios colectivos, por parejas, no irán al mismo lugar, unos abajo, otros en la espera.
Realidades.
La ciencia existe por qué desde los mundos espirituales que más bien son mundos físicos, por medio de estos sucesos o intuiciones les son facilitados datos para que la vida de este planeta continúe siendo un experimento.
No tiene explicación que una persona muerta 30 minutos vuelva a la vida terrenal.
Existen muchos libros donde se pueden obtener conocimientos de casos reales y ciertos.
Las ECM negativas convierten a las personas en mejores y las ECM positivas eliminan el temor a la muerte.
Cada persona tiene sus creencias, que saque sus propias conclusiones.