La última pieza de las 5 pesetas de 1975, fue 1975*80
5 pesetas 1975 con reverso de 1980, error del Mundial
Un supuesto error llevó a acuñar el anverso con un troquel del tipo anterior de 1975. Aunque las piezas fueron detectadas y retiradas de la circulación no se pudo impedir que una parte de ellas entrara en circulación o fueran guardadas por comerciantes y coleccionistas.
¿Quién las detectó en la circulación?, como no podía ser de otra forma fueron los comerciantes que recibieron el chivatazo de los cajeros del BE de aquel entonces, algunos de ellos guardaron piezas, eso me fue contado personalmente por uno de esos cajeros.
Después como bien sabemos entró en juego la picaresca, parecía que era difícil falsificarlos, pero en más de una colección he descubierto más de uno, piezas vulgares transformadas en piezas de 300 euros o por aquel entonces 50.000 pesetas.
Esta pieza es aconsejable comprarla con ciertas garantías que ya conocéis.
Sobre la fabricación, tengo mis dudas, jamás sabremos si fue un despiste o una intención, yo particularmente no creo en las casualidades.
Esta pieza la tengo porqué tuve que dar por ella a cambio 300 euros, incluido el certificado.
25 pesetas de 1995, Castilla y León, la auténtica.
Castilla León sin la y es el error.
¿Cómo se detecta si es pieza falsificada y como lo hacen y cómo estamos comprometidos a saberlo?
Mi opinión, mi experiencia.
En primer lugar decir que es una de las piezas más bonitas que he visto y no existe la menor duda sobre la autenticidad de la subida, para ello hay un detalle clave que cualquier coleccionista puede detectar, no debería explicarlo porqué estos son temas que ya se han tratado anteriormente, pero en atención a posibles coleccionistas que teman comprarla explicaré detalladamente el modo de falsificación y como averiguarlo.
También añadir que nunca confundamos un error de una variante, esto es un error, debieron de darse cuenta antes de soltarlas a las entidades bancarias.
Breve historia.
Un error condujo a elaborar los primeros cuños sin “Y” en el enunciado del reverso. Aunque por muy pronto que se hicieran las debidas rectificaciones, no se pudo evitar que una parte de estas piezas fuesen puestas en circulación.
La mía es auténtica y muy superior a la de la imagen. Conozco a coleccionistas que se la han pegado y eso es bastante corriente, por eso éstas pieza hay que comprarla con garantía, caso contrario nos expondremos a ser timados, y anda que no hay picaresca en España.
Amigos coleccionistas, mucho hay que entender de numismática, pero hay un truco para saber si esta pieza es o no falsificada.
Veamos.
La fabricación original es rematada con una pátina que expande el brillo uniformemente, es decir, si ponemos la moneda donde le dé bien la luz de sol o cualquier otra que alumbre bastante. La tenemos cogida por el canto entre los dedos pulgar e índice y la hacemos oscilar y si la miramos con lupa mejor. La luz hace que el brillo de la moneda siga la misma línea, pero los falsificadores que han eliminado la luz no caen en esos detalles y al eliminar la “Y” el brillo se detiene ahí, de ocurrir eso nos negamos a comprarla y punto, ya que, también podemos sin querer darles una razón para evitar que eso pase, nunca digamos el por qué hacemos oscilar la moneda y mucho menos comprarla a distancia, hay que examinar antes de comprar esta moneda.
Error del pantógrafo.
Cuando un cuño roto o deteriorado es sustituido por otro nuevo, el tamaño general de la imagen de la moneda, varía sensiblemente.
Esta obra genial siempre es atribuida al duendecillo del pantógrafo, que reduce o aumenta.
Busto mayor.
El globo terráqueo aumenta y los bordes de la moneda son más finos
Busto normal.
Un pantógrafo es un mecanismo articulado basado en las propiedades de los paralelogramos, este instrumento dispone de unas varillas conectadas de tal manera que se pueden mover respecto de un punto fijo, pivote.
Se ideó originalmente para reproducir de forma manual dibujos originales a distinta escala, aunque el término ha pasado a designar de forma genérica cualquier sistema cuadrangular de varillas articuladas.
El pantógrafo, como instrumento de dibujo, permite copiar una figura o reproducirla a una escala distinta. Para conseguir dibujos a diferente escala se varía la distancia entre los puntos de articulación, rótulas, conservando siempre la condición de paralelismo entre las varillas, dos a dos.
Tanto se ha comentado ya de este error que unos le consideran variante y otros error como Martí Hervera la califica.
Se origina el error cuando el pantógrafo es usado dos veces, tallando a diferentes escalas dos punzones de máquina que darán lugar a dos tipos de troqueles finales diferentes en su escala o diseño.
Es una pieza que siempre se la ha conocido como error del pantógrafo, considero que con esta información, debería bastar, no obstante se puede seguir buscando si el interés aumenta, yo de momento me conformo con lo dicho.
A mí me cobraron 150 euros, claro que la pieza es auténtica y S/C.
Aún faltan piezas que irán subiendo, pero solo las que están catalogadas, era necesario, porqué aunque están comentadas y exprimidas, no han dado todavía la última gota de su calidad.
Ah! también lo he explicado en persona, claro aquí en Murcia, sé de 10 coleccionistas que tienen la moneda de Castilla León trucada, pero no seré yo quien les ilumine, entiéndase que para ser coleccionista, hay que conocer, saber y entender.
Buena suerte para encontrar y conocimientos para comprar.
COMENTARIO: Escribo el día 8 de Junio de 2018 para poder clarificar cuestiones, todo lo anterior está recogido, rectificado, corregido, con otro sentido más determinante. Empezar nuevamente una obra ya realizada es un trabajo que se perfecciona, pero que nunca debió de ser así, por ello, no recojo en muchos hilos antiguos comentarios, me limito a informar y aumentar la información anterior, entiéndase que fue y es mi trabajo. A veces me pregunto para quién creaba hilos, yo soy pluralista y un sistema como el que había antes debía de ser así, no lo entendieron y por ello, ahora existe este blog del que espero que se entienda a la perfección, sin comentarios que puedan derivar en pérdida de información o que la misma no sea veraz. Lo que en este blog se escriba está más perfeccionado que el anterior, sólo el que creó puede volver a crear o modificar lo creado.