Los Santos Inocentes (Festividad 28 de Diciembre).
El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo, la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén de Judea, ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
La iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con los Evangelios, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes el Grande, uno o dos días después del 6 de enero, aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras.
Es muy corriente la explicación de la Navidad y demás fechas alrededor de esta como fechas arbitrarias, pues no figuran en los evangelios.
COMENTARIO.
Desde tiempos inmemorables es posible las sucesivas omisiones del verdadero significado de esta fecha y quienes son los Santos Inocentes.
A San José el Ángel del Señor le dijo que cogiera a María y al niño y se marcharan a Egipto. Una huida del que acontecería, la muerte de miles de niños inocentes. Herodes cometió una matanza sin sentido, ya que, le hablaban de un niño recién nacido y él ordenó matar hasta los de 2 años. Su delito con ser grave y carente de sentimientos acrecentó la maldad de un ser abominable que recibió su merecido castigo.
Los Reyes Magos llegaron, pero sus preguntas también llegaron a Herodes, quién les dijo que cuando lo encontraran pasaran a decirle donde era el lugar, pero claro, la advertencia del Ángel lo evitó y los Reyes marcharon por distinto camino.
El día 28 de diciembre en El Salvador, se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad. La Iglesia católica de la localidad está dedicada a los Santos Niños Inocentes. Es la fiesta patronal de la ciudad. La tradición es al parecer de tiempos de la colonia. Las personas, provenientes de diferentes lugares del país, traen desde la víspera, carrozas o canastos con imágenes de niños, adornadas de diferentes maneras, como exvoto y agradecimiento por algún favor recibido.
COMENTARIO.
El sentido de la festividad gira en torno a cuanto se dice en el Evangelio que sirve de referencia para conocer el origen, “la matanza de niños menores de 2 años ordenado por el Rey Herodes”
Tradicionalmente, por lo civil, suele ser un día de fiesta conde las bromas corren más que vuelan, por eso las omito, no forman parte de la liturgia.
Pero si subo los sellos de la Huida a Egipto de La Sagrada Familia.
Emitidos por España, 1961, serie de 2 valores.
Emitidos por Irlanda, 1973, serie de 2 valores.
HB emitida por Benín en 1995.
COMENTARIO.
Algo inexplicable se fue transmitiendo tras desvirtuar tan trágica fecha que la iglesia puso como acontecimiento a celebrar litúrgicamente en recuerdo de aquella matanza. La palabra inocente fue considerada de forma errónea, no son inocentadas precisamente lo que sucedió por aquellas fechas, fueron niños inocentes quienes pagaron el odio de Herodes ante el temor de perder el trono.
Y aún continúa. Es una farsa pagana que se propagó hasta nuestros días y ya se convirtió en un comercio de artículos de broma y tanta sandez como rodea al consumismo.
La festividad es internacional y como veréis solamente he puesto como referencia la Ciudad de El Salvador como única fiesta real de lo acontecido de forma recordatoria y litúrgica.
Actualización efectuada el 28 de Diciembre de 2018.