Tradiciones. Presentación de María. (Festividad 21 de Noviembre)
Nueva Iglesia de la Madre de Dios.
La Nueva Iglesia de la Madre de Dios o Iglesia Nea fue una iglesia bizantina erigida por el emperador bizantino Justiniano en el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Fue terminada en el año 543 y destruida por un terremoto en el 746.
Dos relatos contemporáneos que sobreviven describen la construcción de la Nea, pero el autor tiene mucho que decir acerca de la forma y organización del conjunto de la iglesia. Cirilo de Escitópolis, un monje cristiano que vivió entre el 525 y 558, registra que la iglesia fue iniciada por el Patriarca Elías, pero este la dejó sin terminar hasta que Justiniano asignó fondos para su realización a instancias de San Sabas en 531.
Presentación de María.
Presentación de María o de la Virgen, o Consagración de la Virgen María, son denominaciones de una festividad litúrgica cristiana, 21 de noviembre, particularmente importante en Oriente, al ser una de las doce fiestas que marcan el año litúrgico, basada en un episodio de los evangelios apócrifos y la Vida de María.
El origen de la piadosa tradición surge del llamado evangelio de Santiago, según el cual la Virgen María fue llevada a la edad de tres años por sus padres, San Joaquín y Santa Ana, al Templo de Jerusalén, junto a otras doncellas. Se describe la entrada de las niñas en el templo, portando lámparas, y la particular recepción de María por el sumo sacerdote.
La voluntad de Dios.
Y los meses se sucedían para la niña. Y, cuando llegó a la edad de dos años, Joaquín dijo, llevémosla al templo del Señor, para cumplir la promesa que le hemos hecho, no sea que nos la reclame, y rechace nuestra ofrenda. Y Ana respondió, esperemos al tercer año, a fin de que la niña no nos eche de menos.
Y, cuando la niña llegó a la edad de tres años, Joaquín dijo llamad a las hijas de los hebreos que estén sin mancilla, y que tome cada cual una lámpara, y que estas lámparas se enciendan, para que la niña no vuelva atrás, y para que su corazón no se fije en nada que esté fuera del templo del Señor. Y ellas hicieron lo que se les mandaba, hasta el momento en que subieron al templo del Señor. Y el Gran Sacerdote recibió a la niña, y, abrazándola, la bendijo, y exclamó: El Señor ha glorificado tu nombre en todas las generaciones. Y en ti, hasta el último día, el Señor hará ver la redención por Él concedida a los hijos de Israel.
Hizo sentarse a la niña en la tercera grada del altar, y el Señor envió su gracia sobre ella, y ella danzó sobre sus pies y toda la casa de Israel la amó.
Y sus padres salieron del templo llenos de admiración, y glorificando al Omnipotente, porque la niña no se había vuelto atrás. Y María permaneció en el templo del Señor, nutriéndose como una paloma, y recibía su alimento de manos de un ángel.
Y, cuando llegó a la edad de doce años, los sacerdotes se congregaron, y dijeron, he aquí que María ha llegado a la edad de doce años en el templo del Señor. ¿Qué medida tomaremos con ella, para que no mancille el santuario? Y dijeron al Gran Sacerdote, tú, que estás encargado del altar, entra y ruega por María, y hagamos lo que te revele el Señor.
Y el Gran Sacerdote, poniéndose su traje de doce campanillas, entró en el Santo de los Santos, y rogó por María. Y he aquí que un ángel del Señor se le apareció, diciéndole, Zacarías, Zacarías, sal y reúne a todos los viudos del pueblo, y que éstos vengan cada cual con una vara, y aquel a quien el Señor envíe un prodigio, de aquel será María la esposa. Y los heraldos salieron, y recorrieron todo el país de Judea, y la trompeta del Señor resonó, y todos los viudos acudieron a su llamada.
Origen de la festividad.
El origen de la festividad fue la dedicación de la iglesia de Santa María la Nueva de Jerusalén, en el año 543, conmemorada en Oriente desde el siglo VI, de lo que hay referencias en una Constitución de un emperador.
Un gentil hombre francés, canciller en la corte del rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en 1372, en calidad de embajador ante el papa Gregorio XI, describió la magnificencia con que en Grecia celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. Se introdujo entonces en la ciudad papal, posteriormente Sixto V la impuso en todo Occidente.
La Virgen niña en oración.
La Virgen niña en oración o María niña es un cuadro del pintor Francisco de Zurbarán, realizado entre 1658 y 1660, que se encuentra en el Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia.
Realizada unos años antes de la muerte del pintor, mientras se hallaba en Madrid (se había marchado de su ciudad de residencia, Sevilla, a causa de la peste), bajo el amparo de su amigo Diego Velázquez.
El lienzo representa a María en su niñez, orando mientras hace una pausa en su costura.
El tema surge de los escritos medievales, donde se afirmaba que la virgen pasó su juventud encerrada en el Templo de Jerusalén, cosiendo y rezando.
Hilo creado el 20 de Noviembre de 2018.