Tradiciones religiosas. Fiesta de la Presentación del Señor. Dios del Universo.
Todos estamos consagrados a Él mediante el Bautismo.
Según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén, para presentarlo y consagrarlo a Dios.
Todos estamos llamados a ofrecernos al Padre con Jesús y como Jesús, haciendo de nuestra vida un don generoso.
Sello reproducido de un lienzo del Pintor Pedro de Campaña, titulado, Presentación en el Templo.
Pedro de Campaña, nacido en 1503, Fallecido en 1580, pintor flamenco del Renacimiento español, que trabajó en Sevilla. Su nombre era Pieter Kempeneer, castellanizado con motivo de su estancia hispánica.
Biografía breve.
Nacido en Bruselas en 1503, pertenecía a una familia de artistas y de humanistas. Después de iniciar estudios en su país viajó a Italia, documentándose durante su estancia en Bolonia (1529), con motivo de las fiestas de la coronación de Carlos V, trabajando con este motivo en uno de los arcos de triunfo que conmemoraban la visita del Emperador, estuvo también en Venecia y Roma. Esta última fue muy importante en su formación artística, pues estuvo en contacto con importantes pintores del primer manierismo romano.
En 1537 marcha a España, estableciéndose en Sevilla, donde contrae matrimonio. En 1562 regresa a su patria y trabaja en la fábrica de tapices de Bruselas hasta 1580, fecha probable de su muerte. Según su biógrafo Francisco Pacheco, dominó el dibujo y las matemáticas y fue muy diestro en la arquitectura y escultura. Conoció la Astronomía.
Su credo estético incide repetidamente en el manierismo. Se aprecian en sus obras relaciones con las de Perino del Vaga y Francesco Salviati. Dramatismo y afán de movimiento, juntamente con una clara tendencia a los contrastes de luz, son notas esenciales de su obra pictórica.
Fue un buen retratista y en una colección particular de Barcelona se conserva un retrato que pudiera ser su autorretrato, ciertamente en éste se inspiró Pacheco para dibujar el que incluyó en su libro, junto con la biografía.
Entre las obras que realizó en Sevilla destaca el Descendimiento, 1547 para la capilla de Luis Fernández en el convento de S. María de Gracia de Sevilla, hoy en el Museo Fabre de Montpellier. Pintó otro Descendimiento en 1555 para la capilla de Fernando de Jaén, en la antigua parroquia de S. Cruz de Sevilla, hoy en la catedral de dicha ciudad.
Hay que destacar también Pablo ermitaño y S. Antonio Abad, en la iglesia de S. Isidoro.
El Señor, Dios del Universo, Él es el Rey de La Gloria.
Actualización efectuada el 1 de Febrero de 2019.