El periodo del primer Gobernador del BCE, en sus principios teniamos la nada como colección de sus billetes, es cierto que guardabamos algunos billetes por ser novedad, pero ¿qué sabiamos entonces?, bastante menos de los que sabemos ahora, por lo que a mi respecta, me planteé la cuestión de ir mirando por los foros (que creía que estarian preparados y que comentar sobre estos billetes podría ser normal), ni mucho menos, me equivoqué, algunos casos aislados si recuerdo, trataban de las planchas, pero como es lógico, estos billetes representaban poco dentro de la notafilia, pero por contra dentro del silencio se escondían algunas verdades, sí, personas que cuidaban los detalles. Para ser sincero, en el año 2009 se planteó una transición que me llevó a abrir un hilo en un foro pequeño y de nueva creación, comentamos al principio que algunos comerciantes no salian de su asombro, el euro, el billete de la zona euro, resultaba que era coleccionable y al mismo tiempo de tanto usarlo para nuestra economía, era el menos conocido en el coleccionismo, sólo unas pocas personas, hecho demostrable, se atrevieron a interesarse por conocer el entramado que existe alrededor de estos billetes, hoy día es un coleccionismo en auge, que tiene sus ventajas del modo y manera en que se coleccione, igualmente sus desventajas en algunas planchas siembran el caos en algunas economías, pero pasemos a la cuestión.
Planchas más significativas por valores.
5 euros.
V/M001
L/D001, L/E001
M/U001, M/U003
N/F004
P/G003, P/G006, P/P006, P/F003
S/J001, S/J004
T/K001
U/L005, U/L006,U/L014
X/P001
Y/N001, Y/P005
Z/T001
10 euros.
V/M001, V/M002, V/M003, V/G002, V/G003, V/G004, V/G005
L/D001
M/U001
N/F001, N/F004
P/G001, P/G006, P/G007, P/G008, P/G009
S/J001, S/J003, S/J004, S/J005
T/K001, T/K002, T/K003
U/L004, U/L/007, U/L015
X/P001, X/P005
X/R001, X/R003, X/R011
Y/F001, Y/N001, Y/N005, Y/N006
Z/T001
20 euros.
V/M001, V/M002, V/M003, V/M010, V/M011, V/M012
L/D001
M/U001, M/U003, M/U005, M/H004, M/H005
N/F001, N/F002
P/G001, P/G002, P/P009
S/J001, S/J002, S/J003, S/J007, S/J008, S/J009, S/J010
T/K001, T/H001, T/H002, T/H003,T/H004
U/E001, U/E002, U/L001, U/L002, U/L003, U/L004, U/L005, U/L006, U/L009, U/L020,U/L029
Y/N001
Z/T001, Z/T002
M/001, M002, M013, M/P001
100 euros (Sólo V).
V/ M001, V/M002.
200 euros (solo V)
V/T001
500 euros (solo V)
V/T001
A dia de hoy no se puede comentar mucho quizas la V/M007, 009 del valor de 5€ al que ha dia de hoy podemos ver con algo mas de rareza pero no son imposibles, del resto de valores estoy al cien por cien con lo escrito hasta el momento,habrá alguna sorpresa mas pero hasta que estén en mis manos no comento.
No me gusta posicionarme dentro de las opiniones radicales, el hilo de billetes euro fue una genialidad, cada cual iba como podía, a su aire, esa fue la razón esencial que me hizo inventar lo que a la postre fue un éxito, no he podido sacar más tiempo para volver a reinventarme, pero a pesar de las muchas horas, nunca veo la luz del todo.
Ni usados se ven ya los billetes de W.D., por lo que no espero sorpresas en apariciones de estos billetes, reconozco que tuve la suerte de completar la colección de billetes de V en 5 euros, todos plancha, el encontrar guardados los ejemplares V/007, 009 constituyó una agradable sorpresa.
Reanudaremos un camino que las circunstancias impidieron continuar.
Aportación de pabliko.
M/U004 son 5€ de portugal para quien todavia no pueda saberlo solo con los numeros………65€
M/U003 son 5€ ………….40€
las dos son Düisemberg y las dos son las más caras de portugal, lo que no entiendo como estas planchas han subido tanto su precio, eran raras pero ahora son ademas caras, Feneri va a tener razon en eso de que se van acabando las primeras firmas, y tambien de que seguro estan acaparadas, por este precio compré todos los de portugal de 5€ y de 10€.
Feneri.
Si revisamos aquellos primeros hilos, si, los que sembré en aquellos dos foros, se contemplaría que todo esto ya estaba previsto, de Portugal comenté en positivo los valores de 5 y 10 euros, pensé quedarme con la única plancha que poseía de W.D. M/U004, pero ahora miro mi álbum y veo que tengo las cuatro planchas de Trichet M/U005 – M/U008 y ahí
no es todo, no terminé
de clasificar, porqué me aparece la M/U001A1, no sé nada de la M002 y M003, que posiblemente no tenga,pero que no puedo descartar.
El revisar y terminar la clasificación es un lujo que ahora no se puede, bajo ningún aspecto. Lo que tenga, tendré, W.D. cumple los pronósticos que por aquel entonces solíamos hacer.
X/R002
X/R006
Ya no les importa que la plancha del billete no conste y lo peor es que dentro de sus límites no entiendan lo fácil que es saber la plancha,
En fin, no dan más de si.
Nueva aportación de pabliko.
este tipo de billetes, por llamarlos de alguna manera están en todas las firmas y no es una cuestión solo de Düisemberg, la mayoría de estos billetes son alemanes, y en el caso de los de veinte es todavia mas escandaloso, nunca os fieis de este tipo de billetes, para nosotros hay que buscar los billetes normales. esos que completan colecciones de una forma legal, de los espuestos sin estrella en la que se refleje la plancha y demas ¿creéis que serán de gran valor dentro de unos año? sobre todo cuando se descubra que son cortadas así a propósito, Düisemberg son habas contadas, numeraciones bajas y primeras posiciones y primeras planchas son las que darán a una colección el carácter de expléndida, este tipo de billetes no brillará mas que una numeración baja de una primera plancha de un A1 este billete si que tiene un carácter excepcional teniéndo en cuenta la poca cantidad de billetes que se emitieron de algunos países ahí tenemos claves mejores que seguir, ahí es donde esta el secreto de esta colección.
Feneri.
X/P007G1, esto ya es otra cosa, qué poquitos billetes se ven ya de Düisenberg.
Apareció el P001, es un billete que ha circulado poco, pero eso que veis es auténtico, lo raro hay que pagarlo.
Esta plancha, veo dificil que aparezca en estado S/C, por lo tanto creo que sí deberíamos guardar el primero que se pille circulado esté como esté.
Y se acabaron las imágenes de Düisenberg, claro, los que las tenemos hemos de pensar un poco en los demás.
En realidad, al principio algo de fortuna hubo, guardé billetes por las numeraciones y por ser nuevos, es una manía que siempre he tenido y me cuesta deshacerme de ellos, los circulados los largo rápidamente, bueno si son planchas buenas y mínimo MBC+ me lo pensaría.
Un buen día se me ocurrió dar a conocer públicamente que son billetes que enganchan, tienen muchos motivos por los que merece la pena coleccionarlos, lo importante es conseguirlos a valor nominal, facial o como se les quiera denominar, pero coste suplementario 0 (cero).
A partir de ahí conocí a coleccionistas de estos billetes y hemos andado un largo camino, ha sido un aprendizaje constante, detalles que no se veían.
A veces falla la suerte o los despropósitos de algunas personas ajenas al coleccionismo, ya me he pronunciado varias veces, en el hilo quedan testimonios que acreditan nuestra buena voluntad para informar con conocimiento de causa, lo que a mi me habría gustado tener en los principios.
Hay personas que no hay forma de que los entiendan, les gusta, pero no dan con la tecla y ante esta circunstancia es imposible poder ayudar.
Es el billete más moderno de nuestro tiempo, por lo tanto el menos conocido fuera de la zona Euro, para mi también resultan desconocidos numerosos billetes del resto del mundo, pero los miro y remiro con la lupa, intento encontrar alguna pista para saber lo que el billete me quiere decir, al final lo consigo en un 90% en los billetes de carácter conmemorativo.
Es una pena que el BCE no nos sorprenda de vez en cuando con algún billete conmemorativo, han tenido ocasiones, pero es muy dificil apartarlos de sus protócolos, aunque sólo sea por una vez.
Y sí, una vez que se conocen hay que tener visión, intuición y todas las artes necesarias capaces de distinguir una plancha rara de una plancha vulgar.
Efectivamente Düisenberg es colección cerrada en cuanto a los valores faciales
A no ser que se den las condiciones, tal y como se dieron con las monedas de 50 pesetas de 1984, ¿sabéis la historia?, creo que no, ya la escribiré en su hilo cuando corresponda.
Por televisión se han visto lo billetes, lógicamente no se podían ver las firmas de los de 500, es de suponer, por las noticias que dicen que cada mes se enviaban 5 millones a China, que los billetes de 500 no debieron de ser fabricados, es un valor muy alto que sólo sirve para que estas cosas sucedan. sólo nos queda que a partir de ahora hagan un mejor control de estos billetes, comenzando por esas cajas fuertes de algunos super bancos, pero son intocables, esas cajas debieran de estar bajo el control de los bancos con relaciones de sus contenidos y rendir cuentas a la Hacienda Pública.
Así los billetes circularían sin los negros atascos.
Düisenberg se convertirá en la firma más buscada para los coleccionistas que comenzaron desde el principio, planchas imposibles que si están retenidas las saquen ya de esos almacenes, porqué si están en manos de comerciantes, se convierten en misión imposible.
Sabiduría popular, cada vez se gana experiencia y las personas con posibilidades no dudan en reconocer cuando hay que tirar de bolsillo, creo que hice una relación de la mayoría de esas planchas al principio del hilo
Por qué no todos los países los emiten, ejemplo España emitió de Düisenberg y se acabó, Italia emite mucho de 100 euros, casi todos los países han emitido de 200 euros y Alemania es la encargada de emitir los de 500, aunque algunos países emitieran alguno propio como es el caso de España que los fabricaron en Bélgica.
Si un país emite mucho como es el caso de Alemania en billetes de 500, las numeraciones suben y suben, aunque me imagino que las tiradas deben de ser cortas.
Esta política no cambiará con la firma de Draghi, muchos países para un billete en común, ¿imaginais si todos emitieran más de los activos que poseen?
Todos los de 50 euros X/P002 – X/P011 son Düisenberg y solo con que la calidad sea de MBC hacia arriba son interesantes.
También son Düisenberg los X/R001 – X/R017
Billete de 500€ de la letra V T001A3 V9218….. T001E2 V91082, podría explicarse por qué el T001E2 tiene el número más bajo.
Explicación.
Esta plancha está compartida entre Bélgica, Francia y España. Por lógica hay saltos de numeraciones, tomaré datos, si V emitió 91082 y recuperó en 9218, ahí hay un buen porcentaje de billetes que pueden pertenecer a Z o U, ya se puede imaginar el protocolo, Z fabricando para sí misma, para España y para Francia, ni por casualidad podremos comprobar esto. Lo que está claro es que algo pasó que debió interrumpir el proceso de fabricación de la posición A3, ¿rotura de la plancha?, ¿emitida por uno de los otros dos países?, sea como fuere las posiciones siguieron su proceso normal, hasta volver a recuperar la A3 que por lógica había sido sobrepasada, de ahí que tenga una numeración mayor, esto es algo normal en los protocolos que sigue el BCE, pero a los coleccionistas nos descolocan. Un detalle es el que importa, manda la posición del billete en la plancha, luego A3 siempre será más valiosa que E2.
Si esto parece algo increíble estando en juego tres países que tal sería la misma plancha con todas su posiciones para un solo país, pongo como ejemplo U/L018 en 5 euros, le tengo contabilizados 8 saltos, eso si que es canela fina y las he guardado, una vez que difundí como estaban las posiciones y las numeraciones, lo que no recuerdo es si fue en este foro, o lo dejé caer en otro anterior.
Me he pasado muchas horas conviviendo con estos billetes, mirándolos una y mil veces. Los dos billetes con las numeraciónes no son Lógicas. T001E2 V91082 debe tener numeración más alta que T001A3 V 9218.
Pasamos a la L018.
1.- L018E1 U05450
2.- L018E2 U15450
3.- L018E4 U35450
4.- L018E6 U55456
5,. L018G6 U57453
Está todo correcto, numeraciones equitativas al rango de la posición, pero…….
6.- L019F6 U56497
7.- L019F6 U56629
8.- L025G5 U47672
9.- L027B6 U52729
10,.L029I1 U09778
11.-L032F4 U36856
Vamos a regresar un poquito a la normalidad, que son las colecciones, lo que se ha informado antes, os juro que si soy un principiante, salgo corriendo, en fin ahí queda como muestra de mucha información realmente liosa, aunque no deja de ser curioso el entramado de las cecas.
Señores, los billetes de Düisenbergt brillan por su ausencia. A no ser que surja alguna sorpresa poco podremos hacer para cubrir algunas faltas importantes.
Así será, todo lo que sea a facial, no volveré a incurrir en el error de comprar billetes de los que uso para hacer mis pagos, me servirá de lección para los que vienen de la nueva serie Europa.
Cualquier billete nuevo de Dúisenberg es siempre bienvenido, pero debe haber ya pocos, inclusive verlos en circulación ya no debiera ser, hay vendedores que los tienen, llegaron a tiempo. Hay que tener en cuenta que esos billetes aparecieron y desaparecieron como una tormenta que dejó un tormento entre muchos coleccionistas.
Solo tres planchas de Düisenberg y ésta es la más importante, aunque la M003 se está atragantando a algunos coleccionistas.
Aportación de 123yata.
Por supuesto, leer todo lo que recomienda Feneri. Además, hay unos patrones generales y otros particulares, según cada país, y a veces, cada valor. Si interesa mucho, lo mejor es meterse en alguna base de datos de los billetes encontrados y registrados por coleccionistas y sacar propias conclusiones al estudiar sus números.
La mejor explicación de lo otro comentado es la visual. Imaginar una sábana de billetes de euro, como esas que se ven en las noticias, una debajo de la otra. A la hora de poner los números se ponen en funcionamiento las máquinas que imprimen cada vez de un golpe, los números de toda esa sábana o pliego. Cada uno de los billetes ocupa una posición en esa sábana y recibe el número que le corresponde, a continuación, un nuevo golpe y los billetes de la hoja de abajo tendrán también sus numeritos. Aunque puedo equivocarme, yo doy por hecho que habrá tantos contadores_impresoras, o como se llamen, de números, como posiciones hay en cada plancha. En ese caso el número consecutivo no lo recibirá el billete de al lado, sino el de abajo, que está en la misma posición.
Feneri.
V/M016J6, quién será el afortunado o afortunada que tenga el último billete, esa numeración que igual también puede estar en la circulación, pero que sería fantástico tenerla en el album, porqué la numeración que sigue se encontrará en los billetes de 5 euros V/M017 posición A1 de Draghi.
Aunque creo que la plancha V/M017 no se imprimirá.
Es algo muy difícil, pero no imposible, aunque para mi no será el premio, la posición J6 no vino por aquí, porqué mi pareja es J5, mala suerte, creo que la pude haber visto en circulación, pero puedo asegurarlo y aunque así fuera, no caí en esta circunstancia, total haber guardado un billete más no habría sido tan grave. Lo que mosquea mucho es no tener más posiciones J, algo debió de ocurrir que ya no tiene solución.
Mucho busqué esa J6, espero que alguno de vosotros tengais la fortuna de tenerla porqué es la conexión de Trichet con Draghi.
Para qué lo voy a negar, el número 6 es mi número y sería inmemsamente feliz con los 11 números del billete en 6, vamos a verlos:
V/M017A1 66666666666 Draghi de 5 euros. Plancha que no existirá en la serie 2002.
No, no tengo ningún Düisenberg de 10 euros de Italia, ahí fallé o esas planchas no vinieron y por eso solo conseguí un Trichet S/J007A1, en venganza me volqué con Grecia.
La S/J002 estimo que es la más asequible y más vista.
Hay otra diferencia entre las planchas V/G004 y S/J004, la nuestra aún no la hemos visto sin circular, solo el ejemplar que tenemos por algún sitio del hilo y esta de Italia impone.
Con Francia todo es posible, pero sus planchas de 5 euros más valiosas son:
U/L005, 006 y L014.
Un vendedor dijo.
Si alguien quiere saber los códigos cortos que me pregunte. Me contestó a esa pregunta ayer.
Yo dije
Supongo que sean los que vienen en el anuncio donde relaciona los billetes y códigos, sería irracional poner otros códigos. Veo que el vendedor ya ha puesto los códigos. Seguramente le preguntó más de una persona.
Seguimos.
Mi propuesta: se hace necesaria una revisión de los que presumiblemente podemos tener repetidos los que si tenemos de estos billetes, ¿motivo?, pues, conservarlos hasta su desaparición total de la circulación, ¿por qué?, para que mientras esto ocurra, a ver si aparecen nuevos por alguna zona antes de que se paguen precios inaccesibles.
Bonita coleccion de billetes de 50€ de españa compuesta por.
V/M001, V/M015, V/M016, V/M049, V/MO43, V/MO44, V/MO45, V/MO46 y los047, 048
En alemania, la primera ceca en circular con la firma de Düisemberg fue la X/R001 salió en el 2001, la X/P001 salió en el 2002 cuando ya estaban en circulacion los X/R008
Pues no sé que decir, si nos atenemos a los datos de registro de Euro Tracer, la primera plancha de la que se tiene constancia en los billetes de 5 euros es la X/P003; en los billetes de 10 euros la X/R005; en los billetes de 20 euros la X/P005; en los billetes de 50 euros la X/R017; X/P003 y X/R001; en los billetes de 100 euros la X/P002, en los billetes de 200 euros las X/R005, 006 y en los billetes de 500 la X/R004.
Y ya se sabe que no tenemos otras referencias de aporte.
COMENTARIO.
Había pensado escribir este comentario en Trichet, pero no, corresponde al principio y el principio fue Düisenberg.
Como me gustan las cosas claras, comentaré en plata.
Como lobo solitario, una vez dejé Anverso y Reverso (sigo registrado aunque no activo) ante la tremenda injusticia que sufrió en sus carnes Fenstore me solidaricé con él y nos registramos en un foro que ya tenía la lápida encima, ahí surgió el hilo de Billetes euro que también llevé a otro foro; durante un tiempo en soledad, hasta que poco a poco fueron incorporándose los coleccionistas natos.
Los comerciantes estaban en la luna de Venecia, ni idea, de hecho ninguna venta física ni por internet.
La clave de los billetes Düisenberg está en nosotros, mucha gente se está aprovechando de ganar muchos conocimientos, pero no dicen nada, por eso muchas veces silencio novedades, callo, pero al final todo se sabrá, ¿por qué somos la clave en Düisenberg?, porqué cada uno de nosotros, de los más antigüos callamos y porqué hemos de ser constantes, Düisenberg fue el principio y sé de buena tinta que no todos sus billetes están en la circulación.
Tenemos información a reventar, pero hemos de pensar en los demás.
Y por último, valorar y persistir cuanto más se insista, mejores resultados y que ningún resultado negativo influya en nuestro habitual día a día.
Alguien dijo: varios dijeron:
He de decir que este es un gran foro donde he aprendido aprendo y aprenderé muchísimo acerca de los billetes del euro gracias a todos porque con los aportes que vamos dando por pequeños que sean van haciendo que nuestras colecciones sean magnificas
Tambien he de decir que gracias a todos por los buenos momentos que me haceis pasar por aqui y me siento muy orgulloso de poder formar parte de esta familia que cada dia que pasa va creciendo
Y para finalizar agradecer a Feneri todo lo mucho que me ha enseñado y a todos los demas también un saludo amigos.
Yo la verdad es que en ningun otro foro habia visto el compañerismo que hay en este foro, si no fuera por vosotros desconocería muchos artículos y me habría sido imposible acceder a otros.
La ayuda que se me está prestando en este foro es algo impresionante y quería daros las gracias por eso y deciros que aquí estoy para lo que haga falta.
Por mi parte, no puedo dejar de felicitaros a todos.
Llevo poquísimo aquí y creo que he aprendido ya mucho en cuanto a billetes euro; casi todo aprendido de primera mano con vuestros comentarios directos. Y es que, me habéis acojido fenomenalmente (no como en otros foros).
Y, lo que es más, lo paso “pipa” leyendo la ingente cantidad de información que tenéis recopilada por aquí. Cuando un día pinta mal, no hay más que pasar por aquí a leer y charlar para evadirse un poco.
Feneri.
Yo, Feneri, digo: en su día hubo sinceridad, después necedad e hipocresía.
COMENTARIO.
Italia ha emitido demasiados de 100, yo llegué a estar harto de verlos, sobre todo los Trichet pero ese 006 es un Düisenberg, sé que los 001 y 002 carecen de importancia a pesar de ser Düisenberg, no puedo decir más porqué las ventas en internet están delgadas. Italia me gusta, pero solo los billetes de 10 euros, tienen un encanto especial.
Yo no soy amigo de los errores, si vienen a facial, los guardo pero no me molan igual que me pasa con las monedas, me gusta más la perfección.
Aunque he de reconocer que este error es auténtico y es el ideal para quienes los buscan. Lo más habitual de estos errores es verlos en billetes de Düisenberg, ¿porqué?, mi opinión es que el BCE aún no estaba también preparado como creíamos, lo comento en base al billete.
Otra gravedad, es permitir la venta de pliegos enteros de billetes, alguna persona los querrán porqué los pliegos son muy bonitos, pero un 99% los quiere para manipularlos y crear errores inexistentes e imposibles.(los billetes que venden como error de corte con dos numeraciones distintas)
Me gustaría que también hicierais algún comentario sobre el billete de 5 euros que está un poquito más arriba, si no comentais me animais a seguir buscándolos porqué ya he dicho que no me van.
Ireland 500 note rated RRRR in UNC/LUJO
Vamos a ir dejando un poco claras las cosas con respecto a los billetes Düisenberg. Estos billetes es muy raro encontrarlos sin circular, no ya a facial sino también en ventas.
Estos billetes han tomado un camino que a nosotros nos resulta difícil seguir, esto es una regla general para todos, claro que también es lógico que exista comprensión, los que más tiempo llevamos con estos billetes por lógica más tenemos, pero no acaparados, si que es verdad que se siente las dificultades para encontrarlos en la máxima calidad, algunos llegasteis a tiempo y a pesar de eso se hizo mucho gasto comprándolos, pero a los que llegasteis después os daría un consejo, cuanto más despacio se anda más lejos se llega.
Está claro, o al menos así lo veo yo, de los valores 100 a 500 no será fácil, son los billetes idóneos para los paraísos fiscales o las cajas privadas de seguridad de algunas entidades bancarias y si algunos están en poder de comerciantes o privados, habremos de vaciar bien los bolsillos.
El valor de 50 euros, como muy mucho podrán aparecer las planchas M001 a M004 porqué ahí se fabricaron exceso de billetes, por eso de vez en cuando algo de ellos aparece.
Los tres valores clave 5,10 y 20, al ser los más bajitos están acaparados y con el tiempo serán más fáciles de conseguir, eso si, el precio lo pondrán aquellos que los tienen.
Por eso nuestra labor ha de ser desinteresada y ayudarnos unos a otros, por eso el conocimiento de las planchas es más necesario que nunca, al principio de cada hilo puse las que en ese momento estaban más consideradas, algunas de ellas lo siguen estando, otras han reaparecido y otras se han perdido.
Un pacto de caballeros es aquél en que aparezca la plancha que sea no sea negada por valer más o menos, ¿digo la verdad?
¿Quien sería capaz de ofrecer a facial la G004 de España de 10 euros, si encontrara en alguna entidad 10 billetes?
Yo lo tengo claro, compartir todo lo que vaya apareciendo, fijaos bien “todo lo que vaya apareciendo”, hay billetes que se tienen de tiempo y son muchos los imposibles para deshacerse de ellos, al menos en mi caso, ya que, todo son numeraciones muy raras, eso me condiciona, pero a pesar de ello algunos no tendreis queja, las posiciones A1 las he compartido si han llegado a mi poder.
Siento que existan personas que no comprendan estas circunstancias, ninguno vamos sobrado y no hemos gastado mucho dinero que lógicamente no podemos cambiar a facial, ¿o estoy equivocado?
Ya sabéis, despacio se llega más lejos.
Un desconocido dijo:
Cuanta razón tienes feneri, yo he empezado tarde pero lo que me cae siempre lo ofrezco. De hecho el M013A1, a excepción de ti, nadie se ha interesado por lo que veo.
Alguien comentó.
Yo entiendo que hay billetes que es muy difícil dejar a facial. Muchos debéis tener verdaderas joyas y, llegado el caso, no creo que debáis regalarlas.
Pero, por mi parte, lo que os aseguro es que, lo primero que hago, es traer aquí lo que encuentro y ofrecerlo. Es lo menos que os debo por todo lo que me habéis transmitido.
Si caen en mis manos 10 G004, me comprometo a compartirlas.
Yo lo que veo es que todos nos llevamos genial y hay buen rollo y nos ayudamos los unos a los otros porque empecé hace cosa de 2 años aproximadamente me metí en este mundillo y gracias a todos vosotros he conseguido tener una gran colección de Düisenberg de España.
Siguieron los ofrecimientos.
Con la nueva serie yo voy a ser el proveedor oficial del foro desde el dia 1 que salgan a circulacion xD
Yo también me lanzaré a por los de 5 euros nuevos, a ver si os consigo algo interesante.
Feneri.
Pues seguro que todos lo agradeceremos, pero no os olvidéis, si podéis, de ir guardando también algunos billetes de los actuales sin circular. En el futuro, os resultarán muy útiles para intercambiar.
No será tan fácil como parece, los billetes de 5 euros cada vez son más escasos en la circulación, a falta de menos de dos meses si no reaparecen nos podemos olvidar de ellos porqué ya no sacarán a circulación los fajos que tienen por ahí guardados.
El principio de la nueva serie Europa, será un caos total, siempre dije que la distribución deja mucho que desear, de esa forma está bien para que circulen, pero el coleccionismo ha de
hacer piruetas.
Los de Düisenberg subirán como la espuma, algunos de Trichet será imposible, por ello no os pese cuando veais nuevos ir cogiéndolos y al saco, seguro, muy seguro de que algunas de nuestras planchas les faltan a muchos coleccionistas de la zona euro, pero amigos, cuidado, esto apunta muy alto.
Por eso me sonreía cuando llegó la plancha M013 y aparté algunas parejas radar 2, numeraciones preciosas y parejas par e impar, las ofrecí, pero se ve que salieron por diversos puntos, pero os pregunto ¿os conformais con cualquier posición o por numeración?, yo me quedé con un trío que forma dos parejas y lo demás lo largué a la vista del poco éxito y ahora siento haberlo hecho porqué esa plancha ya no la volveré a ver en circulación.
ALv23
Yo lo que tengo claro es que Düisenberg se me va a hacer imposible a no ser que alguno me consigais alguno circulado, porque por aqui por Barcelona estamos plagados de billetes de Trichet, ni de Draghis he visto, me lo tuvo que dar mi madre que vive a mas de 100 km de aquí y circulado.
De Trichet guardaré unos 5 o 10 billetes de 5€ (seguramente 5) para posibles cambios, y de la serie nueva en cuanto tenga una pareja radar 2, los demás no dudeis que os los pongo por aquí, por qué hasta que no salgan planchas de españa no voy a coleccionar mas que una radar 2.
Pabliko
Yo voy encaminándome a conseguir los Düisemberg que me faltan, pero es una tarea muy dura, a dia de hoy tengo claro que no podré terminarla sin pasar por caja,es decir comprando a vendedores europeos lo que no llega o no he visto, solo así puedo tener algo más de lo que ahora mismo tengo guardado.
Feneri
De Düisenberg casi tengo todos los de España, pero seguiré buscando el de 100 euros M001, del resto de países lo que tengo ya lo di por cerrado, es imposible, no pasaré por caja, seguiré en mi línea de facial que según veo no me ha ido tan mal.
¿Veis el hilo en inglés?, la verdad es que voy haciendo lo que puedo, puede ser que sí nos lean de vez en cuando, pero contando que ellos comenzaron antes, tienen y disfrutan de sus respectivos foros en sus países, yo seguiré intentando, a ver si doy en la diana.
No debemos olvidar que tenemos el segundo idioma del mundo, con ello digo que lo mismo que algunos estamos intentando comprender el inglés y dominarlo, no vendría mal un esfuerzo por parte de ellos también.
¿S/J004, 005?, ni vaciando los bolsillos de todos llegaríamos a ellos, y más contando que salgan en subasta, que lo dudo.
¿Dónde estarán?
Otro comentario.
Una pregunta tonta, mirando billetes he encontrado uno muy gastado que me intriga, 50€ WD V (España) todo normal pero el codigo de imprenta es P001E1 (Alemania). En la lista de billetes de España no aparece, claro que es verdad que mirando Alemania sí que tiene un asterisco * non répertorié, seguro algún maestro me aclara esta duda y me da buen consejo de que hacer de él, ¿se puede considerar el primer billete de 50 de España?
Feneri
Ese billete, está en la lista de billetes de España, ya que, su numeración V le confiere esa identidad, esa plancha P001 solo pertenece a España, como bien claramente ha catalogado Guy, a Alemania le consta, pero no tiene repertorio, no la fabricó con numeración X. Es una plancha que algunos la tenemos, en MBC menos un miembro que la tiene de olé. No reaparecerá nada más que en ventas, si es que se les ocurrió pensar a los vendedores que estos billetes tendrían tanta aceptación.
Pabliko.
Te cito por que tus palabras son la vida real,es así y además yo os puedo asegurar que los billetes españoles más o menos raros, o los de 10€,o los Düisemberg de 5€,o todos los de 20 y 50 son raros en todos los lugares de venta, solo lo más común está en venta y no bajan de un 25% de incremento, creo como 123yata que los billetes de España son raros, esto solo me lleva a pensar que será por dos razones o por que no interesan, o por qué no hay en venta y si es esto último olé por nuestros vendedores, nos va a costar mucho meter a los viejos vendedores de siempre, y lo de viejos lo digo con todo mi cariño a ellos, en la nueva etapa de los euros, los desconocen, no se han preocupado de aprender y encima les da igual o como a mí me dicen que como puedo gastarme mi dinero en coleccionar estos billetes, triste pero muy real.
Feneri.
¿Qué es lo primero que hace un vendedor español para reunir lo cánones de vendedor?
Opino así: se dedican a los billetes y monedas españolas y los más lanzados tocan los euros y los billetes extranjeros, también algo de otros países, pero no como para realizar ventas perfectas, y eso ¿por qué?, pues ir a lo fácil es más seguro, unas cositas que conozco, otras cositas que puedan hacer factible su salida, pero los ata en una gran mayoría a un estancamiento total, eso ya se lo advertí en las convenciones de Murcia y Alicante, algunos se quedaban con la boca abierta, otros ni idea, otros lo ven tan difícil que los sobrepasa, dudan y temen, yo les dije, nunca vais a perder el facial, pero si podéis perder la oportunidad de vuestra vida, el billete euro engancha, ¿tanto os cuesta ponerse al día?, ni caso, no me hacían ni caso y yo
cuando miraba lo que tenían en las mesas me daban ganas de salir corriendo.
Uno de esos días cometí un grave error, informé a un vendedor desinformado, le comenté del dólar de plata de Estados Unidos, Liberty eagle, ni idea, pero como fui un bocazas, le dije que el único que merecía la pena era el del año 1996, comenzó a preguntar a otros vendedores hata que llegó al vendedor más desinformado todavía y le compró un lote de 20 dólares porqué descubrió que tres de ellos eran de 1996, un negocio redondo, así que amigos, ¿cómo le podéis pedir peras a un olmo?.
A mí me gusta recoger caracolas en la orilla del mar, lógicamente ya sin bicho. Una vez encontré una bastante más grande de lo normal y me piqué para comprar alguna más grande todavía. Luego, buscando información, me di cuenta que las grandes y perfectas, sin una mínima rotura o mella provocada por las piedras que acompañan a las mareas, que se encuentran, proceden el 99%, de un crimen: fueron recogidas con el bicho dentro donde estuvieran, del que se deshicieron. Desde entonces sólo me interesan las caracolas que yo encuentro.
Esto de los números bajos siempre ha existido, pero no seré yo el que alimente ese monstruo.
En los billetes de pesetas de la última etapa, siempre han existido los números bajos y los capicúas, pregunto ¿qué tienen los billetes euro en este aspecto que no tengan los demás?, ¿cuánto podría estar dispuesto un coleccionista a pagar por un capicúa puro y duro en billete de 5000 pesetas de 1992?
No cabe duda que un billete con número de serie muy bajo es muy bonito en cualquier colección, pero yo prefiero hacerlo con un billete clásico, para bien asegurarme.
Me está llamando la atención una plancha de 5 euros de Portugal, U003, con precios altos en las calidades XF, AU, UNC, la plancha perfecta es como le llamo, Guy desde el principio la catalogó a un precio similar a otra de Trichet de la que acabo de comentar. A facial solo pude conseguir la U004, las anteriores compradas, pero Portugal es mucho Portugal.
Justo también esta planchas U003 pero esta vez en el billete de 20 euros, perdida está perdida y debe tener un precio de aúpa y no hablemos de los de 50 euros, en sus 8 planchas, por qué no podemos contar con las H005 y H006, no están fabricadas y si no las hacen quedarán así, por qué los cambios a Draghi son distintos.
Actualmente está de moda el Draghismo, pero vamos a ver si dejamos en claro una cuestión.
A partir del día 2 de Mayo de 2013 y cuando transcurra un año, encontrareis todos estos de Draghi, pero ¡ay! por estos no podreis ir, los Düisenberg no tienen competencia y de Trichet se emitieron muchos.
Hay quien ha visto en los billetes de Draghi una mina de ¿oro? no, es de carbón, sabéis la diferencia, pues que de Düisenberg apenas se guardaron, ya que, los vendedores se vieron sorprendidos y de Draghi se van a guardar miles sobre miles y como se están acaparando obligarán a imprimir más y más hasta que su valor sea solo el facial, ¿no os lo creéis?, pues que pase el tiempo.
Todavía están en venta los D001 a buen precio y es el único billete de 5 que de Düisenber emitió Finlandia.
Pabliko, ha recordado una de las primeras planchas que llegó a mí poder, esa M/U004, ha dado un buen consejo, la cuestión está ahí, pero sabéis quien triunfará, lo más fácil, el Draghismo.
Volvamos a la plancha M/U004, un buen día apareció por aquí, entonces decidí quedarme una pareja RADAR2
956-965, pareja real 95 – 96, pero no sabía que la plancha era magnífica, de esas que tanto gustan a quien él ya sabe, M/U004A6.
Así pabliko que si dices que has visto un billete a 95 euros pués qué bonita luce la parejita, lo tiene todo.
Finlandia aunque tengo la pareja D001, también I6 y la primera de JCT E001I6, tengo algo pendiente.
Düisenberg me trajo de todo un poco, pero desapareció muy rápido. Según la teoría de pabliko estos billetes seguirán la escalada hasta el imposible, yo estoy con él y añado que tiempo hubo cuando los BDE las repartían, qué lástima que el frenesí de Draghi no hubiera ocurrido con Düisenberg.
Pabliko.
Es verdad a dia de hoy es un buen consejo hacer un billete de cada país y firma es mas que sufiente y queda una colección muy chula.
Los Dúisenberg ya he dado por imposible conseguir los valores que me faltan y menos aún sin circular, y comprarlos no los voy a comprar la verdad.
Es mala suerte el haber empezado a coleccionar billetes tan tarde.
A día de hoy este es el hilo de los billetes de euro mas antiguos, algun dia ya no estarán en nuestro dia a dia, entonces les echaremos de menos, hasta ese momento sigo buscando los billetes que faltan en mi colección, me he decidido a publicar mis faltas,esta noche intentaré publicarlas espero que si alguien tiene alguna de las que me faltan podamos hablar sobre ello,como también lo haremos sobre los billetes de esta colección algún día.
Mis faltas en Düisemberg son:
Austria N/F001, 004
Holanda P/G003, 006, 007, P/F003
Italia S/J004, 005
Pabliko.
Me encanta el billete y la numeración, es el único billete de Austria firmado por Düisemberg.
El trabajo realizado a mí personalmente me gusta y creo que es muy bueno el trabajo de protección y gradado, lástima que no sea ese billete mío, por qué solo con ese trabajo acaba de subir de valor doblándolo, de eso seguro.
Feneri.
Los de la emisión de 2002 aún son muy caros, tanto como encontrar un capicúa de 11 números, pero a pesar de sus precios, hay gente que los busca, gente con dinero, porqué si yo hubiera dispuesto de 6.000 euro muy sobrantes o dispusiera de dinero para hacerlo llover, ese billete de 10 euros tan famoso habría sido mío.
Pero si miráis el billete de Evita, sí el capicúa que compré, el hipo se quita.
Billete alemán, que deja solo tres piezas para poder terminar mi colección de billetes de 5€ serie 2002
Sí que los hay, pero no seré yo quien espante la liebre. Cada vez estos hilos me van dando miedo, puede que se conviertan en un tabú, algo similar a todo lo que está pasando actualmente, “no somos como antes”.
Agradezco a muchas personas ciertas advertencias. Es cierto que hay cosas que no se deben cambiar, aunque si se puede.
El objetivo principal de Numisclub ya queda condicionado. Hay ciertas cosas que nunca he comprendido y sigo sin comprender, creo que ya se ha llegado muy lejos y es hora de ir poniendo fin a todo esto, no existen motivos, es como cuando las cosas van mal y por mucho que lo intentes arreglar no hay forma de que marchen bien.
Está claro que el espíritu de los euros abandonó a Numisclub hace tiempo, es hora de que Numisclub también abandone, no quedan motivos, se haga lo que se haga todo será en vano.
A mí no me cuadra el que se intente conseguir un reto pasando por encima de todo lo que sea, por eso ya hay marcado un plazo, un día cualquiera desapareceremos y se acabó, no se van a dar explicaciones, quienes han conseguido esto lo saben bien, pero lo que no saben es que su victoria es mi victoria personal.
Cuando las cuentas no cuadran, es mejor retroceder en el tiempo.
Pabliko, celebro que amigos y vendedores te hayan beneficiado tanto, pero ¿quien ha dado más tú o ellos?, creo que a buen entendedor con pocas palabra le basta.
No me pesa haber dado tanta información, pero menos mal que me he dado cuenta a tiempo de que la clave de terminar esta colección dependía de cierta información que tengo pendiente.
Y por último “quién no siembra no tiene cosecha”.
Sabes, viene a mi mente un libro que leo de vez en cuando, su título no importa, pero está muy relacionado con todo lo que no he podido comprender de lo que ha pasado en Numisclub.
Algunos billetes euro que entraron en mi colección quedarán ahí, son difíciles y valiosos, pero por lo menos la mitad de mis colecciones euro saldrán a ventas, como es lógico primero he de quitarme de encima todos los sobrantes igualmente por ventas, no haré intercambios porqué mi colección de euro está ya cerrada a excepción de las nuevas series de 5 euros V, pero esta vez solo una pareja por plancha, que estoy como pabliko, mis colecciones de billetes CC y por países tienen prioridad.
Claro que si las tres joyas de euro que sigo localizando se ponen a tiro, caerán.
Me apetece hacer un comentario en este hilo, porqué me conecté solo para ver una subasta y después de reirme un buen rato, me han llovido correos y por añadidura viendo la forma de hacer los pagos que tan alegremente estuve haciendo ayer, pero ya he cortado hasta después del verano, mucho después, cuando mi colección de estos billetes de Düisenberg la tenga totalmente recolocada y lo sobrante guardadito.
Son apetitosos los Düisenberg ¿verdad? Cuanto se equivocó Guy cuando confeccionó el catálogo, ya no sirve de orientación, únicamente de control, porqué Düisenberg no es el circo que ha montado la firma Trichet.
Veamos, referente a España solamente, está la cosa que arde, veamos:
5 euros, sólo tres planchas M001, M002, M003, ¿precios?, los que marque quien los tenga y quien no los quiera que espere y siga esperando.
El mayor problema está en los billetes de 10 euros, veamos:
Tres planchas M001, M002, M003. / cuatro planchas G002, G003, G004, G005. Estos billetes no son vaquillas, son miuras. ¿Qué pasó con la plancha G004?; por algún sitio tengo que tener la historia, pero para qué la voy a contar, para que circule la historia por otros lugares, no gracias, ya estoy escarmentado. Aquí cada cual arrima el ascua a su sardina y el que quiera peces que se moje el culo.
Los billetes de 20 y 50 euros son plancha M, a excepción de la plancha de 50 euros P001, que no sé el por qué nos la endosaron a nosotros. Estos dos valores son los más fáciles de conseguir, no todos, porqué existe cada horror que asusta, pero alguno sí que cayó, sigue cayendo y seguirá cayendo.
Y por fin entramos, los billete de 200 y 500, ¿alguien de vosotros daría duros a 4 pesetas?, está claro que no. Estos valores parecen espuma, son legados en poder de unos pocos que supieron ver o que sonó la flauta por casualidad. Pero es que se cae de cajón, si un billete X que están a reventar ya cuesta el doble de su valor, pero de qué estamos hablando.
Venga pongamos los pies en el suelo y seamos capaces de hacer una colección Düisenberg, eso sí, pagando los duros a seis pesetas, más las comisiones y el transporte.
Y esto ha venido, desde que hubo tanta difusión y se formó la cadena de la acaparación, a mí me iba muy bien, no tuve pegas, hasta que se me ocurrió compartir, ¿un error?, no, porqué algunas personas que de verdad son coleccionistas se beneficiaron y eso personalmente me satisface.
No es profecía, pero ya veréis cuando los billetes de la emisión 2002 nos digan adiós, sobre todo los Düisenberg.
Hace tiempo y en este mismo hilo, dije y advertí sobre los billetes Düisenberg que ya tenían que estar recogidos, son billetes para terminar de buscar, pues esa orden es a nivel de la Zona Europea y a no mucho tardar seguirán los de Trichet, hay muchos billetes de Draghi de la emisión 2002.
Los billetes de 100, 200 y 500 en su mayoría son de Düisenberg, no se puede prescindir de ellos.
Bueno, una buena noticia para los que no tengáis los billetes de 10 euros de Duisenberg de España en S/C, fabricados en Holanda. Un vendedor se ha puesto a vender masivamente billetes G002, G003 y G005. Posiblemente, si compráis entre varios os salgan mucho más baratos.
Por cierto, los G002 son V0230, así que apuré demasiado el límite diciendo que entre V023 y V029 creía que no existían, ja, ja.
Por increíble que parezca todas planchas fabricadas tienen al completo las numeraciones. Los saltos de plancha, después son recuperables como es el caso.
Como referencia, estos billetes se han vendido bastante caros, con precios muy variables, que en ocasiones han alcanzado 80/90 euros, aunque también por bastante menos, sobre los 25/35. Es lo que tienen los billetes de euro, que los precios se van ajustando, con muchos vaivenes. Lo normal, viendo lo mucho que ha puesto a la venta, es que esos billetes, como mucho, acaben en la zona de precios más baja que he comentado y muy posiblemente, bastante más abajo. Por eso puede ser una oportunidad. Los gastos de envío aparecen con claridad si marcáis la pestaña correspondiente del anuncio.
Hago una intromisión, pero aquí en este foro se abrió un hilo que de haber tenido continuidad, ahora mismo contaríamos con los datos de todos los vendedores y las experiencias sufridas, que es donde verdad se valora un vendedor. No es mejor el vendedor que envía más rápido, sino el que te hace el envío cuidadosamente pensando en el cariño con que has hecho la compra.
“Excelente vendedor”, eso es una copia que se ha hecho de mis votaciones. Desde el año 2004 lo vengo haciendo así y en aquel tiempo ebay no consideraba así a los vendedores, hay vendedores que repiten el envío si les participas que ha pasado determinado tiempo y no lo has recibido y por contra hay vendedores que se desentienden totalmente, de ambos extremos.
Dani_troya dijo.
Hola, mi madre hoy me ha dado algunos billetes en un estado más que aceptable de Düisemberg. Los tenía guardados y como sabe de mi afición…
A ver que os parece:
5 euros V0/M003…por lo que he leído…este tiene buena pinta, no? Sc- o ebc+
5 euros X0/P007
10 euros V0/M002 en varias posiciones, incluso una pareja redar2, dulce, sc- o ebc+
20 euros V0/M002, todos sc
100 euros, pareja normal V00/M002, ebc o ebc+
Feneri.
Pues, Dani, tienes un pequeño tesoro.
Los de 5 euros V/M003 guárdalos si están en ese estado.
5 euros X/P007, no es una plancha difícil, pero si está/están bien, también los guardaría.
Lo mismo digo con los de 10 euros M002, son muy buenos billetes, hace tiempo que no se ven en subasta y los que te sobren te permitirán hacer muy buenos cambios.
Otro tanto los de 20 V/M002 y más estando S/C
Estos billetes los puedes rentabilizar muy bien en cambios y/o ventas.
Posiblemente, los de 100 sean los menos interesantes de los que tienes y los que más cuesta guardar por su facial. No te invito a que los pongas a circular pues no están mal, pero si no tienes más remedio que tener que utilizar alguno, son éstos los que deberías usar.
Dani.
Muchas gracias, lo tengo en cuenta. La pareja de 100, me ha llamado la atención la V00. Tengo que valorarlo, jeje. A lo mejor me quedo uno y el otro lo circulo. O lo tengo para cambios y/venta?
Ahora quiero hacer una consulta a nivel general a todos a ver que os parece
V90……… T001E2
V92……… T001A4
Ambos son de 500€ de España quiero saber cual cogerias y por qué.
Feneri.
No lo pones fácil. Se supone que las posiciones debieran estar al revés V90 para la A4 y V92 para la E2. Aquí tenemos un salto de billetes de la plancha.
Me parece más interesante el V92 porqué esos billetes fueron recuperados con posterioridad al finalizar la plancha, yo los denominaría billetes de reposición. No es para pensarlo, la A4 con numeración más alta que la E2.
Piénsalo y verás que la E2 iba por su numeración correcta, pero los salto, esos dichosos saltos.
Estos billetes, no deben de ser una excepción y por supuesto también deben de existir los de reposición, que como de costumbre son los más caros.
Yo creo que con los billetes de 500 no es fácil familiarizarse, yo lo hice por qué por mis manos pasaron muchos en las primeras emisiones, pero solo para verlos y no pude quedarme nada más que uno que está guardado en la caja fuerte de la entidad para poder recuperarlo, porqué pensaba gastarlo, pero al ver que me lo guardaban, decidí hacer varias composiciones,
X/R009, es una plancha de calidad, es billete plancha y encima tiene unos defectos de tinta de la imprenta que le dan un encanto. Es el mío.
Hay algo que estoy a punto de averiguar sobre esos billetes y sobre los de 200, pero es información para dar con cuenta gotas. No quiero pifiarla.
Bueno, yo dije lo que pensaba, tampoco son billetes por los que sienta pasión, bueno, si, fuera del coleccionismo ya me gustaría, ya, pero será que no.
Imaginar, todo lo que se pueda, que sea o no realidad es otra cuestión. Te gusta el V90, pués quedate el V90, esto ya es cuestión en la que las opiniones ya cuentan poco.
Dani.
¿No has averigüado por qué Bélgica hizo eso?
Milicín.
La verdad que no lo he averiguado pero intuyo que fue que nos la endosaron como la de 10€ de Holanda
Tú ya sabes cómo quiero mi colección.
5€ M001
10€ G002 y M001
20€ M001
50€ M001 y P001
100€ M001
200€ T001
500€ T001
Todos en estado SC y cuantos más 0 a la izquierda mejor que mejor jejeje
Dani.
¿Y qué vas a hacer si cae en tus manos el G004?
Dani.
Todavía no me has contestado a lo de por qué se hicieron en Bélgica los de 200€ y 500€ y sí estoy acertado o no.
Feneri.
Ya te contestaré, tranquilo, tengo que buscar mis informaciones y llevo una tarde de filatelia de las de aúpa.
Milicín.
Sin dudarlo lo cogería jejeje
Alguien dijo.
Os cuento algo que más bien parece un cuento de los de Calleja.
He tenido siempre la costumbre de poner en sobres aquellos billetes de los que me cuesta trabajo desprenderme, pero esta mañana he localizados bien guardadito en una funda de las que no gusta a algunos coleccionistas, un billete de 10 euros, estado MBX+/EBC- y he pensado que coleccionando solamente en estado S/C qué es lo que pintaba allí, pues eso pintaba que es el G002A1, V000, ahí es nada. Ahora está metidito en la página siguiente al V004A1 planchándose, el último nombrado está impecable y tienen una numeración que ya, ya.
Los catálogos que siguen editando Guy Sohier y resto de notafilia, tienen su hilo propio y os voy a decir algo que no debería, pero las cosas son así y debéis de saberlo.
Un catálogo normal de cualquier país no es necesario renovarlo en 4/5 años, los precios no van a cambiar mucho y si alguno de los billetes se arranca el catálogo ya no me sirve.
Los catálogos, para mi han dejado de ser un referente, están bien por los detalles, pero no por la vigencia de los precios. Los de Filatelia y notafilia son los más fiables, los de numismática no y como guinda los de billetes euro día a día el desfase es tremendo, por eso me cuesta admitir que Guy haya tasado el M007 en 30 euros, si él no sabe ni dónde está esa plancha en estado S/C ni las dificultades en encontrarla. NO, la referencia es el mercado.
Otra cosa importante, las tiendas siempre tiene los catálogos, compran a precio de catálogo y venden a precio de Mercado, yo he evitado bastantes de esos fraudes y no sé si repetiré porqué acaban mirándote como un bicho raro, y no se equivocan los coleccionistas somos bichos muy raros.
Así que el catálogo de Guy no lo compraré, lo que cuesta me da para otras cositas. Por ejemplo los dos eruos CC de Vaticano del Muro de Berlín, menuda joya.
Alguien se interesó en demasía por el P001.
Eso es muy relativo, lo primero es encontrarlo en calidad S/C y a partir de ahí, va siendo difícil encontrarlo por menos de 200 euros a no ser que el vendedor no esté al tanto.
Pero eso no es lo preocupante porqué hace su aparición la plancha V025 (Trichet) que ya supera los $110, pero claro si queremos la M025A1, hay que pagarla.
Feneri.
El P001 fue la primera plancha de los de 50 que salió, no nos dio tiempo a reaccionar, porqué en días ya apareció la M001.
Danitroya.
Yo hoy he conseguido un P001, digamos que estaría entre MBC+ / EBC. O por lo menos eso creo, jeje. He tenido en mano otros tres P001 en peor calidad.
Feneri.
Esta plancha P001, ¿No os recuerda a otros billetes de notafilia distintos a los euros?, son billetes que S/C se van a precios muy elevados y de MBC para abajo es mejor dejarlos circular,
Ya dije que utilicé dos de esos billetes para comprar la lotería de Navidad, y si, Milicin, yo terminaré la frase, “daba asco guardarlos”. Me queda uno más o menos como el de Dani.
De todas formas te felicito, porqué estamos hablando de 41 billetes, sin contar el de 10 y como sé o me imagino como los coleccionas, es increíble, pero cierto.
Düiisenberg, que pronto nos dejaste, tuviste la culpa de tanto y tanto Trichet a lo largo y
Pero a día de hoy algo pasa, haré una pregunta algo estúpida. ¿Seguirán fabricando billetes de la emisión 2002, se decidirán a sacar los millones de billetes que aún están por repartir? Esto haría poca gracia y lo más es que tenemos un precedente, los 20 millones de monedas de 50 pesetas de 1984 que sin salir de la FNMT fueron destruidas para proceder a fabricar las nuevas monedas y últimas del mismo valor. Solo quedó un millón para constancia de su fabricación y relamidos de los vendedores, 50 pesetas por 60 euros no está nada de mal.
La M052 la he visto en ventas por precio superior a los 100 dólares. Los alemanes consideran a las MO como variantes o errores. Los españoles las vemos planchas normales porqué las cuatro planchas fueron MO, ¡ay! si apareciera algún billetes M043, 44, 45, 46, eso si que sería un trueno muy gordo.
Parece que coleccionamos igual, yo también tengo el M050 y esperaré también a la última plancha.
Tenga la mala fortuna de que dos MO no son A1, no vino esa posición por aquí, tampoco la espero.
¿Qué tal los de 50 euros V/M016, V/M020, V/M024?, aún no los he visto. Son de Trichet, pero que más dá.
Alguien lo dijo.
Yo gracias a vosotros dos he aprendido el 99,99% de los billetes del euro
Feneri.
Aún queda mucho camino, esto son dos periodos, hemos de saber apreciar el que más nos gusta. A mi personalmente la emisión del 2002 es la coleccionable que tiene más recursos, mientras que la emisión del 2012, es más del tipo circulante y claro es el punto cero de la transición.
¿Qué hacer?, yo prefiero a Düisenberg y Trichet (ha quedado en poesía).
Draghi, tiene dos partes interesantes, sus billetes de la emisión 2002, tienen su continuación en la emisión del 2012.
A fuer de ser sincero estos nuevos billetes me dicen menos que las hojas de un árbol seco, son una piedra en el camino, en la que todos tropezamos.
Aquí vale más mirar hacia atrás, siempre tiempos pasados fueron mejores. Emisión 2002 finalizada, pero con la rabia de que holanda nos dejara sin esa plancha G001 que junto a la G004 nos han fastidiado la fiesta.
Tú hiciste tu elección, Numisclub, otros se fueron hacia hilos que llevan mi sello, pero no mi continuación y es muy difícil que a veces los que continúan un hilo que no han creado, sepan por dónde van los tiros.
Hay que hacer mención de 123yata, ¡qué tío!, ¿de dónde sacará ese portentoso conocimiento?, yo creo que como los primeros aires que le dieron fueron los del Sureste, le sentaron muy, pero que muy bien.
Y los que se fueron, se fueron, Numisclub solo hay uno, si te marchas no vas a encontrar el segundo y regresar suele ser difícil, aquella frase de “Roma no paga a………..”.
Eso sí, un gran respeto por las decisiones tomadas, pero ojo que no somos dueños de nuestros destinos, esto es una maquinaria que cada vez va más deprisa. Cuando coincidimos pabliko, Feneri y 123yata se arma la marimorena, por ello pido paciencia a los que se iniciaron y los que se están iniciando. Cuando arregle mis cuentas con lo que le debo a la filatelia, me volcaré en la búsqueda de nuevos conocimientos sobre los billetes euro y por qué no?, de la otra parte del coleccionismo que ahora se encuentra en fase de descanso.
123yata
Muchas gracias, Feneri, sin tus aportaciones en los distintos foros, yo no nunca me habría metido a coleccionar billetes de euro.
A todos los que empiezan, recordarles una vez más, que todavía no es tarde para conseguir la mayoría de los billetes, lo que les puede colocar en una situación privilegiada en el futuro. Lo que ha pasado con los billetes de euro en toda Europa es un fenómeno curiosísimo: fueron billetes despreciados por la gran mayoría de los coleccionistas y todavía lo siguen siendo. Sin embargo, cada vez se están incorporando más coleccionistas y me pregunto: ¿qué va a pasar en unos años y qué van a coleccionar los futuros coleccionistas, cuando empiecen a ser adultos personas que sólo han conocido los euros? No quiero tampoco ejercer de adivino, pero apostaría que hay muchas posibilidades de que los billetes de euro sean muy demandados.
Sin duda, en el sureste de España hay una cantidad de coleccionistas muy superior a la media.
Holanda se ha dejado dos planchas de Düisenberg, G002 y G005 que no las fabricó con Trichet ci con Draghi en las emisiones de 2002.
Hecho que también tenemos con Alemania con la R003 y P005.
La P005 está cubierta por Grecia. La R003 por Holanda y las G002, G005 por España.
Completamente de acuerdo, Por eso jamás los países de origen fabricarán esas planchas.
10€ V/G002 G003 G004 G005
Fueron hechos los billetes en Holanda porque a España le faltaba un requerimiento que pedía el BCE para poder hacerlos en la FNMT de Burgos
50€ P001
Fue hecho el billete en Alemania porque hubo una rotura en la producción y tuvieron que ir a una ceca extranjera que lo hiciese en el menor tiempo posible.
200€ y 500€ T001
Fueron hechos los billetes en Bélgica porque nos salía “más barato” hacerlos en conjunto (Francia España y Bélgica) y por eso se adoptó esa iniciativa
Espero que os haya aclarado un poco las dudas
Feneri.
España comenzó excesivamente pronto y clara así fabricaban euros de fechas inexistentes al mismo tiempo que fabricaban nuestra moneda, las pesetas, todo incorrecto.
Sería de agradecer saber qué requisito pidió el BCE, cuando España en el tema de billetes su última emisión fue en 1992, a partir de ahí viene un enigma que no se resolverá.
Tenían tiempo de fabricar las 7 planchas requeridas, de la V/M001, V/M002, V/M003 y posteriores hasta la V/M008, pero el requisito que faltaba hizo que otro país, Holanda, utilizando unas planchas con marca de sus imprentas, G, nos fabricó las cuatro planchas G, y desafortunadamente nos negaron V/G001 que ellos tampoco fabricaron para sí y claro para terminar de redondear la cuestión, entre unos y otros ¿qué hicieron con V/G004? y por estas planchas G es por lo que no se pudo fabricar nada de Trichet en 10 euros, el cupo estaba cubierto. Esperemos que algún día y en algún tiempo esto se sepa, sin excusas de mal pagador.
V/P001, qué casualidad, se rompió la producción de las VM/001 y Alemania nos cedió su 001. Esto ya tiene algo más de lógica, pero si España hubiera detenido la producción de los billetes en pesetas, no habría existido ninguna rotura porqué habría habido tiempo de subsanarla. Pensándolo bien España no hizo los deberes y el BCE vio venir lo inevitable y de ahí sus requerimientos.
Parece absurdo fabricar algo para fundirlos o triturarlo en tres años. Todo eso ¿que nos costó a los españoles?
Mínimo alguna explicación razonable, por eso me gustaría dar con el BOE que derogaba las pesetas y daba vía libre a los euros.
España es un país que no ha tenido responsabilidades, mejor dicho no ha asumido responsabilidades en sus errores de fabricación monetaria, de hecho tenemos un precedente con un coste elevadísimo que aún queda como otro enigma, ¿por qué se fabricaron 20.000.000 millones de piezas de 50 pesetas de 1984, cuando ya estaba dispuesto que las emisiones de 1990 iban a ser las de vigencia?, ¿por qué se almacenaron durante esos años?, vale que el material es reconvertible, pero ¿cuánto costo fabricar 19.000.000 millones de piezas que no fueron a la circulación?, otro enigma y bien gordo, responsabilidades, como de costumbre ninguna.
Comentemos de la plancha de 10 euros V/M003. Parece ser que no tiene tantos ceros a la izquierda, pero yo diría que es la más buscada, la que más se aprecia, pero su precio ¡ay! su precio.
Por los datos que he visto, tiene una tirada de aproximadamente un tercio de las que tienen la M001 y M002.
Esa es una gran razón explicada. Lástima que estas planchas no llegaran hasta la M006 en detrimento de las G, que por culpa de una de ellas, colección incompleta.
Ustinos yo te aconsejo que cojas cuantos más mejor de Düisenberg por qué cada vez la cosa esta más complicada.
Dani.
Estos billetes son irreversibles, imposibles.
Feneri.
A cualquiera le puede pasar, Dani, ya es imposible encontrar lo que encontrábamos con las pesetas, ahora están los acaparadores y gente que paga a otra gente para que les controle todos los billetes que puedan encontrar en el BDE y entidades bancaria.
Si, lo digo con todas las de la Ley porqué conozco varios seudónimos que tienen esa forma de proceder, aparte de los clásicos chupones de siempre.
No, eso sería un delito. Van formando colas una y otra vez, si recogen 30 euros diarios como pago, eso no es nada para los vendedores chupones.
Ha habido muchas deslealtad y mucho desagradecimiento, lo definiría aún mejor, Numisclub ha criado cuervos y menos mal que se fueron.
No me refería a eso. Los funcionarios no deben de aprovechar su situación para favorecer intereses particulares, sobre todo si a cambio reciben dádivas. Eso sí, pueden hacer favores sin discriminaciones. Coleccionista no es un cargo público, cualquiera puede serlo, es una afición.
Los cajeros, personas me refiero, hacen lo que quieren y me parece muy bien, pero de alguna forma están perjudicando a la circulación de billetes.
Hoy he ido a por dos billetes de 50, estaban nuevos y correlativos, pero de posición muy fea, la plancha es la M056 y le he preguntado al cajero que de donde salían esos billetes y va y me suelta, “no he tenido más remedio que cogerlos porqué se han agotado los otros, los tengo ya tiempo”. Eran casi las 14 horas.
Le he dejado la nota de las monedas que quiero de 30 euros. Los cajeros no informan de eso ni a sus compañeros de oficina, hay uno que se entera cuando yo las pido y pide las mismas. Nada, todo esto lo ven normal, pero yo no lo veo tan normal.
A Dios rogando y con el mazo dando. Qué calladitos estáis, ajá, por lo que veo habéis cogido la táctica de pabliko y mía, esa que nos obligan a hacer en el presente, pero que nosotros trasladaremos al pasado.
No, que va, no hay que olvidar nunca que ” por la boca muere el pez”.
No, Düisenberg que es un pasado muy pasado, se ha reconvertido en el futuro de los billetes euro, pero ¿dónde están sus billetes?. Unos dicen que por allá, otros dicen que por allí, pero estos billetes son como las anguilas, muy escurridizos.
Este periodo de la notafilia, el “periodo Düisenberg” y con perdón de esos billetes tan elegantes y preciosos como son los billetes españoles y escoceses, con inclusión del reciente ganador como mejor billete del mundo, Evita, es un periodo vital en la colección y letal fuera de ella.
Denostado y despreciado muchas veces, Numisclub es un referente que aporta información y conocimiento. Es posible que no estemos muy en el centro de la noticia, si, en esa noticia que se da y al día siguiente se olvida, eso no ocurre en Numisclub, nosotros creemos en el pasado y en el presente y echamos una miradita al futuro, si, ese futuro tan cambiante e inexistente en la actualidad.
La N001, pasó por aquí, pero eran los tiempos tontos en los que no había experiencia, solo me quedé con un billete. Posteriormente, la P005 la tuve que comprar, eso sí, su posición es muy bonita H6. De la N001 la posición es vulgar, pero en esta plancha cualquier posición ya es interesante.
También tenemos el caso de Austria con su F003, compartida con Holanda que la tiene como única F y que no tengo. Austria si y acompañada por el otro único billete de la F que no debe
Solo he visto una vez un billete con 00000, es de 5 euros y me costó la nada despreciable cantidad de 95 euros, en subasta.
No sé por qué se siguen permitiendo estas cosas que dan auténtica repugnancia. Todo con la firma de Düisenberg y la anuencia de los lugares donde se venden.
Malas artes que ya son hechas a conciencia.
Pliegos de billetes euro comprados en Alemania, les pegan el corte de forma que coja dos numeraciones distintas, luego los ponen a la venta con un anuncio que dice error de corte y más de 100 euros si el billete es de bajo valor, ya que, de un pliego pueden sacarse entre cuatro y seis billetes de esta forma, lógicamente el corte lo hacen en una imprenta. En España hay tres anuncios.
Esto es un delito de estafa y otros tres delitos menos graves. Digo yo que ya está bien de tanta payasada.
Luego también tenemos anuncios como este Billete de España M012 en 7,50, pero aumentas el billete del anuncio y te sale una plancha de las caras.
Estos vendedores hay que darles de lado.
También podemos añadir que si no los sacan ahora, dentro de muy poco les costará echar viajes a los BDE. Está a punto de caer el telón para los azulitos.
Billetes de 50 euros de Düisenberg, España tiene 16 planchas, M001 a M015 y P001, cualquiera de ellas que encuentres en MBC ya te vale. De Düisenberg en ese facial no guardé, por entonces no tenía experiencia ni con quien compartirla.
Solo como observación, la más importante de todas según cantidad y precios es la V/M013.
Fue muy lamentable lo que pasó aquél año, pero ya sabemos que nosotros, los españoles éramos una especie de lacayos, sumisos e inexpertos.
Yo pude quedarme con el de 100 y 200, pero cuando quise reaccionar no encontré el de 500 y sí, bien que lo recuerdo, todo eran S y X.
Y aquí nadie da las explicaciones que deben de darse, que están obligados a dar.
Y ahora mira, nuestros billetes son los más apreciados dentro de la Zona Euro. Conste que no nos correspondía fabricar los de 10 euros, pero ahí los tenemos. España ha sido desde el principio la que más billetes ha fabricado de 5, 20 y 50 o al menos una de las que más.
Feneri.
Ahora puede comprenderse porqué me gusta más el sistema de Estados Unidos, con respecto a su dinero y en las partes que afectan al coleccionismo.
Como he dicho antes, el euro, maravilla de las maravillas, billetes que solo despiertan pasión entre los defraudadores y coleccionistas. Me defiendo en la economía, pero no comprenderé porqué estamos en la moneda única economías de todos los colores, cada país que precise de un rescate las pensiones bajan forzosamente un 10%, eso es crear miseria y paraísos fiscales. Los coleccionistas pagamos un precio muy alto, por la pésima gestión del BCE y lo peor es que ahora quiere subirse a este carro EL COMUNISMO.
El Reino Unido y Suiza serán siempre los más inteligentes y junto con EE.UU. siempre tendrán a los mejores coleccionistas, si o sí.
Pero, ¿no habéis leído? Es que los billetes de 500 ya no van a formar parte de nuestros repertorios de colección, ni de circulación, Finiticados.
Estos no son reemplazados por nada, son destruidos. Como medida de seguridad para combatir el fraude y evasión de divisas.
Por algún lado está escrito, pero con tanto hilo de Billetes euro, busca, busca.
Por eso me quedé con el alemán, plancha de las buenas y manchita de imprenta. Sé que pierdo su valor nominal, pero le gano un montón en valor de coleccionismo.
Estos de 500 ya están sentenciados, pero el resto, no deben de guardarlos a no ser que ya estén fabricados los de la segunda serie (esto lo digo porqué gusta poco leer serie).
Esto debe de quedar claro. Emisión del 2002, todos los billetes habidos son series dependientes de esa emisión y lo de la serie Europa, rollo macabeo. 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,2018 serán las emisiones y como no ponen los años, son series VA, VB, VC, etc. etc. y etc.
En el resto de billetes españoles por ejemplo el de Hernán Cortés, ¿qué decimos?.
Hay gente que había que ponerla un rato al sol para despejar.
Parece que el Banco Central Europeo ya ha tomado una decisión sobre el futuro de los billetes de 500 euros. Se acabaron.
No es igual un foro como todo lo comentado antes de este billete, es el pasado siempre actual de los billetes de Düisenberg. He procurado adaptarlo al blog de la mejor manera posible, horas y horas, dando sentido a la redacción y ortografía.
A partir del billete todo forma parte natural del Blog de Feneri. No se puede comentar ni dar información adicional de estos billetes, no es posible, todo quedó debidamente concretado, se hiciera o no caso, ese no es mi problema, yo ahora quedo con una información totalmente deseada para aprender a conocer, saber y entender el billete euro, en sus orígenes.