San Isidro Labrador (Festividad 15 de Mayo)
Nacido en Madrid, c. 1082. Fallecido en Madrid, 30 de noviembre de 1172 es un santo de la Iglesia católica. Se celebra su festividad el día 15 de mayo.
Biografía.
Su nombre era Isidro de Merlo y Quintana. Su amo fue el noble Juan de Vargas y sobre el solar de lo que fue su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales sobre temas madrileños y también con recuerdos relativos a la vida del santo.
Son varios los milagros que se atribuyen al santo, encontrándose entre los más famosos el del pozo, en el que, gracias a su oración, las aguas de un pozo subieron para poder rescatar a su hijo, que había caído en él, y el de los Ángeles, popularmente narrado como que los ángeles araban el campo mientras que San Isidro rezaba, aunque según las actas de la canonización, Iván de Vargas vio cómo dos ángeles ayudaban a Isidro a arar más rápido tras haberse detenido éste anteriormente a rezar en todas las parroquias por las que pasaba de camino al trabajo.
Fue beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619 y canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV, junto a San Felipe Neri, Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, aunque la bula de canonización no fue publicada hasta 1724 por Benedicto XIII.
Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960.
También es patrón de los Ingenieros Técnicos Agrícolas y de los Ingenieros Agrónomos.
Es venerado en muchos pueblos con procesiones en las que se bendicen los campos. El 15 de mayo, día de su festividad, se realiza en Madrid una procesión con una imagen del santo, venerada en la antigua catedral madrileña.
Celebraciones y festejos en España.
En Madrid, su localidad natal, de la que es patrón, se celebra una romería en torno a la ermita erigida en su honor en la Pradera de San Isidro, junto al Río Manzanares en el Distrito de Carabanchel. Dada la condición mozárabe del santo, este santuario tiene el privilegio de la celebración de la liturgia hispana, Bendición del agua, 21 de noviembre, 18 de diciembre, 2 de enero.
También se celebran en su nombre desde 1947 uno de los festejos taurinos más importantes del mundo, la Feria de San Isidro.
Parque de San Isidro.
Antiguamente y aún hoy conocido como la Pradera de San Isidro, es un parque de la ciudad de Madrid y símbolo del barrio de San Isidro, distrito de Carabanchel, constituido como parque desde el año 1970. Actualmente alcanza los 355.420 metros cuadrados después de la última ampliación realizada, que el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón inauguró en mayo del 2006.
El parque desciende desde la Vía Carpetana hasta el Paseo del 15 de mayo prácticamente junto al margen oeste del Río Manzanares.
La pradera de San Isidro en 1788, cuadro de Goya.
Como tiene un patronazgo muy amplio tanto en España como en América latina y ya está Madrid en representación española, ahora vamos con la otra representación.
Argentina.
En Argentina, esta fiesta es celebrada dentro del Partido de San Isidro ubicado a 10 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires. Durante ese día, se celebra una gran misa en la Catedral de San Isidro y los colegios de dicha localidad tienen Festivo.
En el cuadro, simple boceto, se muestra una vista de Madrid desde la ermita de San Isidro, patrón de la ciudad, el día de la romería.