Refranes españoles, segunda parte.
61.- Mi gozo en un pozo.
Es de los fáciles, esto ocurre a diario y cuando menos se espera.
62.- Ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el nuestro.
Dedicado a los que solo ven los defectos de los demás.
63.- Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Son muchos significados, mi comentario personal es que el agua significa la pureza del cuerpo y del alma.
64.- Caballo grande, ande o no ande.
Este es de los raros, cuando leí el significado lo entendí perfectamente, ahora ya no lo recuerdo, a ver si ya de una vez encuentro mi libro.
65.- En boca cerrada no entran moscas.
A veces y aunque no se quiera, es cierto que hay que tragar quina.
66.- Por la boca, muere el pez.
Primo hermano del de más arriba. Hay que pensar antes de hablar.
67.- Mejor ser dueño de mi silencio que esclavo de mis palabras.
Es que lo dicen todo, los comentarios, al menos, para mi están de más. A veces hay que callar y a veces hay que hablar, pero siempre guardando para no depender de ningún humano.
68.- El que a hierro mata, a hierro muere.
Tiene varios significados, el principal es que la sociedad que aún conserva los valores, no conseguirá cambiar el poder que se le ha otorgado a algunas personas. Según he leído este refrán se aplicaba mucho en la antigüedad, hoy día su incumplimiento sale muy barato, a los hechos hay que remitirse.
69.- Haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga.
Propio de malos consejeros, yo lo veo claro. Es la prepotencia humana.
70.- Quien siembra vientos, recoge tempestades.
Es otro de los mejores, no comento, porqué lo veo muy certero.
71.- Si marzo mayea, mayo marcea
Y bien cierto que es.
Con pan y vino, se anda el camino.
Tiene muchos significados, no me declino por ninguno.
72.- A quien Dios se la dé, San Pedro se la Bendiga.
Lo mismo digo.
El que roba a un ladrón, tiene siete años de perdón.
73.- Este refrán nos da indicios de que el perdón le venga de algún triste mortal. Hay que ver la sabiduría que se esconde tras los refranes.
74.- El que calla, otorga.
Así de sencillo, el refrán apunta hacia muchas direcciones.
75.- Nadar y guardar la ropa.
Vaya, vaya, dos cosas a un tiempo, ¿no nos estará diciendo algo más?
76.- Perro ladrador, poco mordedor.
Es que no puede estar más claro. Personas y animales, ojo a los que ni hablan ni ladran.
77.- La razón, solo tiene un camino.
Nada que objetar, aunque yo prefiero la intuición para no caer en la trampa de la razón.
Comentario.
Es necesario hacerlo por la importancia que los refranes han tenido siempre en el ser humano, siempre tienen vigencia, pero nuestros antepasados no entenderían las suspicacias y la no transmisión de estas tradiciones por la actual sociedad.
78.- Cuesta más trabajo decirlo que hacerlo.
Este refrán es los que más afectan a ciertas personas, pero lo siento, está incluido en el libro y guste o no guste, su significado expresa la realidad-
79.- No hay asqueroso que no sea marrano.
¡Cuánta verdad!, esto está comprobado.
80.- Por mejoría, mi casa me dejaría.
Sin comentarios.
81.- El hábito no hace al monje.
Uno de los refranes que aporta más sabiduría. El auténtico monje, lo es con hábito y sin hábito.
82.- El que se pica, ajos come.
La suspicacia es la reina del picarse hasta con su sombra.
83.- Quien da primero, da dos veces.
Lo dejo a la forma de pensar de cada cual.
Así ha sido siempre y así será.
84.- En casa de herrero, asador de palo.
Es buenísimo. Es la persona que suele sobresalir y dar lecciones en público, pero luego los problemas de la casa se convierten en su tormento.
85.- Manos que no dais, qué esperáis.
Ajá, aquí tenemos la sabiduría popular, creo que si se le echa un poco de meditación, se comprende enseguida.
El siguiente refrán es muy chocante, si hace más de 100 años ya pensaban así, ¿cómo pensaría aquel género ascentral de la actual sociedad?, creo que no se fiarían ni de su sombra.
86.- A la mujer y al papel, hasta el culo le has de ver.
Y a mí que me da que se está quedando antiguado, con la de maravillas que se hacen en los quirófanos, bueno también es aplicable a los productos que merece la pena falsificar.
87.- El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Una verdad muy cierta, y se tropieza no dos veces, las que hagan falta.
88.- Contigo pan y cebolla.
No comento, cada cual piense como quiera, el refrán es así.
89.- Dios aprieta, pero no ahoga.
Otro que no comento, hace años si lo habría comentado, hoy es imposible, ¿libertad de expresión?, ja, ja y ja.
90.- Eso quisiera el gato, lamer el plato.
No penséis mal, que tiene varios significados, claro que si nos atenemos al siguiente.
91.- Piensa mal y acertarás.
Éste casi nunca falla, es de los más certeros.
92.- Quien inocentemente peca, inocentemente se condena.
Este es del grupo de los refranes infalibles, cierto es, desde el momento en que sabemos distinguir el bien del mal.
93.- El que no corre, vuela.
Este refrán es lo que engañan, esa lucha por espabilar y ser primeros nos la va a solucionar el siguiente.
94.- Los últimos serán los primeros.
Vaya contradicción, ¿verdad?, pero si tiramos un poquito del hilo.
95.- Por el hilo se llega al ovillo.
Así son las cosas y así seguirán siendo. Quien quiera ser más que los demás, sin merecerlo, siempre será el último, el más pequeño.
96.- De los escarmentados, nacen los avisados.
Esto es dar en el clavo, toda la razón.
97.- Quien se levanta tarde, ni oye misa ni come carne.
Otro con varios significados, pero podemos imaginar.
98.- Cuando la barba del vecino veas afeitar, pon la tuya a remojar.
Otro de los del grupo de los infalibles, su significado es cierto dándole la forma correcta.
99.- Sin esfuerzo, no hay recompensa.
Y tiene toda la razón del mundo.
100.- Ten a todos por amigos y a uno por consejero.
Este refrán es muy cierto, pero discrepo en lo de tener a todos por amigos, al final siempre ocurre lo mismo, querer quedar bien con todos es no contentar a ninguno. Lo siento me ha salido otro refrán que ahí se queda..
101.- Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.
Esto es muy cierto, sirva como anécdota al supuesto amigo, que aquella noche nos invitó a una ronda de cerveza y tapas argumentando que le sobraba el dinero, que su padre era rico, que no tenía problemas y que se lo podía permitir, pero………llegó la hora de pagar y no llevaba encima ni una peseta, entre todos hicimos recolecta y se saldó la deuda. Fue expulsado de nuestro grupo de amigos.
Se le pueden aplicar todos los hechos que se quieran, es un refrán de los que no fallan.
102.- Ande yo caliente, ríase la gente.
Tiene un significado muy bonito, es el refrán que nos enseña a distanciarnos del que dirán, por desgracia las burlas y las presiones son propias de la sociedad actual.
103.- A las diez en la cama estés, más bien antes que después.
Antiguamente desde las 12 de la mañana continuaba el ciclo, con la una, las dos, esa es la aclaración que quería hacer, el refrán es muy acertado.
104.- A quién madruga, Dios le ayuda.
Pero dejando aparte los significados, siempre han existido los típicos “genios” del humor vulgar, tal y como os lo digo.
Y alguien contestó lo siguiente:
Uno que madrugó una cartera se encontró
Pero recibió su adecuada contestación.
Más madrugó al que se le perdió.
Creo y es mi opinión que los antiguos lo pasaban mejor que nosotros, el progreso se lo ha comido todo con voracidad aplastante.
105.- Una buena capa todo lo tapa.
Es cierto, tapa hasta las malas intenciones y lo que se quiera pensar. Los exhibicionistas (delito) utilizaban una gabardina y cuando veían a una mujer la abrían y como iban desnudos………
106.- Agua pasada no mueve molino.
Venga que este es muy fácil y de los buenos.
107.- Quien le desea mal al vecino, el suyo viene de camino.
Cuidado con este refrán, lo que dice siempre se cumple.
108.- Nadie regala duros a cuatro pesetas.
Este se las trae, sobre todo para quien cree que la vida es fácil.
109.- Gallina en casa rica, siempre pica
Fácil de comprender.
110.-
Quien espera desespera, quien llega nunca llega.
Este refrán es a la vez, madre de la inquietud y lentitud.
111.- En boca cerrada, no entran moscas.
Eso, los bocazas a callar y los prudentes a hablar.
Comentario.
El mundo de los refranes gusta a pocas personas por lo que los refranes son en sí, igual de pesados que la historia, son plomo puro y duro, ya no se transmiten porqué estas nuevas generaciones no los han transmitido, yo también he intentado transmitirlo a mis retoños, nada, todo negativo, cada vez que escribo uno me alegro, porqué me hacen recordar cuando me los transmitían a mí.
¿Dónde se atesoran la cultura y la sabiduría de una civilización?, fácil, en su historia y tradiciones, lo que se importe de otras culturas y tradiciones nos enredará más de lo que estamos, una cosa es conocer y otra bien distinta practicar.
Yo me declino porqué estemos juntos, pero cada cual en su sitio, no se puede ofrecer un dedo y que te cojan la mano. El respeto de tradiciones ajenas, es respetar las propias, lo contrario solo crea conflictos como los que actualmente se viven en España y en otros puntos del mundo.
Progreso y democracia, ¿dónde?, vamos a ver, locura colectiva por la presentación del nuevo iPhone de Apple, eso nos ata más, nos esclaviza. ¿Dónde quedan las ayudas para los científicos que luchan contra el cáncer?, ellos sí que son el progreso, por eso la cartera de Grecia me encanta………por Papanikolaou o Papanicolaou, como se quiera.
Siempre he sido un rebelde porqué nadie ha impuesto sus creencias sobre las mías, si tengo sed, sé dónde está la fuente, si se me obliga a hacer lo contrario de lo que pienso, no lo hago, pero por los demás hago lo que sea, siempre voluntariamente, he luchado mucho contra mi y siempre he ganado.
Prefiero un buen libro, las manualidades me encantan, los juegos de salón me apasionan siempre y cuando no existan intereses por medio.
He escrito esto porqué puede ser que algún refrán no cuadre, pero si hacemos bien la cuenta, siempre cuadran, el siguiente se las trae.
112.- La vergüenza era verde y se la comió un burro.
Ya está servida la polémica. Cuando hace 200 años alguien dijo esta frase, seguramente no le gustó como estaban las cosas entonces, anda, que si viera como están hoy.
Aclaremos la palabra sinvergüenza, que parece no estar bien entendida, no tener vergüenza es lo mismo, pero parece más llevadero, no sé porqué se ofenden cuando van en bañador por las calles de una ciudad y alguien les llama la atención con esta palabra, el que debe y no quiere pagar aparte de ser moroso es merecedor de esta palabra.
Lo dejamos ahí y os vais formando una idea de lo que hemos sido y lo que somos.
113.- La verdad, nunca ofende.
En esta sociedad lo único que ofende es el insulto, falta de respeto y la mentira.
114.- El que tiene boca, se equivoca.
El significado de éste, ya es otra cuestión, pero hay que entender que se entremezclan la verdad y la mentira.
115.- No hay mal que cien años dure.
Ni río que atrás se vuelva. Más claro, agua.
116.- Quien mal anda, mal acaba.
Otro muy facilón y que se entiende bien.
117.- Cuando el diablo no tiene nada que hacer, se dedica a matar moscas con el rabo.
Va a ser difícil cogerle el significado, pero tiene dos.
118.- Santo Tomás, una vez y nada más.
¿Qué querrá decir este?, algo muy gracioso, relacionado con la fe y sabiduría.
119.- Al que buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Es uno de los refranes más antiguos, pero con vigor de por vida.
120.- Buscar en casa ajena, lo que se tiene en la propia.
Este es del grupo de los certeros.