San Andrés apóstol (Festividad 30 de Noviembre)
San Andrés fue el primer apóstol llamado por Jesús, hermano de Simón Pedro. Una tradición muy antigua cuenta que el apóstol Andrés fue crucificado en Patrás, capital de la provincia de Acaya, en Grecia. Que lo amarraron a una cruz en forma de X y que allí estuvo padeciendo durante tres días, los cuales aprovechó para predicar e instruir en la religión a todos los que se le acercaban.
Iconografía.
A partir de finales de la Edad Media, a San Andrés se le reconoce por la cruz en forma de aspa que tomará su nombre. Cruz de San Andrés, crucifixión imaginada como pareja a la de su hermano, San Pedro, sin embargo, se basa en una tradición que no se apoya en ninguna fuente documental.
Caravaggio, no obstante, lo representa en una cruz latina, al contrario que Rubens, que sí lo hace en la propia de aspa.
Otros episodios de su pasión, arresto, flagelación, crucifixión, descendimiento de la cruz, también han sido representados, así como de su advocación en la que se le representa con red de pescador, casi siempre con su hermano Pedro.
Actualización efectuada el 29 de Noviembre de 2018.
La Cruz de San Andrés.
La llamada cruz de San Andrés es una cruz en forma de aspa, por lo general con dos ángulos agudos y dos ángulos obtusos, muy utilizada en heráldica y en vexilología.
Representa el martirio de San Andrés Apóstol, según una tradición muy antigua.
Es representación de humildad y sufrimiento y en la heráldica simboliza al caudillo invicto en combate.
En la aviación española.
Durante la guerra civil española, los aviones del bando franquista enarbolaban cruces de San Andrés sobre sus derivas y timones. Desde la victoria de las tropas nacionales, los colores de los aparatos militares españoles se normalizaron con la escarapela nacional sobre el fuselaje y las alas y la cruz de San Andrés sobre la deriva.
En la actualidad solo llevan la cruz de San Andrés en la deriva de la aeronave las del Ejército del Aire, Guardia Civil y Ejército de Tierra. La Armada cambió la cruz de San Andrés por el escudo de la Aviación Naval. La Policía Nacional, al ser civil, no lleva la cruz de San Andrés.