1963*63, tirada: 36.000.000
1963*64, tirada: 80.000.000
1963*65, tirada: 70.000.000
1953*66, tirada: 63.000.000
1963*67, tirada: 11.300.000
Esta es la moneda cara, solo es posible encontrarla en casas de subasta o numismáticas especializadas, por eBay no se va a encontrar nada. Yo tengo dos de estas, una en inferior calidad y el grabado en las estrellas de acuñación es fino, pero visible y tiene menos relieve que esta.
La otra es sin circular y diría que aún tiene más relieve. Este es el color característico de esta moneda, que como bien se ve conserva su pátina y no ha sido limpiada.
Me parece aberrante lo que hacen para vender. Estas piezas es mejor conservarlas tal como estén, una vez que se limpien con ácidos o con productos abrasivos la pátina desaparecerá para siempre y la moneda no servirá como colección, solo para recuerdo, triste consuelo.
Tenemos un hilo especial para limpieza de monedas, a cada metal lo suyo, así es, pero hay empeños y obsesión por el brillo y por ello hacen lo que hacen y lo seguirán haciendo mientras existan compradores de muy bajo nivel. Una pena que limpien las monedas de esta forma, son colección para la basura.
Con estas termina el exagerado diseño en relieve de Mariano Benlliure.
Mariano Benlliure.
Mariano Benlliure y Gil, nacido en Valencia, 8 de septiembre de 1862. Fallecido en Madrid, 9 de noviembre de 1947.
Escultor español, considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico.
Aunque ya tenemos escrito en las monedas de 1947 que estuvo vinculado a la Casa de La Moneda, se añade que sus diseños solo habían sido utilizados para medallas y algunos proyectos de numismática que nunca llegaron a consumarse, excepto el encargo en 1946 de realizar el primer grabado de Franco para las monedas, que se extendió a otros valores y en las pesetas hasta la última emisión de 1963 y acuñación de 1967.